La Inspección de Trabajo y Seguridad Social garantiza que se cumplan las leyes relacionadas con el Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Comentarios: 0
Inspección de Trabajo (ITSS)
twenty20

El trabajador puede recurrir a la Inspección de Trabajo para así proceder a la denuncia de situaciones en las que pueda existir fraude laboral.

¿Cuándo la Inspección de Trabajo acude a la investigación de una empresa?

Las inspecciones de trabajo pueden dar comienzo por motivos diversos, como son los siguientes:

Denuncia realizada por cualquier persona, sea o no trabajador de la empresa

La inspección puede dar comienzo después de que una persona haya decidido interponer una denuncia. En este caso, la denuncia puede llegar por parte de cualquier persona, independientemente de que sea trabajador o persona afectada o no lo sea. Cualquier persona con conocimiento de causa puede denunciar.

De oficio, por iniciativa de Inspección de Trabajo (ITSS)

La propia Inspección de Trabajo, por propia voluntad, puede dar comienzo a una ruta de inspección a una empresa o grupo de ellas, o someter a control determinados aspectos para comprobar el correcto funcionamiento y que no haya casos de fraude laboral.

Por petición de otros Órganos Administrativos o Judiciales Públicos

En el caso de que otros órganos administrativos o judiciales públicos lo consideren necesario para esclarecer la situación de un trabajador, puede realizar una petición a Inspección de Trabajo para que ponga en marcha una investigación.

¿Se puede denunciar de forma anónima?

No es posible denunciar de forma anónima ni a través de correo electrónico. De esta manera, en la denuncia deberá figurar en todo caso la identificación de la persona denunciante. Sin embargo, hay que ser consciente de que existe la obligatoriedad por parte de los funcionarios de preservar la identidad del denunciante.

Para poder denunciar de forma completamente anónima se debe recurrir a un sistema, del cual hablaremos seguidamente.

Buzón de fraude laboral

El buzón de denuncias anónimas de fraude laboral ha sido un sistema que se puso en funcionamiento para permitir que cualquier ciudadano pueda poner en conocimiento de Inspección de Trabajo, y de forma totalmente anónima a través de internet, la existencia de presuntas irregularidades de las que pueda tener conocimiento.

Sin embargo, en este caso se trata de una comunicación de carácter informativo, por lo que será la ITSS la que decida si lo investiga o no, por lo que no tiene la misma eficacia que tiene una denuncia.

Contenido de una denuncia ante la Inspección de Trabajo

La denuncia ante la Inspección de Trabajo debe contener:

  • Datos personales del denunciante
  • Descripción de los hechos
  • Fecha y lugar donde tuvieron lugar los hechos
  • Identificación de las personas responsables
  • Aportación de documentación con la cual se puedan justificar los hechos que se denuncian.

Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo

Existen diferentes formas de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo:

En persona

La primera opción es la de presentarla de manera física. En este caso, la persona denunciante tendrá que acudir al registro de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que corresponda.

Por correo postal

Se puede denunciar vía correo postal, enviando la denuncia a la oficina que corresponda en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Si la denuncia es realizada de esta manera, deberá aportarse una copia del DNI y una autorización de la persona denunciante, de forma que desde la ITSS se puedan comprobar sus datos.

Por internet

Una tercera vía es efectuar la presentación de la denuncia a través de internet. En este caso, la persona denunciante deberá contar con certificado digital o DNI electrónico; y se podrá hacer accediendo a la sede electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A través de internet también se puede seguir el estado en el cual se encuentra la denuncia.

De esta manera, la Inspección de Trabajo tan solo cuenta con estas tres formas válidas para presentar una denuncia de manera formal. En el caso de que se recurra a correos electrónicos enviados a través de la web, no se consideran una denuncia formal.

Funciones de la Inspección de Trabajo

Entre las diferentes funciones desempeñadas por Inspección de Trabajo hay que destacar las siguientes:

  • Cerciorarse de que el empleado no trabaja más de lo que se encuentra dado de alta.
  • Garantizar la seguridad del trabajador, recurriendo para ello a la comprobación de las diferentes medidas de seguridad, y el correcto funcionamiento de las mismas.
  • Comprobar que los trabajadores se encuentran dados de alta en la Seguridad Social.
  • Comprobar que no hay cambios en la contabilidad de la empresa. Es decir, se cerciora de que no existe fraude laboral.
  • Comprobación de que el trabajador que está percibiendo algún subsidio o prestación, sigue cumpliendo con los requisitos necesarios para poder tener derecho a la misma.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta