Con la llegada de la primavera, Semana Santa se ha convertido en un poderoso motor para el mercado inmobiliario español, especialmente en el segmento de viviendas vacacionales. Promotoras como Taylor Wimpey España han observado un significativo aumento del 48% en las operaciones de compraventa de estas propiedades durante el segundo trimestre del año, en comparación con el primero. Este fenómeno no solo refleja un patrón repetido en los últimos dos años, sino que también pone de manifiesto el creciente papel de los compradores españoles en este mercado.
Marc Pritchard, director de ventas de Taylor Wimpey España, explica que "Semana Santa marca el inicio de la temporada inmobiliaria en destinos costeros. Es un momento clave para mostrar nuestras promociones a clientes nacionales e internacionales que visitan la zona. Además, hemos detectado que muchos compradores aprovechan estos días festivos para descubrir nuevas zonas y tomar decisiones de compra que llevan meses valorando", afirma.
Mientras que anteriormente el segmento de viviendas vacacionales estaba dominado por compradores extranjeros, los datos actuales revelan que los españoles están duplicando sus reservas en este periodo. Este cambio es notable, ya que históricamente el sector se ha sostenido gracias a la demanda internacional.
La tradición no ha cambiado para los compradores internacionales, quienes continúan utilizando sus vacaciones de Semana Santa para explorar la costa española. Según un informe de Taylor Wimpey España, estos compradores foráneos han incrementado sus reservas en un 52% durante estas fechas. Sin embargo, el protagonismo ahora también recae sobre los compradores nacionales, quienes han comenzado a liderar este impulso primaveral.
Este auge en las compras de viviendas vacacionales se produce en un contexto de turismo creciente. Semana Santa ha registrado máximos históricos en la llegada de turistas, con el año 2025 proyectado para alcanzar nuevos récords. En 2024, España recibió casi 94 millones de turistas internacionales, reforzando su papel vital en la economía al representar un 13,1% del PIB español.
Un factor que destaca en este auge es el aumento del turismo doméstico. Con más españoles viajando dentro del país durante Semana Santa, los efectos colaterales en el mercado inmobiliario son notables. Estudios como el del Observatorio de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (Femav) muestran que un 91,3% de los madrileños planeó escapadas durante estas fechas, con un 77,7% eligiendo destinos nacionales. Cerca del 39% se alojó en segundas residencias o casas de familiares, mientras el resto optó por alojamientos turísticos.
Así, la Semana Santa en España no solo impulsa el turismo, sino que también actúa como un catalizador potente en el mercado de viviendas vacacionales, redefiniendo el panorama inmobiliario con un enfoque cada vez más nacional.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta