La licencia turística en Canarias es un paso esencial para quienes desean alquilar su propiedad a turistas legalmente
Comentarios: 0
Licencia alquiler vacacional Canarias
Unsplash
Carlos Rueda Ortiz

El archipiélago canario, conocido por su clima privilegiado y paisajes de ensueño, es uno de los destinos más atractivos de España. Si estás considerando introducirte en el sector turístico de esta comunidad autónoma, es esencial que conozcas cómo obtener la licencia turística en Canarias.

Este documento es imprescindible para poder alquilar una propiedad con fines vacacionales y cumplir con la normativa vigente. Por ello, te explicaremos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo esta actividad de forma legal y sin contratiempos.

Si tienes interés por conocer más información sobre la licencia turística en otras comunidades autónomas y los requisitos generales para trabajar el alquiler vacacional en España, puedes consultar este artículo sobre licencias de alquiler vacacional.

Ámbito de aplicación de las viviendas vacacionales en Canarias

Una vivienda vacacional en Canarias es aquella que está completamente amueblada y equipada para su uso inmediato, según el reglamento de viviendas vacacionales de la comunidad. Estas viviendas se promocionan en canales turísticos y se alquilan regularmente a terceros para periodos vacacionales a cambio de un precio.

La licencia turística es necesaria para alojamientos con estancias menores a un mes, pero hay excepciones si el alquiler no es turístico o si la vivienda se alquila solo una vez al año, de manera puntual y no repetida.

Normativa para las licencias turísticas en el archipiélago

Licencia turística Canarias
Unsplash

El Decreto 113/2015 de 22 de mayo regula la obtención de licencias turísticas para viviendas vacacionales en Canarias. Sin embargo, ciertas disposiciones de este decreto han sido parcialmente derogadas por el Tribunal Supremo.

El histórico de leyes y decretos de esta Comunidad es amplio, algunas de ellas han sido:

  • El Decreto 142/2010, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad Turística de Alojamiento
  • El Decreto 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias

En viviendas sujetas al régimen de propiedad horizontal, la comunidad de propietarios puede oponerse al alquiler vacacional con tres quintas partes de los votos en junta. Sin embargo, la prohibición debe estar registrada para ser efectiva y no tiene efecto retroactivo. Los gestores o propietarios que ya ejercían esta actividad pueden continuar haciéndolo, pero se aplicaría la prohibición si se gestiona una nueva licencia turística para la misma comunidad.

La reglamentación inicial era restrictiva y limitaba la actividad vacacional en casos que afectaban a particulares y gestores pequeños y medianos. Sin embargo, gracias a las sentencias del Tribunal Supremo, se han derogado ciertas restricciones, lo que permite incluir en la actividad de alquiler vacacional alojamientos que alquilen en determinadas circunstancias:

  • Los que lo hagan con un alquiler por habitaciones
  • Las viviendas vacacionales en edificaciones en suelos turísticos, urbanizaciones turísticas o mixtas

Requisitos y obligaciones del alquiler turístico 

Para obtener la licencia turística en Canarias se necesita cumplir con algunos requisitos de equipamiento y medidas, como:

  • Cierre de seguridad en el interior de las puertas de acceso a la vivienda
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Iluminación junto a cada cama
  • Capacidad máxima especificada en la declaración responsable
  • Equipamiento mínimo y ropa de cama suficiente para cada una de las personas alojadas
  • En caso de que la contratación sea superior a una semana, será necesario dar a los huéspedes otro juego de cama para cada persona por cada periodo de una semana que abarque su estancia
  • Cocina con horno o microondas, cafetera, etc.

Una vez obtenida la licencia de vivienda vacacional en Canarias, existen una serie de obligaciones a cumplir:

  • Asegurarse de que la vivienda está registrada en el Registro de Turismo una vez obtenida la licencia
  • Registrar a los viajeros
  • Declarar los ingresos de la actividad en Hacienda

Las viviendas vacacionales deben exhibir una placa distintiva con el número de registro en la entrada, a menos que las normas de la comunidad de propietarios lo prohíban. Además, debe mostrarse un número de teléfono de contacto disponible de 8 de la mañana a 8 de la tarde, junto con información sobre servicios sanitarios, emergencias y otros datos relevantes.

Procedimiento licencia turística
Unsplash

Procedimiento para obtener la licencia turística en Canarias

El paso común para dar de alta una vivienda vacacional con la obtención de la licencia turística es presentar una Declaración Responsable, pero en Canarias se requiere un trámite adicional previo: obtener un certificado municipal sobre la categoría o el suelo de la vivienda, que debe solicitarse al ayuntamiento correspondiente.

Aunque este documento no se presenta junto con la Declaración Responsable, es necesario para llevar a cabo la actividad. La Declaración Responsable se presenta a través de la sede electrónica de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio y existe un manual para hacer el procedimiento más sencillo. Se puede comunicar cualquier cambio o modificación de la actividad por la misma vía.

Después de obtener la licencia, se debe inscribir la actividad en el registro y cumplir con las obligaciones fiscales y del reglamento.

Particularidades de la licencia en el archipiélago canario

Esta es una región muy popular para el turismo nacional e internacional. Las viviendas vacacionales en Canarias han impulsado el desarrollo en áreas menos conocidas. Sin embargo, la diversidad normativa entre municipios ha generado una lucha por establecer criterios uniformes y es importante revisar regularmente aspectos sujetos a cambios.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta