Comentarios: 0
Imagen del día: las temperaturas extremas que se pueden alcanzar si no se actúa contra el cambio climático
Financial Times

Según una investigación de científicos de China, EEUU y Europa, unos 3.000 millones de personas podrían vivir en condiciones de vida casi imposibles en 2070 con motivo del cambio climático. Supondría estar a una temperatura constante de al menos 29 grados, algo que actualmente solo se encuentra en áreas del desierto del Sahara.

Sin embargo, es posible evitar esta catástrofe natural y humanitaria si se trabaja en una reducción rápida en las emisiones de gases de efecto invernadero. "La buena noticia es que estos impactos pueden reducirse en gran medida si la humanidad tiene éxito en frenar el calentamiento global", ha afirmado el coautor del estudio Tim Lenton, especialista en clima y director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.

El informe destaca que la mayoría de la humanidad vive actualmente en una banda de temperatura anual mediade 11ºC-15ºC. Pero, el calentamiento global ha provocado un aumento de 1,1°C desde la época preindustrial, según los científicos. Se espera que alcance 1,5 °C en 20 años, incluso en el mejor de los casos de grandes recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero. "Cada grado de calentamiento por encima de los niveles actuales corresponde a aproximadamente mil millones de personas que quedan fuera de este nicho climático", señala Lenton.

En la actualidad, solo el 0,8% de la superficie terrestre experimenta temperaturas medias anuales superiores a 29 °C. Pero si las emisiones continúan aumentando, esto podría extenderse al 19% de la superficie del planeta para 2070, en el peor de los escenarios establecidos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el organismo científico de la ONU.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta