Comentarios: 0
Viupick, una empresa apoyada por Lanzadera
idealista/news

Ramón Gea, fundador y CEO de Viupik, explica a idealista/news el modelo de negocio de su compañía. Gea busca democratizar el segmento de los 'renders'. Nace en diciembre de 2021 con la misión de ofrecer a las empresas del sector arquitectónico, inmobiliario y del diseño, la nueva forma de vender sus proyectos en 3D, de modo que se dé respuesta a unas necesidades que no están cubiertas en el mercado actual y que permita explorar un proyecto aún no construido sin ningún tipo de límites.

¿Cuándo y por qué nace Viupik?

Viupik nace en diciembre de 2021 con la misión de ofrecer a las empresas del sector arquitectónico, inmobiliario y del diseño, la nueva forma de vender sus proyectos en 3D, de modo que se dé respuesta a unas necesidades que no están cubiertas en el mercado actual y que permita explorar un proyecto aún no construido sin ningún tipo de límites.

Para alguien que no entienda de tecnología, ¿cómo podría explicar la función de su compañía?

Mediante la aplicación de tecnología procedente del mundo de los videojuegos, construimos escenas 3D hiperrealistas que permiten, con total libertad de movimiento, visitar cada rincón de la vivienda, interactuar y personalizar sus elementos, visualizar datos de sus productos o renderizar imágenes y vídeos hasta 15 veces más rápido que del modo tradicional. Todo ello con un solo objetivo: proporcionar, por menos precio, el mayor alcance de los proyectos de los clientes para vender más rápido y ahorrando
en recursos comerciales.

¿Cuáles son los planes de Viupik a corto/medio/largo plazo?

A corto plazo, queremos ofrecer servicios más acotados para el mercado puro de intermediación inmobiliaria, el cual ya está teniendo muy buena acogida y que es de gran volumen, además de otros productos más premium para el sector cerámico que también estamos trabajando con grandes marcas.

A medio plazo, estamos focalizados en los gemelos digitales y en la implementación de nuevas herramientas y funcionalidades que aporten cada vez más valor al producto arquitectónico comercializado: interactividad, representación visual de datos y un fácil acceso desde cualquier dispositivo.

A largo plazo, queremos aplicar todos nuestros conocimientos no solo al mundo arquitectónico sino a eventos, centros de datos, ingeniería o productos, integrando las nuevas tecnologías que próximamente supondrán el nuevo auge del 3D.

¿Cuál es el valor diferencia de la empresa?

Por un lado está el producto, donde somos capaces de aplicar tecnología de renderizado en tiempo real y que, de este modo, ofrezcamos planes estandarizados de venta, es decir, podemos representar un proyecto sin prácticamente límites, entregando, en tan solo 7 días, decenas de renders, vídeos, o paseos virtuales donde poder interactuar y visualizar datos de la vivienda que agilicen la venta del producto. En caso de la comercialización de inmuebles reformados o viviendas que quieran mostrar una decoración de forma inmersiva, los comerciales de ventas de las empresas podrán ahorrar su tiempo de desplazamiento agilizando y adelantando la venta desde su ordenador.

Por otro lado, innovamos en el servicio, que creemos que es poco digital para los tiempos que corren. En mi opinión, creo que en pleno 2023 hay que hacer un esfuerzo para presupuestar proyectos y gestionar la comunicación de un modo más ágil y certero, por eso nosotros queremos que nuestros clientes nos envíen su proyecto y se desentiendan por completo. Para ello ofrecemos precios estandarizados, tiempos cortos de entrega, un portal de usuario donde pueden configurar sus proyectos y sus productos y, donde a su vez, pueden hacer seguimiento en tiempo real de los avances y datos de todo tipo. Este desarrollo nos ha permitido dar una solidez necesaria para prestar servicio a empresas de gran tamaño y un importante volumen de proyectos mensuales.

¿Son los únicos en el sector que realizan esta representación 3D?

He sido de los primeros profesionales en aplicar comercialmente la tecnología del renderizado en tiempo real en 2018 al mercado arquitectónico español, a pesar de que sí ha habido otros profesionales que lo hayan estado trabajando individualmente desde entonces. Actualmente están apareciendo nuevos players en el mercado del 3D que trabajan con tecnologías con ciertas similitudes, pero ninguno ofreciéndolo de una manera estandarizada, con costes bajos y una calidad hiperrealista que permita ser aplicado a un mercado inmobiliario tan competitivo y que exige un alto nivel de escalabilidad.

¿La tecnología que se aplica es la misma que se puede utilizar para un videojuego o para una película de animación, por ejemplo?

Sí y no. El 99% de las producciones cinematográficas, ya sean 100% CGI (Computer Generated Imagery, es decir, imágenes generadas por ordenador), o películas de imagen real con parte de integración 3D, se han realizado desde los años 90 con la tecnología de renderizado tradicional. Para situar un poco más al lector, cualquier película en la que veamos algún elemento recreado en 3D se realiza con la famosa
técnica del fotograma a fotograma, es decir, una sucesión de renders detrás de otros que, al ser proyectados a 24 fotogramas por segundo, consiguen dar la impresión de que poseen movimiento.

La tecnología de los videojuegos, sin embargo, no puede permitirse generar previamente esas imágenes en 3D puesto que el jugador necesita que se plasmen en la pantalla inmediatamente tras cualquier interacción, y es por esa razón por la que se necesita más potencia y trabajo para llevar una alta calidad en tiempo real. En Viupik hemos sido los primeros en incorporar la tecnología de los videojuegos de
renderizado 3D al mundo de la visualización arquitectónica a esta escala, lo que permite ahorrar costes, proporcionar experiencias interactivas e inmersivas, y por supuesto, tiempos y precios bajos.

"Hemos conseguido ser partners de algunas de las promotoras e inmobiliarias"

¿Quiénes son sus clientes? 

Hasta ahora hemos focalizado nuestro producto y servicio en promotores de reformas y de obra nueva, pero actualmente estamos dando cada vez más servicios a arquitectos e interioristas y, muy recientemente, hemos estrenado un nuevo servicio de Home Staging Inmersivo para inmobiliarias a partir de una fotografía original del piso.

Durante 2022 hemos conseguido ser partners de algunas de las promotoras e inmobiliarias más importantes del sector, acuerdos con empresas cerámicas, marcas de mobiliario de diseño reconocidas, y obras residenciales de lujo, entre otras.

¿Cuáles son sus costes? ¿Intentan democratizar (en clave económica) este sector?

Efectivamente todo nuestro trabajo nos ha permitido llegar a un punto donde lo que ofrecemos es entre 3 y 7 veces más económico que lo que se lleva haciendo hasta ahora, pero además ofrecemos un resultado mucho más completo y con nuevas experiencias que del modo tradicional sería imposible generar. Somos conscientes de que estos servicios han sido siempre muy poco accesibles para un grupo muy numeroso de sectores, y creemos que es hora de que todos puedan recibir mucho más
por menos.

¿Se cierran más ventas de viviendas gracias a sus renders o vídeos? ¿Tienen cifras al respecto?

Hablar de cifras de este tipo es difícil porque nunca se puede conocer cómo hubiese funcionado la venta de un inmueble específico con nombre y apellidos si éste no hubiese contado con el impulso del 3D. No obstante, comparando viviendas o proyectos similares entre sí, sí que se puede observar muy claramente que un piso impulsado por el 3D en portales inmobiliarios puede tener el doble de alcance, de posicionamiento y de visitas que uno sin estar apropiadamente presentado. En nuestro caso orientamos todo el producto entregado a cada tipo de cliente para que explote al máximo su canal de venta. Para inmuebles que se comercializan en portales inmobiliarios, el trabajo de Viupik garantiza el mayor posicionamiento y alcance de cada anuncio.

"Hemos tenido acceso al mundo emprendedor y tecnológico, lo que nos ha permitido empaparnos de la innovación más puntera del país gracias a Lanzadera"

¿Qué significa (e implica) el apoyo de Lanzadera?

Nosotros aplicamos a Lanzadera en el mismo mes de diciembre de 2021 en el que se inició el proyecto y tuvimos que pasar 4 fases de entrevistas y presentaciones hasta que, finalmente, formamos parte de los 50 elegidos de entre los 1000 candidatos en enero de 2022. Lanzadera, para quien no lo sepa, es la incubadora de startups de Juan Roig, propietario de Mercadona, ubicada en Valencia.

Desde que entramos hemos tenido acceso al mundo emprendedor y tecnológico, lo que nos ha permitido empaparnos de la innovación más puntera del país y, por supuesto, abrir horizontes e ideas de entender nuestro negocio. Un buen producto no garantiza el éxito de una empresa, por eso la forma de ejecutarlo es la clave y para ello hay que abrir la mente y rodearse de gente que le haga replantearse a uno todo lo que hace.

¿Qué nos puede contar sobre los gemelos digitales?

Los digital twins (gemelos digitales) son, en esencia, réplicas digitales de cualquier realidad que pueda ser representada, generalmente, en otro código visual en tiempo real. Aplicado al mundo del 3D y la arquitectura, un buen ejemplo de un gemelo digital sería alguna de las iniciativas que se están desarrollando en algunos países y que pretenden recrear una ciudad en 3D de modo que refleje, visualmente, cualquier dato relacionado. Por ejemplo, en el futuro podremos acudir a un digital twin de nuestra ciudad donde, de manera interactiva, cualquier ciudadano pueda consultar datos demográficos, recorridos, ocio, climatología, geografía, simulaciones basadas en modelos predictivos de inteligencia artificial, etc. Todo ello centralizado en un único modelo y actualizado instantáneamente.

¿Realizan ya algún gemelo digital?

Desde el punto de vista visual, nuestros modelos ya son gemelos digitales que recrean el futuro de un producto que está, generalmente, en construcción. Ofrecemos la posibilidad de interactuar con él, personalizarlo, visualizar posibilidades decorativas, inspeccionar otros gemelos digitales de productos como puede ser el mobiliario, o modificar sus elementos, pero esto es solo el inicio de todo lo que seguiremos desarrollando.

¿Además de lo visual (estético) van a realizar gemelos digitales donde se puedan observar los rendimientos energéticos de la vivienda?

Nuestro único límite son las 4 paredes de una vivienda. Cualquier elemento dentro de ellas será susceptible de ser visualizado en 3D para una mejor representación, no solo desde el punto de vista formal sino también en cuanto a la interpretación de sus datos. Ahora mismo ya estamos en fases de testeo de recogida de datos masivos relacionados con los inmuebles y su arquitectura para mostrarlos en nuestros paseos virtuales 3D interactivos, de modo que el siguiente paso será el de automatizarlos e implementarlos en el sistema 

¿Qué retos tecnológicos tienen en 2023?

El gran reto al que se enfrenta la mayoría del 3D en tiempo real a nivel mundial, no solo Viupik, es el de acercar una alta calidad a cualquier usuario desde cualquier dispositivo. Nosotros también estamos trabajando en ello porque creemos que dará un alcance exponencial al que ya tenemos.

La automatización y estandarización de servicios, sea cual sea, es un reto que no tiene fin puesto que da solidez y competitividad a nuestro proyecto y es esencial en un momento en el que el 3D se está posicionando como una tecnología muy extrapolable a cualquier sector, desde el de los videojuegos y el cine hasta cualquier ecommerce.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta