
El Cabo de Formentor, conocido por sus vistas y su rica oferta de actividades al aire libre, es uno de los destinos más emblemáticos de Mallorca.
Este enclave natural que debe ser preservado por todos es un espacio que no puedes perderte, pero que debes cuidar si lo visitas. Descubre todo lo que tienes que saber sobre el Cabo de Formentor.
Qué ver en el Cabo de Formentor
Desde acantilados espectaculares hasta el histórico faro, cada rincón de este lugar te invita a descubrir la belleza natural y la serenidad que lo caracterizan.
- Faro de Formentor: inaugurado en 1863 y situado a 200 metros sobre el nivel del mar, es perfecto para disfrutar del atardecer. Este faro es un punto de referencia para los navegantes y un símbolo histórico que ha guiado a muchas generaciones.
- Acantilados: los acantilados ofrecen vistas impresionantes y son ideales para los amantes de la fotografía. La majestuosidad de estas formaciones rocosas, combinadas con el azul intenso del mar, crea un contraste visual espectacular.
- Playa de Formentor: con aguas cristalinas y rodeada de un paisaje natural preservado, es conocida por su arena fina y blanca. Si te preguntas cuánto cuesta el parking de Formentor, pagarás 2,5 euros por hora o 12 euros por un día.
- Mirador del Puat: ubicado en pleno cabo, es un lugar ideal para admirar algunos de los acantilados que lo forman.

Cómo llegar al Cabo de Formentor
Planificar tu visita al Cabo de Formentor implica conocer las mejores rutas y medios de transporte, especialmente durante los meses de verano cuando las restricciones de tráfico son más estrictas para preservar el entorno natural.
- En coche: la carretera Ma-2210 es la vía principal que te lleva directamente al Cabo de Formentor. Es importante saber que Durante el verano se aplican restricciones de acceso para vehículos privados (de junio a septiembre) en horarios determinados para reducir la congestión y el impacto ambiental.
- Transporte público: utilizar el bus lanzadera (línea 334 desde Pollença o Alcúdia) es la opción más recomendada. Este servicio ayuda a preservar la belleza natural del área evitando la sobrecarga de vehículos.

Cómo se sube al faro del Cabo Formentor
El faro es el punto más icónico del Cabo. Como has podido leer, existen restricciones en verano para acceder al cabo, por lo que es importante conocer cuando se puede ir al faro de Formentor.
Del 1 de junio al 30 de septiembre es cuando cierran la carretera de Formentor. Durante ese periodo, está prohibida la circulación para vehículos privados que no tengan autorización. Solo pueden acceder residentes, vehículos que transporten discapacitados (con autorización) y servicios sanitarios. Los ciclistas y excursionistas a pie sí pueden pasar.
Puedes optar por el bus lanzadera, que opera con una frecuencia de 30 minutos, comenzando su servicio a las 9:00 horas y finalizando a las 19:00 horas. Puedes coger este autobús desde Pollença (1,80 euros) o Alcúdia (2,70 euros).

Curiosidades del Cabo Formentor
El Cabo de Formentor no solo es famoso por sus impresionantes paisajes y su emblemático faro, sino también por una serie de curiosidades que lo hacen aún más especial.
- Una de las curiosidades más notables es la existencia de la carretera Ma-2210, conocida por ser una de las más sinuosas y espectaculares de Europa. Esta ruta ofrece vistas panorámicas del Mediterráneo y de la Sierra de Tramuntana.
- El Cabo de Formentor es el punto más septentrional de la isla, lo que le otorga un simbolismo especial al ser el lugar donde 'termina' Mallorca y se encuentra con el vasto mar.
- Otro aspecto fascinante es la flora y fauna endémica del área. El cabo alberga especies únicas como el halcón de Eleonor y la sargantana balear, que han adaptado sus hábitos a este entorno rocoso y ventoso.

Vivir en Pollença
Pollença, el término municipal en el que se encuentra Formentor, es una localidad que ofrece una calidad de vida excepcional, combinando la tranquilidad de un pueblo tradicional mallorquín con las comodidades modernas. Vivir aquí significa estar rodeado de historia, cultura y naturaleza.
El casco antiguo de Pollença está repleto de calles empedradas y edificios históricos, donde cada rincón cuenta una historia. La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad, un lugar perfecto para disfrutar de un café mientras se observa el ir y venir de los locales y visitantes
Para los amantes de la naturaleza, esta localidad ofrece fácil acceso a algunas de las mejores rutas de senderismo y ciclismo en Mallorca, que serpentean a través de la Sierra de Tramuntana. Sin duda, vivir en Pollença es disfrutar de un equilibrio perfecto entre la vida cultural activa y la serenidad natural.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.