Comentarios: 9
Corredor: "bajar los precios no es renunciar a una ventaja, sino aprovechar una oportunidad”

 

Así lo ha afirmado la ministra de vivienda, Beatriz corredor, en el i salón de oportunidades inmobiliarias “low cost” en Barcelona. "La ventaja a la hora de fijar precios ha estado casi siempre del lado de los promotores y no tanto del de los ciudadanos pero hoy la situación ha cambiado", ha recordado

En opinión de la ministra, hoy “los ciudadanos son cada vez más exigentes, buscan un hogar que puedan pagar y tienen la más amplia oferta de viviendas terminadas de los últimos años”. Esto contrasta con los hogares a los que accedían antes las familias, “que no se ajustaban ni a sus necesidades, ni a su capacidad, ni a sus preferencias”, ha añadido

Además, estima que todo el mundo puede encontrar el piso que busca sin estar hasta el cuello con la hipoteca, por el stock actual, el Euribor bajo y los precios low cost

En relación con el stock de viviendas nuevas existente en España cercano al millón, la ministra de vivienda ha asegurado que “es la mejor fotografía de lo que hemos sido y de lo que no queremos volver a ser. No podemos seguir construyendo como en estos 10 últimos años, ni en cantidad, ni en calidad”. Cree que el 30% de esta bolsa sin vender no puede ser considerado como vivienda adecuada para una familia, por su situación o por la falta de servicios básicos

Corredor ha aprovechado para hacer un nuevo llamamiento a los promotores con el fin de recordarles que para liberar el stock el plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 favorece su conversión en vpo

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

15 Junio 2009, 11:23

Se puede decir más fuerte pero no más claro, o adaptan los precios a la realidad del mercado actural o se comen los pisos por muchos años.

15 Junio 2009, 11:50

Algunas personas buscamos vivienda pero los construcctores piensan aún en hacer caja con las viviendas sin vender. Ya era hora que saliera alguien del Gobierno para decirlo.
Pero todavía hay mucho margen para que bajen más. Que han estado viviendo de lujo a costa de un bien que según la Constitución no se podía sacar provecho.

caribdis
15 Junio 2009, 12:26

A anónimo 01:25: con los precios actuales podríamos comprobar que el precio inmobiliario de una localidad de interior, de unos 30.000 habitantes, podría costar la friolera de 1.000 millones de euros (30.000hab/4habxcasa= 7500 casas; 7500x 150.000eur de media=1.125 millones). Un calculo muy simplista pero que puede ser valido para dar una idea de la magnitud que se puede barajar. A estos precios ¿Cuantas localidades podría comprar cualquier banco/caja español? Que nos llevaría a la pregunta ¿Cuantas hipotecas podría prestar? Iba a buscar los beneficios del conjunto de la banca durante 2008, pero ha coincidido con la publicación de los datos del primer trimestre del presente ejercicio. Tú mismo. Un saludo.

francisco
15 Junio 2009, 12:44

Señora ministra, son más de 5 años confundiendo al ciudadano, a la oferta y a la demanda, más vale que tenga la boquita cerradita, no mientan más por favor, ahora tampoco es momento de comprar, ni es posible cumplir lo que Vd. afirma: " estima que todo el mundo puede encontrar el piso que busca sin estar hasta el cuello con la hipoteca, por el stock actual, el Euribor bajo y los precios low cost" La burbuja explotó en septiembre de 2007 y como bien ha descrito el compañero tacitaatacita y caribdis, aún no se ha ocurrido la " caída b-r-u-s-c-a" de los precios como sabemos en este foro y como se está tardando más de lo esperado, no sólo será brusca, sino tambien desagradable, áspera e insostenible por el sistema financiero, pues son los que tienen el mercado inmobiliario en sus manos y sólo mintiendo y rebajando el 10-20 % en usadas y el 30-40% en los zulos en barrios marginales no se llega a ningún sitio. Señora ministra, como estoy seguro que nos lee todos los días, dígalo bien claro: 1.- la vivienda usada sin ascensor que baje el precio más del 80% 2.- La vivienda usada con ascensor de 25-35 años que baje el 50% 3.- la vivienda usada comprada para ganar dinero y comprada antes del 2000, puesde rebajar tranquilamente el 50% 4.- la vivienda usada comprada despues del 2003, que sepa que nunca volcerán a pagarle lo que pagó por ella. 5.- la vivienda terminada y legal de obra nueva, se puede rebajar el 30% en la mayoría de los casos, pero esto aún no se ha producido y llevamos 2 años de crisis. Se están vds. Cargando la clase media, la rica tambien llora y esto lo están liando mucho, así que todos quietecitos , mientras Vd.s trabajan, es la mejor opción e-s-p-e-r-a-r y nunca firmar hipotecas por más de 20 años. LO del Euribor poco importa, pues luego estan las clausulas en exclusiva de cada banco, caja o la propia normativa de vpo, donde nadie paga menos del 4 % ahora mismo. Para la demanda, compre obra nueva cuando la rebajen el 30%, pero no se apresure porque despues se rebajará el 40% y despues el 50% en muchos casos, dependiendo de la localización y servicios urbanos de donde se ubique. En cualquier caso, estando tan mal el empleo de los jóvenes y de los inmigrantes, no se puede comprar, sólo alquilar y siempre que sea justo y razonable, mientras sepamos donde se consigue un empleo estable. Pd.- por mucho que digan los bancos de alquilar y no vender rebajando, yo les aconsejo a los bancos que rebajen lo que toca y vendan, porque si alquilan se quedarán sin viviendas, porque la gente las destrozará si las tiene que abandonar por no poder pagar.

15 Junio 2009, 15:59

In reply to by km

¿Los low cost son para vender? Estas tan atorado en la idea de , la gran rebaja( esa que preconizais los 4 burbus trasnochados que quedais) que estan sucediendo las cosas bajo tu nariz y no te enteras salud y mucha suerte con la gran rebajajajaja.

15 Junio 2009, 19:34

In reply to by km

1.- la vivienda usada sin ascensor que baje el precio más del 80% 2.- La vivienda usada con ascensor de 25-35 años que baje el 50% 3.- la vivienda usada comprada para ganar dinero y comprada antes del 2000, puesde rebajar tranquilamente el 50% 4.- la vivienda usada comprada despues del 2003, que sepa que nunca volcerán a pagarle lo que pagó por ella. 5.- la vivienda terminada y legal de obra nueva, se puede rebajar el 30% en la mayoría de los casos, pero esto aún no se ha producido y llevamos 2 años de crisis.
AMÉn KM.

Oscar
15 Junio 2009, 13:13

Esta señora y sus compañeros de gobierno deberían decir que el futuro de la vivienda pasa por "adelgazar el estado". Suena difícil pero es lo que hay. Tenemos gobierno central, gobierno autonómico, diputaciones provinciales y ayuntamientos. Estos últimos han basado su economía en la especulación del suelo. Por una vpo en Zaragoza 50.000€ de suelo. En ciudades más grandes supongo que más. Ahora no se construye y están con la soga al cuello. Esto no es sostenible ni en tiempos de bonanza.
Lo peor es que todo cae sobre las nuevas generaciones, las cuales se hallan ahogadas por el pago de la vivienda y no pueden tener hijos que sostengan esta sociedad en el futuro. La vivienda debe bajar y mucho, por el bien de todos.

15 Junio 2009, 16:12

Esta mujer pega palos a ciegas no tiene ni pu....... idea de como funciona el mercado de pisos.

pepe
16 Junio 2009, 0:02

...cree que el 30% de esta bolsa sin vender no puede ser considerado como vivienda adecuada para una familia, por su situación o por la falta de servicios básicos Y ahora te das cuenta? No lo viste hace 7 años que entrásteis en el poder? Ah claro, es que cuando todo funcionaba era la principal fuente de recursos del Estado y los Ayuntamientos... cualquiera lo para. Pues ahora a apechugar terminando calles, parques y demas servicios de esas nuevas zonas. Claro, como encima pagamos todos esos gastos. Políticos!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta