
¿Sabías que las viviendas pueden ser mucho más eficientes energéticamente y sostenibles sin sacrificar el confort? El certificado Passivhaus, un estándar internacionalmente reconocido, garantiza precisamente eso. Este sello de calidad se otorga a los edificios que cumplen con estrictos criterios de eficiencia energética, garantizando un ambiente interior cómodo y saludable mientras minimizan el consumo de energía.
En los últimos años, el interés por las construcciones Passivhaus ha crecido en España, con un aumento en el número de arquitectos y constructoras que adoptan este estándar.
En este artículo exploraremos qué es el certificado Passivhaus, cómo se puede obtener y por qué es cada vez más relevante.
¿Qué es la certificación Passivhaus?
La certificación Passivhaus es un estándar de construcción que garantiza que un edificio cumple con criterios específicos de eficiencia energética y confort. Su objetivo principal es crear espacios habitables que minimicen el consumo de energía, reduciendo así el impacto ambiental y los costes energéticos para los propietarios.
Además, no solo garantiza un bajo consumo energético, sino que también proporciona un confort superior a los ocupantes. Las viviendas certificadas mantienen una temperatura interior constante y una calidad del aire saludable, lo que contribuye al bienestar general.
Cabe destacar que estos edificios suelen tener un menor impacto ambiental y pueden ser más atractivos en el mercado inmobiliario, aumentando su valor a largo plazo.
¿Cómo conseguir el certificado Passivhaus?
Para obtener la certificación Passivhaus, un edificio debe cumplir con cinco principios fundamentales:
- Aislamiento térmico. Las viviendas deben contar con un aislamiento de alta calidad que minimice las pérdidas de calor en invierno y de frío en verano
- Hermeticidad. Es esencial que los edificios sean estancos al aire, evitando filtraciones que comprometan la eficiencia energética
- Ventilación controlada. Se requiere un sistema de ventilación mecánica que asegure la renovación del aire interior
- Eliminación de puentes térmicos. Es crucial diseñar y construir de manera que se minimicen las áreas donde el calor pueda escapar a través de materiales menos aislantes
- Uso de ventanas eficientes. Las ventanas deben ser de alta eficiencia energética, preferiblemente con triple acristalamiento, para maximizar el aislamiento
La importancia del Passivhaus
El Passivhaus se ha convertido en un referente mundial en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad en la construcción, ya que ha demostrado ser una solución efectiva para reducir drásticamente el consumo energético de los edificios, lo que lo convierte en una pieza clave en la lucha contra el cambio climático.
Su principio fundamental es minimizar las pérdidas y ganancias de calor, lo que permite reducir el consumo energético de calefacción y refrigeración hasta en un 90% en comparación con los edificios convencionales.
Más allá de los beneficios ambientales, el estándar Passivhaus también ofrece una mejor calidad de vida para sus ocupantes. Gracias a su diseño optimizado, estos edificios mantienen una temperatura y humedad interior constantes y agradables a lo largo del año, sin necesidad de sistemas de climatización convencionales.
Dado que el sector de la construcción es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, la adopción generalizada de este estándar puede tener un impacto significativo en la reducción de estas emisiones.
Ejemplos del estándar Passivhaus
El estándar Passivhaus se ha implementado con éxito en una amplia variedad de proyectos de construcción en todo el mundo. Desde viviendas unifamiliares, hasta grandes edificios de apartamentos y oficinas, ha demostrado ser una solución efectiva para lograr la eficiencia energética y la sostenibilidad en diferentes contextos:
- Vivienda pasiva unifamiliar. Estas casas, diseñadas y construidas siguiendo los principios de este estándar, ofrecen un alto nivel de confort y eficiencia energética a sus ocupantes.
- Vivienda pasiva multifamiliar. Un ejemplo notable es el Solarsiedlung am Schlierberg, un conjunto de edificios de apartamentos en Friburgo, Alemania, que combina el Passivhaus con el uso de energía solar fotovoltaica para lograr un alto nivel de autosuficiencia energética.
- Edificios de trabajo Passivhaus. El Energon, en Ulm (Alemania), es un ejemplo de edificio de oficinas que cumple con el estándar Passivhaus. Cuenta con un diseño arquitectónico innovador que maximiza la eficiencia energética y el confort de los ocupantes.
Subvenciones Passivhaus, ¿qué requisitos son necesarios?
Para acceder a una subvención Passivhaus, es necesario cumplir con varios requisitos específicos relacionados con su estándar de construcción, que asegura un consumo energético mínimo y una baja demanda energética:
- La demanda de calefacción debe ser inferior a 15 kWh/m2
- La demanda de refrigeración también debe ser menor a 15 kWh/m2
- La demanda de energía primaria debe ser menor a 120 kWh/m2
Existen diversas ayudas y subvenciones que pueden aplicarse a proyectos que cumplan con estos criterios, como los Fondos Europeos Next Generation para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios.
Además, las propias comunidades autónomas tienen ayudas para este tipo de instalaciones, que incluyen ayudas para la eficiencia energética y energías renovables.