El orden es esencial y con unas sencillas ideas verás que tu cocina mejorará fácilmente y sin gastarte mucho dinero. Aprovechar cada hueco para ganar almacenamiento es clave
Comentarios: 0

A guardar a guardar, cada cosa en su lugar… Seguro que te suena esa canción infantil que además de canturrearla con tus hijos, si los tienes, puedes utilizar para poner orden en tu cocina y ya verás que después ni la reconoces.

El caos en la cocina no va bien, sobre todo si eres de los/las que cocina cada día. Así que vamos a darte unos prácticos consejos para que ese lugar tan básico y necesario del hogar esté hecho un pincel.

Si tienes espacio suficiente, divide por zonas y echa mano de cajones. Si por dimensiones puedes crear diferentes áreas que cuenten con numerosos armarios, módulos y accesorios, conseguirás un espacio ordenado y organizado. Si tu cocina cuenta con isla, aprovecha ese espacio para poner sitios de almacenaje.

Aprovecha los armarios del fregadero y el del reciclaje: intenta que el armario del fregadero no sea un tótum revolutum. Aparte de aprovechar la puerta del fregadero con cubetas y colgadores, pon orden en el espacio inferior. En cuanto al armario destinado al reciclaje, hay sistemas extraíbles que permiten organizar los distintos cubos de reciclaje y no tienen por qué ser caros: por ejemplo, la serie Hallbar de Ikea se monta en casi cualquier cajón y cuesta poco más de 40 euros.

La alacena: si tienes una, aprende a sacarle partido para almacenar, siempre colocando a mano lo que más usas. Por ejemplo, en las baldas puedes poner tarros con cereales, legumbres.. Quedan vistosos, de un vistazo sabes cuánto te queda y además, evitas el plástico: un tres en uno. Pon hembrillas bajo la balda  y ahí podrás tener las tazas de desayuno colgadas.

Utiliza bien los cajones: echa mano de separadores ajustables, que te permiten crear huecos a medida y evitar que el cajón sea un zoco con todo mezclado. Hay soportes también para las tapas de los tápers. También hay soportes para las tapas de las ollas, así evitarás que se rompan. E incluso, si eres de salsas, hay cajas con asas para salsas que te facilitan llevarlas directamente a la mesa. En el cajón para las ollas pon una lámina antideslizante en el fondo y así evitarás que se muevan y quedarán más ordenadas.

Un banco con espacio de almacenaje en su interior: si tienes espacio para un banco con espacio hueco en su interior es una solución fabulosa no solo para sentarse sino para guardar manteles, recetarios y revistas en su interior. Tienes la otra opción que es igual de útil, banco con cajones.

Aprovecha los huecos: en toda cocina suele haber siempre algún hueco desaprovechado. Si por ejemplo hay un espacio entre un armario y la pared, hay columnas extraíbles que ocupan muy poco y donde pueden caber botes y botellas. Debajo de los armarios quizás tengas huecos vacíos en los que puedas incorporar cajones con ruedas, muy útiles. Otro acierto son las bandejas rinconeras giratorias de alturas regulables.

Ojo al color: si quieres dar amplitud a tu cocina, apuesta por mobiliario claro (y siempre puedes dar algo de calidez con taburetes y mesas auxiliares de madera rústica). Las cortinas y estores también son esenciales: un estor blanco, por ejemplo, da claridad y da sensación de amplitud.

 

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta