Comentarios: 0
Reservas de oro adquiridas por los bancos centrales
Financial Times FT

La demanda del metal precioso ha superado las previsiones, según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), y se están produciendo las mayores adquisiciones desde 1967. Según los analistas, China y Rusia están siendo los principales compradores de oro, dispuestas a diversificar sus reservar más allá del dólar estadounidense. Las estimaciones son mayores que las cifras oficiales de los bancos centrales, según estos analistas.

“La ‘huida’ de los bancos centrales hacia el oro sugiere que el contexto geopolítico es de desconfianza, duda e incertidumbre, sobre todo después de que EEUU y sus aliados congelaran las reservas de dólares de Rusia”, según afirmó Adrian Ash, jefe de investigación de BullionVault, uno de los mercados de oro.

Si en el tercer trimestre, los bancos centrales compraron casi 400 toneladas, su mayor cifra trimestral desde que se tienen registros temporales en 2000, solo el más pasado WCG estima que las instituciones financieras oficiales del mundo adquirieron 673 toneladas de oro.

Las cifras oficiales que ofrece el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las estimaciones de WGC afirman que Turquía (31 T) y Uzbekistán (26 T) lideraron las compras entre julio y septiembre, pero Rusia y China, entre otros, no declaran todas sus compras de este metal precioso como reservas.

El Banco Popular de China (PBoC, por sus siglas en inglés) informó a principios de este mes que en noviembre realizó un aumento en las tenencias de oro desde 2019, con un incremento de 32 toneladas por valor de unos 1.800 millones de dólares. La industria del oro afirma las compras chinas son más altas, con hasta 200 toneladas según diversas fuentes.

 

Para Rusia, las sanciones han creado problemas significativos para su industria minera de oro, la más grande del mundo después de China, sobre todo, para vender en el extranjero. Produce aproximadamente 300 toneladas cada año, pero tiene un mercado interno de solo 50 toneladas, según MKS PAMP, una empresa que comercializa con metales preciosos.

La compra de oro por parte de Rusia repite la situación de Sudáfrica durante las sanciones de la era del Apartheid de apoyar la minería nacional mediante la compra del metal amarillo en moneda local, destacan los expertos. El Banco Central de Rusia dejó de informar cifras mensuales sobre sus reservas poco después de que comenzara la guerra.

Las compras de oro de Rusia y China indican una renuencia de algunos países a depender del dólar. “El mensaje que envían estos bancos centrales al poner una mayor parte de sus reservas en oro es que no quieren depender del dólar estadounidense como su principal activo de reserva”, según Carsten Menke, jefe de investigación en Julius Baer.

La industria especula que los gobiernos de Oriente Medio están utilizando los mayores ingresos por la exportación de combustibles fósiles para comprar oro, muy probablemente a través de fondos soberanos. En los próximos meses se podrá comprobar si las compras récord de oro fueron un impulso oportunista, a medida que caían los precios del oro o un cambio más estructural. La onza troy, unidad de peso de referencia en los metales preciosos, se encontraba en 1.800 dólares/onza, unos 1.690 euros/onza.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta