
Cubiertas vegetales para purificar y climatizar el aire de las ciudades. Esa es la propuesta, que recibe el nombre de Green Shades, ideada por la startup alicantina SingularGreen. Jordi Serramia y Hugo Riquelme son los fundadores de esta empresa de arquitectura y paisajismo que trae soluciones innovadoras con las que mitigar el cambio climático.
¿Cómo pretenden conseguirlo? Con toldos hechos de plantas. Green Shades es el primer sistema a nivel mundial que permite instalar toldos vegetales o velas tensadas cubiertas de vegetación en fachadas o soportes. Para ello, se realiza un estudio previo de cada una de las fachadas y se diseñan los anclajes, de manera que cumplan los requisitos estructurales y normativos.

Green Shades es ideal para agregar vegetación en calles sin alterar los espacios peatonales, proporcionando, a su vez, esa sombra tan codiciada en los meses de verano. Además, con la implementación de estos toldos vegetales se mejora la calidad del aire en las ciudades y se reduce la contaminación.
“Los espacios y proyectos creados reducen la temperatura tanto en su entorno como bajo la cubierta. Gracias a la evapotranspiración producida por el sistema vegetal, las velas actúan como aires acondicionados vegetales con una potencia de enfriamiento 112 frigorías/m2”, comentan desde SingularGreen.

Además, la composición de las estructuras y las especies vegetales seleccionadas están optimizadas para la absorción de NOX y CO2, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
La ligereza y facilidad de instalación permite la colocación de estos toldos y velas en calles donde, por falta de espacio o dificultad de intervención, no se pueden colocar árboles u otro tipo de vegetación. Cuando no hay fachadas adyacentes al área que se quiere vegetar o no es factible anclarse a ellas, se crea una estructura independiente utilizando soportes, telas estiradas y anclajes. La ventaja de este enfoque es que ofrece una mayor versatilidad en el diseño, permitiendo colocar la vegetación en cualquier lugar.
El diseño innovador de la vela integra el suministro y evacuación de agua en una de sus tres esquinas. A través de un tubo de riego, el agua se transporta hasta el punto más alto del lateral, permitiendo que descienda por gravedad y humedezca el sustrato en su totalidad. Este método es parte de un sistema hidropónico que, al suministrar fertilizantes durante el riego, garantiza que la vegetación se mantenga en óptimas condiciones. Cualquier exceso de agua es canalizado y recolectado en el punto más bajo. Dependiendo del proyecto, existen dos sistemas de gestión de agua.

Por un lado, el sistema de riego SG-A24R, que destaca por su eficiencia en el consumo de agua. Su diseño se orienta a que la cantidad de agua usada se limite prácticamente a la evapotranspiración y al agua que la planta realmente necesita. En términos más específicos, en un clima mediterráneo, el consumo durante el invierno es de alrededor de 1 l/m²/día, mientras que en verano es de aproximadamente 5 l/m²/día.
Por otro lado, el sistema de riego SG-A24P está diseñado para optimizar el espacio. Su estructura compacta lo convierte en la elección ideal para proyectos donde el espacio destinado al sistema de riego es limitado.
Sin duda, Green Shades es una propuesta innovadora y a tener en cuenta para refrescar las ciudades y dotarlas de espacios verdes de una forma que hasta ahora no era posible.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta