La gestora DeA Capital y el fondo americano Harrison Street han decidido apostar por el 'build to rent' a través de su empresa conjunta, Magno Living. En sólo un trimestre, la empresa ha puesto en marcha dos proyectos en este segmento que supondrán un total de 1.000 casas en alquiler. Dos desarrollos que tendrán un coste de cerca de 270 millones de euros, según apunta Expansión.
Estos dos proyectos se localizan en Sevilla y en Valencia y cuentan con 440 y 600 unidades, respectivamente. Las promociones tendrán viviendas de dos, tres y cuatro habitaciones y contarán con algunos servicios como piscina, gimnasio o espacios de coworking. JLL, Garrigues Barcelona, Arcadis y DLC han actuado como asesores para Magno Living. AIGA ha actuado como asesor de los vendedores.
Pero este es sólo el primer paso de Magno Living en el segmento del 'build to rent', porque el objetivo de la compañía es llegar hasta los 1.200 millones de euros invertidos en este segmento. Esta cifra se desgrana del siguiente modo: 500 millones de euros de capital y el resto gracias a una financiación con apalancamiento. Un montante que significaría crear un portfolio de 5.000 pisos de alquiler en los siguientes cinco años.
Las localizaciones incluyen Palma de Mallorca, Alicante, Málaga, Vitoria o Valladolid, ciudades donde tradicionalmente el mercado de compraventa tiene predominancia, y existe una clara demanda de producto residencial en alquiler. De momento, la empresa no plantea su desembarco ni en Madrid ni en Barcelona.
Magno Living es el segundo vehículo que la gestora levanta después de haber cerrado una alianza el año pasado con un inversor internacional para invertir 150 millones en el desarrollo de naves de última milla. El fondo ya ha comprado varios terrenos logísticos y tiene proyectos en diferentes fases de desarrollo en los distritos de Villaverde y Vallecas en Madrid, además de en los municipios de Pinto y Torrejón de Ardoz.
Esta operación se produce un momento delicado en el segmento de la inversión en alquiler. De hecho, JLL estima que el volumen de inversión en el residencial de alquiler durante el tercer trimestre de 2022 se sitúe en torno a los 200 millones de euros, un 60% menos que en el mismo trimestre de 2021. No obstante, en el sector 'multifamily' la inversión hasta septiembre oscila en torno a los 2.000 millones de euros, un 19% que en los nueve primeros meses de 2021.
Entre julio y septiembre de 2022, el volumen de inversión en residencias de ancianos se situará en torno a los 65 millones de euros, un 56% menos que durante el tercer trimestre de 2021. Para el acumulado de nueve meses, la inversión en residencias de ancianos sumó casi 300 millones de euros, un 41% menos que en 2021.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta