La etiqueta energética es obligatoria para la compraventa y el alquiler de vivienda, ¿quieres saber cuál es la tuya? ¡Toma nota!
Cómo saber la eficiencia energética de mi casa
Freepik

Saber la eficiencia energética de tu casa es clave para conocer cuánta energía consume y cuánto podrías ahorrar en tus facturas. Este dato, además, no solo influye en el confort y el valor de la vivienda, sino que también es obligatorio en transacciones inmobiliarias como la venta o el alquiler de viviendas. En este artículo te contamos cómo saber el certificado energético de una vivienda.

¿Cómo saber el certificado energético de mi casa?

Gracias a la colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), desde 2022 puedes conocer el certificado energético de cualquier vivienda en España a través del siguiente geoportal.

Para determinar la etiqueta de tu casa, es necesario el estudio ‘in situ’ por parte de un técnico cualificado. Hacerlo uno mismo es complejo, además de que no tiene validez legal. En este enlace puedes conseguir el certificado energético de tu inmueble de forma sencilla y sin preocuparte por nada.

¿Cómo calcular la eficiencia energética?

La eficiencia energética se calcula midiendo el consumo de energía anual en condiciones normales de uso y ocupación, teniendo en cuenta sistemas como calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación e iluminación. 

Estos datos permiten la obtención de unos valores finales sobre el consumo de energía. Los indicadores obtenidos se asociarán a una letra en la escala de eficiencia energética. Asimismo, para medir la eficiencia energética de un inmueble se usan dos indicadores:

  1. Emisiones anuales de CO2: Revelan el impacto ambiental del edificio.
  2. Consumo anual de energía primaria no renovable: Indica la cantidad de energía procedente de fuentes no renovables utilizada por la vivienda.

¿Qué influye en el certificado de eficiencia energética?

Hay varios factores que se tienen en cuenta para evaluar la eficiencia energética de una vivienda:

  • Zona climática: La ubicación geográfica, la zona climática y la altitud de la vivienda afectan significativamente en el resultado del certificado energético, ya que la eficiencia depende de las condiciones climáticas del entorno. Dependiendo de las instalaciones de las que disponga el inmueble, generalmente habrá que gastar más electricidad en calefacción en zonas de frío, etc.
  • Superficie de la casa y distribución: Dos viviendas con características similares e instalaciones y aislamiento similar pueden obtener calificaciones diferentes en función de la superficie y la distribución. Por ejemplo, un salón de una casa de cuatro pisos con cada piso cerrado por algún tipo de puerta o estructura será más fácil de calentar que una que tiene los cuatro niveles abiertos.
  • Aislamiento y envolvente: Incluye todos los elementos que separan el interior habitable del exterior, como cerramientos, huecos y puentes térmicos, es determinante para el resultado del certificado energético. En las partes ciegas de la casa, se considera el espesor y la composición de los materiales. En los huecos (ventanas y puertas), se evalúan los materiales de los perfiles, el tipo de acristalamiento y las persianas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético