Reino Unido es el mercado inmobiliario más transparente del mundo en 2022, seguido de EEUU, Francia y Australia, según el índice de transparencia inmobiliaria global elaborado por JLL. España se sitúa en el puesto 18.
Este índice de Transparencia Inmobiliaria Global se basa en una encuesta global de la amplia red de expertos en el mercado inmobiliario de JLL. Esta duodécima edición incluye 254 indicadores individuales para evaluar la transparencia del mercado en 94 países y territorios y 156 ciudades de todo el mundo, y es una guía esencial para las empresas que operan en mercados extranjeros. En esta época de gran incertidumbre y rápidos cambios en el sector inmobiliario, la transparencia es más importante que nunca.
Este índice califica a los mercados en una escala de 1 a 5. Y España se considera un mercado inmobiliario transparente, mientras que Reino Unido o Estados Unidos son altamente transparentes. Los mercados europeos son los que más han progresado de media desde 2020 y ahora representan seis de los doce países "altamente transparentes". Japón también se une al nivel superior por primera vez, impulsado por las iniciativas para mejorar la información sobre el riesgo climático y cumplir los objetivos de sostenibilidad, así como por las mejoras en la disponibilidad de datos, en particular para sectores alternativos como los activos relacionados con la salud, centros de datos o las viviendas para mayores.
Y el índice de 2022 revela una brecha de transparencia cada vez mayor entre los países más transparentes y el resto. Los mercados más transparentes están avanzando gracias a la adopción de tecnología, la acción climática, la diversificación de los mercados de capitales y el cambio normativo. Mientras tanto, muchos otros mercados se mantienen a flote, incluso retroceden o, en algunos casos, desaparecen lamentablemente del radar inversor.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta