Comentarios: 0
¿Es imprescindible que una agencia inmobiliaria tenga página web?
Unsplash

¡Hoy estamos de estreno!

Te presentamos una nueva sección en idealista/news para profesionales inmobiliarios: marketing inmobiliario y especialmente marketing digital inmobiliario.

En un momento en el que prácticamente todo ha pasado al plano digital, acelerado en los últimos 2 años de una manera increíble por la situación pandémica mundial que vivimos, controlar los medios digitales si tienes una agencia inmobiliaria es totalmente vital y  necesario para el buen futuro de tu negocio, por eso, en esta sección te vamos a hablar de todo lo que ofrece el marketing digital a una agencia inmobiliaria y de cómo ha cambiado la forma de comunicarnos y dirigirnos a nuestros clientes. Son técnicas que tienes que conocer y poner en marcha si manejas un negocio inmobiliario hoy en día.

Vamos a empezar, si quieres, por una obviedad ¿es imprescindible tener una web de tu agencia inmobiliaria local? O dicho de otra manera ¿cuánto dinero estás dejando de ganar si no tienes una web de tu agencia?

Para explicar esto lo vamos a hacer a través del caso de Julia, propietaria de una peluquería en la localidad de Bogarra, Albacete. Antes de conocer este ejemplo, seguramente ya podrás intuir que la respuesta a la primera pregunta es “no”. En la actualidad todavía existen multitud de inmobiliarias cuya relación con los clientes es en persona y con un escaparate físico.

Respecto a la segunda, lo comprobaremos mediante el cálculo del retorno de la inversión (ROI), una operación relativamente fácil si hablamos de un negocio únicamente online. Pero para resolver la incógnita en el caso mencionado, el cálculo es más complejo. Veamos cómo hacerlo.

Ejemplo: El ROI de la peluquería de Julia

El contexto de Julia es el siguiente: Hace menos de un año que su sobrino, especializado en marketing, le propuso crear una página web para su negocio local, la peluquería.

Inicialmente, Julia consideraba que invertir 1.000 euros en un negocio de un pueblo de Albacete era malgastar el dinero y que todavía no estaba notando un aumento de la clientela. Pero a  los 8 meses de tener el sitio web en funcionamiento, extrajo las siguientes conclusiones:

  • Notó que los clientes habituales acudían más seguido a la peluquería. Si antes tardaban 3 meses entre una visita y la siguiente, el tiempo se redujo a 6 semanas.
  • Julia hace vida en Bogarra y no conoce a gente de otros pueblos, así que le sorprendió que la contactaran de poblaciones vecinas para pedir hora en su negocio.

Con la página web en funcionamiento la investigación de Julia le dio las respuestas que buscaba:

  • La moda de los peinados cortos no fue lo que influyó en acortar los tiempos de visita de sus clientes. Algunos clientes que antes no tenían a mano el teléfono de su peluquería acababan acudiendo a otro establecimiento cercano. Ahora la peluquería de Julia tenía presencia en internet.
  • También le ayudó a crecer el hecho de aparecer en Google al buscar “peluquería Albacete”. Es sencillo: si no la veían, no la conocían y, por tanto, no pedían hora en su negocio.

Julia, que siempre fue de números, realizó una pequeña encuesta a sus clientes para saber qué influencia tenía en su negocio la página web. Aproximadamente hacía unos 10 cortes más al mes que, calculando una media de 30 euros por cliente, suponían unos 300 euros más a final de mes.

Es posible que Julia desconozca el concepto ROI, pero con estas conclusiones seguro que está muy contenta con la idea que le propuso su sobrino.

Calcular el ROI en una página web que no vende de forma directa

Es necesario destacar que alguna situación del caso de Julia no es lo habitual. Es decir, simplemente estar presente en internet no se traduce en mejores resultados. Esta es una situación excepcional, puesto que en Bogarra no debe haber mucha competencia en peluquerías, de ahí que se haya posicionado en Google sin mucha dedicación.

Aun así, en negocios locales como el que hemos analizado hay que llevar a cabo una serie de tareas:

  • Marketing local. Invertir tiempo en este punto es fundamental, por ejemplo, provocando que se generen comentarios positivos en los resultados de Google.
  • Tus novedades offline deben estar también online. Tener tu web actualizada con una mínima frecuencia es importante.
  • Si promocionas tu negocio con folletos o similares, ¡no olvides añadir la URL de la web!

Esto es, a grandes rasgos, la base para un buen funcionamiento de la parte online de tu negocio. Además de las mencionadas, tener una página web tiene otras ventajas como por ejemplo aumentar tu credibilidad, mejorar la imagen de tu negocio, aumentar tu visibilidad y permitir que tenga presencia las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

La competencia en tu ámbito será la que marcará si estos tres requisitos se convertirán en un ROI positivo, pero al menos ya se cumplen unos mínimos para lograrlo.

El mero hecho de tener una página web no implica captar nuevos clientes. Si decides dar el paso de crearla debes saber que conlleva un trabajo extra para conseguir los resultados deseados.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta