Comentarios: 2

El perfil del ciudadano que se decide a comprar casa ha variado tras los efectos de la crisis económica que asoló el sector inmobiliario y lo dejó en cifras mínimas históricas. Ahora que se ve una normalización de la situación, los potenciales compradores son más exigentes a la hora de elegir casa y buscan la transparencia tanto en el precio como en las negociaciones.

"El perfil y la actitud del actual comprador es muy distinta a la de hace diez años. Los precios solo oscilaban al alza y lo más conveniente era cerrar la operación antes de que se produjera una nueva subida", afirma  Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.

Ahora, los compradores son más activos en la búsqueda de una vivienda acorde a sus necesidades y más exigentes en cuanto a la transparencia de la información que se da en los anuncios publicitarios. "El nuevo comprador acepta de mala gana los trucos publicitarios para atraer su atención", destaca Duque.

Otro de los aspectos que toma muy en cuenta el potencial comprador de vivienda es buscar un asesoramiento más cualificado que el simple acompañamiento de una inmobiliaria, centrado en la ayuda fiscal y legal que pueda darle durante el proceso de compra. Además, prefiere negociar directamente las condiciones de compra con el propietario.

Finalmente, los potenciales compradores de casas ya no aceptan alguno de los tipos de inmuebles que se vendían anteriormente como viviendas, como los locales comerciales rehabilitados o viviendas en sótanos. "Tampoco van a comprar en aquellas zonas donde se construyó de forma desmesurada y equivocada", concretan desde Alfa Inmobiliaria.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

julian34
14 Octubre 2015, 10:32

Pues exactamente ,y habia gente tan necia y estupida que lo primero que ha hecho es cogerse una hipoteca, en lugar de haber aprendido a tener un hogar mas convencional, pero pagable a tocateja, sin creditos ni bancos de por medio.

Lo primero por los desahucios y lo segundo por el empleo porque hoy trabajas en España en una fabrica, mañana en Londres de camarero y al dia siguiente estas en Dubai poniendo ladrillos.

Hoy el que quiere vender se tiene que adaptar al comprador mileurista o sino aguantar la ruina 50 años o más: precios de 50.000€ o nada.

Faltan caidas del 35% todavia para comprar con 4 años netos de salario ,que desde siempre fué.

chancletero
14 Octubre 2015, 22:19

en la epoca de la burbuja he visto pelotazos, sobreprecios arbitrarios y comisiones infladas por no hacer nada, de escandalo. por suerte, esa epoca nunca volvera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta