Esta vivienda, llamada Polyphemos, tiene cuatro plantas y disfruta de una amplia zona verde. Se encuentra muy cerca de la muralla histórica de la ciudad
Comentarios: 0
Fachada
Philip Driessen

Maastricht es una de las ciudades más importantes para la historia de Países Bajos, pero también de Europa. A lo largo de su historia, ha sido un centro importante del país durante la Edad Media, como atestigua su arquitectura, escenario de algunas de las batallas más importantes en la lucha por la independencia contra las tropas españolas durante el siglo XVI y lugar en el que se firmó uno de los tratados fundamentales de la Unión Europea. Hoy es una ciudad turística con muchos atractivos culturales y de ocio. 

Justo en un punto muy cercano a uno de estos atractivos, la muralla histórica de la ciudad, en un lugar llamado Klevarie, que antes fue un antiguo jardín del monasterio, más tarde un hospital y donde hoy se levanta un asilo de ancianos construido a mediados del siglo XX de estilo modernista, se ha construido esta bonita y moderna vivienda, llamada Polyphemos, que disfruta de una amplia zona verde. En este contexto, aprovechando un lote que quedó libre y en torno al remanente del primer árbol de Ginkgo Biloba traído desde China en el siglo XVI, el volumen de la vivienda está formado por una serie de restricciones urbanísticas y la presencia del árbol en la parcela. 

Parte trasera de la vivienda
Parte trasera Philip Driessen

“Con el plan urbanístico recuperamos el antiguo jardín del monasterio y lo vinculamos al parque de la ciudad. Le dimos a los bloques de construcción una nueva frontera, con casas blancas características de Maastricht que eran serviles pero obstinadas a lo largo del borde del nuevo plan”, explican desde el estudio.

El volumen escultórico se ha configurado respetando ciertas restricciones urbanísticas. La parte inferior se limita a 6x9 metros, pero en la parte superior el edificio se expande, casi como un árbol, para conformar un cuadrado de 9x9 metros en planta. El diseño, que destaca por sus fachadas blancas , rompe el rigor formal general al tallar el bloque macizo con grandes  aberturas de vidrio en diferentes niveles. “En plantas y secciones transversales, estas medidas y dimensiones siempre juegan un papel en la división de los distintos espacios y fachadas”, explican.

Cocina con la escalera al fondo
Detalle Philip Driessen

Las cuatro plantas de la casa se agrupan en torno a un vacío caracterizado por una escalera de caracol de hormigón y un lucernario circular. Con el objetivo de una sostenibilidad global de la intervención, el edificio tiene una envolvente de alto rendimiento y un techo solar integrado que suministra energía a una bomba de calor. La planta baja está conectada con el primer piso por un gran vacío y ese piso está conectado con el segundo piso por la logia. El tercer piso se conecta con el cielo a través de una gran claraboya. La escalera de caracol de hormigón con un círculo central abierto a través del volumen es un núcleo vertical de conexión en toda la casa. 

Interior con ventanal
Interior Philip Driessen

El zócalo está provisto de estuco pintado liso y la parte superior con un kratzputz tosco para activar la inversión de la gravedad con un poco más de fuerza. La casa tiene una capa gruesa y cálida, es compacta y tiene un techo corredizo totalmente integrado que suministra energía a la bomba de calor.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta