Marbella

La Semana Santa dispara la compraventa de viviendas vacacionales en España

Con la llegada de la primavera, Semana Santa se ha convertido en un poderoso motor para el mercado inmobiliario español, especialmente en el segmento de viviendas vacacionales. Promotoras como Taylor Wimpey España han observado un significativo aumento del 48% en las operaciones de compraventa de estas propiedades durante el segundo trimestre del año, en comparación con el primero. Este fenómeno no solo refleja un patrón repetido en los últimos dos años, sino que también pone de manifiesto el creciente papel de los compradores españoles en este mercado.
Archivo - Piso turístico.

Los pisos turísticos aumentan un 9,2% en el último año: hay 351.389 en toda España

El número de viviendas turísticas en España ha subido con fuerza en el último año. Según el INE, en febrero había en toda España 351.389 apartamentos turísticos, lo que supone un aumento del 9,2% interanual. Andalucía es la región con más unidades (82.454), seguida de la Comunidad Valenciana (59.413) y Cataluña (52.598 pisos). Actualmente, los pisos turísticos suponen un 1,33% del parque residencial total, aunque su peso rebasa el% en provincias como Girona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. En cambio, en Madrid y Barcelona suponen menos de un 0,7%.
Nace un método de inversión en alquiler vacacional para particulares y que evita el tope del 2%

Nace un método de inversión en alquiler vacacional para particulares y que evita el tope del 2%

La protech Suomma ha lanzado un servicio que ayuda a particulares a invertir en el sector inmobiliario como profesionales. Suomma invest ofrece un servicio de inversión llave en mano de compra de propiedades para alquilar en corta y media estancia, desde la identificación de activos inmobiliarios de alto retorno, hasta la gestión integral de alquileres. Una inversión, la del vacacional, que vive un gran momento y que esquiva el límite del 2% del arrendamiento tradicional.
El alquiler turístico alcanza el 90% de ocupación en agosto

La ocupación media de vivienda turística en la costa supera el 90%: Mallorca cuelga el cartel de completo

El nivel de ocupación de las viviendas turísticas en la costa española alcanza el 90,9% en agosto, lo que supone un crecimiento de casi dos puntos con respecto al mismo mes de 2021, y también superior al último verano prepandemia, cuando en 2019 fue del 88,5%, según el estudio de Rentalia. La costa de Mallorca ha colgado el cartel de completo, seguida por las playas de Menorca y Girona. Mientras las reservas en Barcelona (15,2 pp) y en las islas de Gran Canaria (15,3 pp) y Lanzarote (13,6 pp) son las que más han crecido en el último año.
Las reservas de vivienda turística en costa alcanzan el 80% en agosto y superan las de 2021

Las reservas de vivienda turística en costa alcanzan el 80% en agosto y superan las de 2021

El sector turístico se recupera de cara a este verano. El 79,9% de las viviendas vacacionales en zonas de costa ya cuentan con reserva para agosto,13 puntos más que el año pasado, según el estudio de Rentalia, la plataforma vacacional de idealista. Las costas de Mallorca (97%), Menorca (88%) y Málaga (87,7%) son las zonas con un mayor porcentaje de reservas, mientras que Lanzarote es el destino que más ha crecido en un año, casi 25 puntos más hasta superar el 75% de casas reservadas.
Perfil del alquiler vacacional en 2020: reservas a última hora y de larga estancia en casas rurales

Perfil del alquiler vacacional en 2020: reservas a última hora y de larga estancia en casas rurales

El parón del turismo por el covid provocó una bajada de las reservas en viviendas de alquiler vacacional del 25% interanual en 2020. Los alojamientos rurales y en montaña han sido los que mejor se han comportado del mercado, según AvaiBook [empresa participada por idealista], por delante de las casas en costa. La demanda se adaptó a la nueva normalidad con un incremento de las reservas ‘last minute’ y de las largas estancias, por encima de los 15 días, aprovechando el teletrabajo.
Las grandes urbes europeas solicitan a Europa un mayor control de Airbnb por su impacto “nefasto” en el mercado

Las grandes urbes europeas solicitan a Europa un mayor control de Airbnb por su impacto “nefasto” en el mercado

Una veintena de ciudades entre las que se encuentran Paris, Barcelona o Valencia han pedido a la Comisión Europea revisar la regulación de las plataformas de alquiler de pisos turísticos como Airbnb. Representantes de estas urbes consideran que estas compañías tienen un impacto “nefasto” sobre el mercado de la vivienda y por eso reclaman a Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la CE, una mayor vigilancia sobre sus actuaciones.
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

El Proyecto de Ley sobre el alquiler que prepara el gobierno contiene reglas que impedirá a numerosos propietarios el alquiler de sus viviendas y apartamentos vacacionales, algo que supondrá una merma de ingresos para numerosas familias para tratar de beneficiar a la industria hotelera.