Málaga
Málaga GTRES

La consultora Gloval ha presentado el ‘VIII Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’. Este informe trimestral ofrece un análisis detallado de la evolución de los precios en los mercados residenciales de las capitales de provincia, el área metropolitana de Sevilla y, como novedad, los municipios de la Costa del Sol.

Precios en las capitales andaluzas

A finales del segundo trimestre de 2024, Cádiz y Málaga se destacan con los precios más altos de vivienda, alcanzando 2.684 euros/m2 y 2.681 euros/m2, respectivamente. Otras capitales muestran los siguientes precios por m2: Sevilla (2.176 euros/m2), Granada (1.988 euros/m2), Córdoba (1.458 euros/m2), Almería (1.374 euros/m2), Huelva (1.287 euros/m2) y Jaén (1.176 euros/m2).

El informe revela un aumento en los precios de vivienda en todas las capitales andaluzas en términos interanuales, con Málaga a la cabeza con un crecimiento del 15,2%. Granada (8,9%), Cádiz (7,1%), Huelva (6,2%), Almería (6,1%), Sevilla (4,5%), Jaén (3,4%) y Córdoba (2,8%) también experimentaron incrementos.

Comparado con el primer trimestre de 2024, todas las capitales vieron incrementos en los precios de la vivienda, destacando nuevamente Málaga con un crecimiento del 5,4%. Le siguen Almería (3,8%), Cádiz (3,4%), Jaén (3%), Sevilla (2,8%), Huelva (1,7%), Granada (1,5%) y Córdoba (1,2%).

Rentabilidad bruta de la vivienda

En términos de rentabilidad bruta de la vivienda, Almería lidera con un 7,58%, seguida de cerca por Huelva con un 7,55%. Málaga, aunque no lidera en rentabilidad, presenta el precio de alquiler más alto con 14,43 euros/m2/mes, lo que representa una rentabilidad bruta del 6,46%.

El precio unitario de la vivienda en el área metropolitana de Sevilla se sitúa en 1.485 euros/m2 al cierre del segundo trimestre, mostrando un aumento anual del 6,2% y un crecimiento intertrimestral del 3,3%. Sevilla capital sigue siendo el municipio más caro de su área metropolitana con 2.176 euros/m2, seguido de Mairena del Aljarafe (1.846 euros/m2) y Tomares (1.812 euros/m2).

En la periferia sevillana, todos los municipios, excepto Gelves (-4%) y Gines (-0,7%), han registrado aumentos en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior. Destacan los incrementos anuales en Alcalá de Guadaíra (10,4%), Gelves (9,5%) y Camas (9,1%).

Costa del Sol

En la Costa del Sol, Marbella lidera con el precio más alto de vivienda (3.920 euros/m2), seguida de Fuengirola (3.090 euros/m2), Benalmádena (3.019 euros/m2) y Estepona (2.984 euros/m2). Málaga ciudad tiene un precio de 2.681 euros/m2, mientras que municipios como Mijas, Manilva y Vélez-Málaga presentan precios menores.

No se registran evoluciones anuales negativas en la Costa del Sol, con Torremolinos y Málaga mostrando los mayores incrementos interanuales (15,3% y 15,2% respectivamente). Trimestralmente, Benalmádena (6,7%) y Málaga (5,4%) destacan en aumento de precios.

"Málaga muestra un crecimiento anual del precio de la vivienda muy acusado, diferenciándose del resto de las capitales de provincia. Junto con Cádiz, presenta los precios más altos por m2 tanto en venta como en alquiler. Sin embargo, Marbella lidera en el ámbito no capitalino con precios cercanos a los 4.000 euros/m2, evidenciando que la Costa del Sol es una zona de especial interés para la inversión inmobiliaria", afirma Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval.