La gastronomía vasca ofrece platos típicos para las festividades navideñas que reflejan su riqueza y su apuesta por el mar.
Comentarios: 0
navidad
Freepik

La Navidad en el País Vasco es mucho más que luces brillantes y villancicos. Se trata de una celebración donde la gastronomía ocupa un lugar privilegiado. La región, conocida por su rica tradición culinaria, ofrece platos que son un reflejo de su historia y cultura. Descubre las comidas típicas de Navidad en el País Vasco.

Bacalao al pil-pil

El bacalao al pil-pil es uno de los platos estrella durante la Navidad en el País Vasco. Este plato, que destaca por su sencillez y sabor, suele servirse tanto en Nochebuena como en Nochevieja, siendo una elección popular para las cenas familiares. El bacalao es desalado y cocinado lentamente en aceite de oliva con ajo y guindilla.

Tradicionalmente, el bacalao al pil-pil se presenta en una cazuela de barro, lo que ayuda a mantener su temperatura y resalta su textura suave. Se sirve como plato principal acompañado de un buen vino blanco de la región, lo que realza aún más su sabor.

bacalao al pil pil
Jun, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Cordero asado

El cordero asado es uno de los platos más emblemáticos de la Navidad en el País Vasco, y su presencia en las mesas durante estas festividades es casi obligatoria. Este manjar se suele degustar tanto en Nochebuena como en el día de Navidad. Su preparación meticulosa y el tiempo que requiere son parte del ritual que lo convierte en un plato especial.

Normalmente, el cordero asado se sirve como plato principal y se acompaña de guarniciones que realzan su sabor, como patatas asadas o una ensalada fresca. La carne, jugosa y tierna, se cocina lentamente en el horno, permitiendo que los aromas se mezclen y penetren profundamente. Este plato se disfruta mejor en compañía de un buen vino tinto de la región.

Gulas

Las gulas son otro de los platos que no pueden faltar en las celebraciones navideñas del País Vasco. Aunque originalmente eran un sustituto más accesible de las angulas, con el tiempo han ganado su propio lugar en la gastronomía festiva. Las gulas se suelen servir como entrante en las cenas de Nochebuena y Nochevieja.

Este plato se prepara de manera sencilla pero deliciosa: las gulas se saltean con ajo y guindilla en aceite de oliva, lo que les confiere un sabor característico y ligeramente picante. Se pueden presentar sobre una cama de pan tostado o acompañadas de gambas para un toque extra de sabor. 

gulas
! Bikkit !, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Besugo

El besugo es un plato tradicionalmente asociado con las celebraciones navideñas en el País Vasco. Su presencia en la mesa durante estas festividades no es casualidad, ya que se considera un manjar que simboliza la abundancia y el buen gusto. Generalmente, se prepara para la cena de Nochebuena o el almuerzo de Navidad.

La forma más común de servir el besugo es al horno, acompañado de una guarnición de patatas y cebolla, que complementan perfectamente su sabor suave. A menudo, se le añade un toque de limón y perejil para realzar su frescura. Se presenta entero en la mesa, permitiendo que cada comensal disfrute de su jugosa carne. 

Postres de Navidad en el País Vasco

La intxaur-saltsa, o crema de nueces, es un postre típico de la Navidad en el País Vasco, que destaca por su sabor único y su significado cultural. Se elabora con nueces, leche, azúcar y canela, creando una crema espesa y aromática que se disfruta tanto caliente como fría. A menudo, se sirve en pequeñas tazas o cuencos individuales.

Otro postre habitual especialmente en Álava es el goxua, un dulce que combina capas de nata, bizcocho y crema pastelera, rematado con una capa de caramelo. También es habitual la pantxineta, un hojaldre relleno de crema pastelera y cubierto de almendras, o el mamia, un postre a base de leche de oveja cuajada, suave y servido con miel o azúcar.

intxaursalsa
Valdavia, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Tradiciones de Navidad en el País Vasco

La Navidad en el País Vasco está impregnada de tradiciones únicas que reflejan la rica cultura de la región. Una de las figuras más emblemáticas es Olentzero, un personaje mítico que desciende de las montañas para repartir regalos a los niños el día de Navidad. El Olentzero, vestido con ropa de pastor y una boina característica, simboliza la llegada del solsticio de invierno.

Además del Olentzero, es común cantar villancicos vascos, llamados 'eguberri kantak', y participar en eventos comunitarios como ferias y mercados navideños. El País Vasco también celebra la llegada del Año Nuevo con eventos como la tamborrada, una fiesta donde se tocan tambores y barriles.

Vivir en el País Vasco

Vivir en el País Vasco es sumergirse en una región rica en cultura, historia y tradiciones únicas. Esta comunidad autónoma del norte de España ofrece un entorno vibrante y diverso, donde la modernidad convive armoniosamente con costumbres ancestrales. 

La vida en el País Vasco está marcada por su fuerte identidad cultural, reflejada en su lengua, el euskera. Además, la región es conocida por su excelente calidad de vida tanto en la capital Vitoria como en la elegante San Sebastián o la moderna e industrial Bilbao.

Bilbao
Bilbao / Tommie Hansen, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta