Durante 2019 y 2022, la economía española experimentó el menor crecimiento en términos reales en comparación con nuestros vecinos europeos. A medida que se acerca el cierre de esta legislatura, marcada por las próximas elecciones generales el 23 de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llevado a cabo una campaña destinada a destacar los logros de su política económica. Sin embargo, según los datos Freemarket Corporative Intelligence, recopilados por el diario El Economista, los resultados distan mucho de ser positivos.
Utilizando los datos de Eurostat, esta consultora muestra que, en promedio, el crecimiento real del PIB español fue un 0,4%; esto es, 0,7 y 0,9 puntos porcentuales más bajo que el de la eurozona y los Veintisiete, respectivamente.
La evolución del país no se corresponde con el discurso promovido por el Gobierno, que ha estado marcado por el período electoral. De hecho, si consideramos el crecimiento medio real del PIB durante estos cuatro años, teniendo en cuenta el efecto de la inflación, los datos empeoran significativamente. En su Balance Económico 2019-2022, la consultora describe este contexto como un "estancamiento", lo cual contrasta con la idea de un progreso dinámico y positivo.
En el contexto cercano a España, países como Alemania (0,5%), Italia (0,6%) y Francia (0,8%) también se encuentran en la parte inferior de la tabla en términos de crecimiento económico real, aunque han experimentado una expansión superior. Por otro lado, naciones como Portugal (1,7%) y Grecia (1,9%) muestran avances superiores incluso a la media europea, debido a que partían de una situación inicial más desfavorable. Sin embargo, destaca Irlanda (9,3%), que lidera la lista con un crecimiento muy por encima del resto de países europeos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta