El ministro Bustinduy insta a las ciudades a perseguir la publicidad de estas viviendas ilegales
Comentarios: 0
Caja de seguridad de un piso turístico en Madrid (España).
Ricardo Rubio - Europa Press

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha planteado introducir el IVA en la actividad de los pisos turísticos en España y que tributen "como cualquier actividad comercial" para frenar el aumento de la oferta ilegal.

Así lo ha manifestado en una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, en la que ha defendido que si no se aplica IVA a la vivienda vacacional, se esta incentivando su uso. "Lo que tenemos que hacer es incentivar de todas las maneras posibles que se destine la vivienda al uso principal que tiene que tener, que es a que la gente viva en ella, mientras construimos más vivienda pública y alquiler social", ha añadido el ministro.

Durante su intervención, también ha instado a las ciudades a que se sumen a la investigación del Gobierno para perseguir la publicidad de los pisos turísticos ilegales: "Es una situación descontrolada e inaceptable", ha destacado.

Así, ha puesto como ejemplo a la ciudad de Madrid, en la que ha denunciado que hasta el 90% de los pisos turísticos no disponen de licencia para ello. "Esta situación está afectando a la vida de muchísimas de nuestras ciudades, haciendo que los precios del alquiler suban una barbaridad y que la gente tenga que abandonar sus barrios. Es una problemática esencial", ha criticado Bustinduy.

Barcelona prevé reforzar las inspecciones para combatir los pisos turísticos ilegales

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado que se reforzará la actividad inspectora y sancionadora para combatir los pisos turísticos ilegales a partir de 2029, año en el que el Ayuntamiento prohibirá esta actividad.

Collboni ha constatado que hay "resistencia legítima de algunos sectores" ante la extinción de los pisos turísticos, por lo que ha hecho hincapié en que se debe garantizar la seguridad jurídica. "Los servicios de inspección se van a reforzar porque es obvio que existe el riesgo de que el mercado ilegal aflore o quiera dar respuesta a una demanda sobre la cual ha desaparecido la oferta legal", ha expresado el alcalde.

Desde 2016, cuando se pusieron en marcha los primeros servicios de inspección de pisos turísticos sin licencia en Barcelona, se han impuesto 10.500 sanciones y se han emitido 9.700 órdenes de cese de actividad.

Collboni ha añadido que, cuando se empezaron estas inspecciones, había unos 6.000 pisos con actividad turística ilegal, y ha dicho que actualmente se desactivan entre 300 y 400 anunciar mensuales de pisos que no tienen licencia.

Con ello, ha querido mandar un mensaje tranquilizador a los vecinos que temen que los pisos turísticos ilegales pasen a operar de forma ilegal: "La actividad inspectora y sancionadora está y estará plenamente en marcha", ha concretado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta