Suponen un 1,33% del parque residencial, según el INE. Andalucía es la autonomía con más unidades
Archivo - Piso turístico.
HOLIDU - Archivo

Cada vez hay más viviendas turísticas en España. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero había un total de 351.389 apartamentos en España, lo que supone un aumento interanual del 9,2%.

Todos estos pisos turísticos representan el 1,33% del total de viviendas en territorio español, mientras que hace un año concentraban el 1,21%. Estas cifras son ya superiores al 1,29% que suponían en octubre del año pasado, con 340.424 pisos de uso turístico.

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el número de apartamentos turísticos, con 82.454 (+17,5%), seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 59.413 (+19%) y 52.598 pisos (+15%), respectivamente. Les siguen Canarias (46.784 y +9,6%), Baleares (25.073 y -1,2%), Madrid (19.456 y +19%) y Galicia (17.883 y +21%).

Por provincias, Málaga es la más destacada, con más de 41.000 viviendas turísticas; seguida de Alicante, con más de 38.000 unidades; y Baleares y Las Palmas, con 25.000.

En cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 1.751.263 en febrero de este año, frente a las 1.545.368 del mismo mes de 2023, un 13,3% más. Además, las plazas por vivienda turística pasaron así a las 4,98, ligeramente inferiores a los anteriores años en que suponían 5,06 por piso.

Podemos pide limitar los pisos turísticos

Podemos ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados contra la especulación inmobiliaria y con medidas para garantizar la vivienda como derecho ante la "grave emergencia habitacional" que atraviesa España.

En concreto, la formación morada ha presentado como principales ejes legales la ampliación a 10 años de la duración mínima de los contratos de alquiler (12 años en el caso de que el propietario sea una persona jurídica) y la imposición de un límite del 2% a las viviendas turísticas sobre la oferta residencial total.

Según el INE, en el conjunto de España esas 351.389 viviendas turísticas suponen el 1,33% del parque residencial. No obstante, hay varias provincias que rebasan ese 2% a cierre de febrero. Se trata de Girona (4,09%), Tarragona (2,22%), Alicante (2,82%), Baleares (3,84%), Málaga (4,12%), Santa Cruz de Tenerife (4,04%) y Las Palmas, que es la más destacada del ranking con un 4,55%. En Barcelona, en cambio, su peso es de apenas el 0,65%, en línea con Madrid (0,66%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.