Según la Gran Logia de España, hay alrededor de 3.000 miembros distribuidos en 170 logias por toda la geografía española
Comentarios: 0
Masones en España: dónde están, requisitos para entrar y qué hacen
Mausoleo masónico de los vizcondes de Llanteno en Madrid Wikimedia commons

Misticismo. Esoterismo. Logias secretas de encapuchados que se reúnen a la luz de unas tenues velas en misteriosas criptas. Los masones despiertan todo tipo de conjeturas. El cine ha creado una imagen en torno a ellos de profundo misterio. En este artículo vamos a tratar de desentrañar sus secretos.

La francmasonería tiene unos seis millones de miembros en todo el mundo y alrededor de 90 países cuentan con al menos una Gran Logia, una especie de gobierno supremo que regula la actividad masónica dentro de un Estado. 

Según aparece en la página web de los masones españoles, “la Gran Logia de España es la Obediencia masónica mayoritaria en España, y el único Cuerpo Masónico que mantiene lazos de amistad y reconocimiento con todas las Grandes Logias regulares de todo el mundo. Con ellas comparte los antiguos principios de la Fraternidad masónica universal y su transmisión iniciática”.

Los orígenes de los masones

Las raíces de la masonería se encuentran en los gremios medievales de canteros, pero la mayoría de sus miembros no pertenecieron a esta profesión. A medida que disminuía el número de canteros, las logias comenzaron a aceptar miembros honorarios para fortalecer sus filas. 

De este modo, el movimiento masónico evolucionó hasta tomar su forma moderna durante el siglo XVIII, en pleno apogeo de la Ilustración, cuando los intelectuales buscaban espacios seguros y estimulantes para debatir temas filosóficos, religiosos y de la vida.

Las organizaciones fraternales existían mucho antes, pero en el siglo XVIII surgió una estructura más formal: grupos de hombres, identificados frecuentemente con los nombres de pubs ingleses donde se reunían, se agruparon en lo que llamaron “Grand Lodge” (Gran Logia). Este organismo se dedicaba a realizar rituales, ceremonias e incorporar nuevos miembros. La primera de estas asociaciones, conocida como la Premier Grand Lodge of England, marcó un hito en la historia masónica. Con el aumento de sus miembros, también crecieron sus rituales, ceremonias secretas y los requisitos para formar parte.

En la actualidad, la masonería continúa siendo un movimiento global. Según la Asociación de Servicios Masónicos de Norteamérica, en 2020 había aproximadamente 898,000 masones en Estados Unidos y se estima que existen 6 millones en todo el mundo.

¿Cuántos masones hay en España?

En España, según la Gran Logia de España, hay alrededor de 3.000 miembros distribuidos en 170 logias  por toda la geografía española que trabajan diferentes ritos masónicos: Emulación, Escocés Antiguo y Aceptado, York, Francés moderno, Escocés Rectificado, Rito Sueco, Schroeder.

¿Dónde están los masones en España?

La Gran Logia de España se divide territorialmente en Grandes Logias Provinciales, que son:

  • Gran Logia Provincial de Andalucía, con sede en Fuengirola.
  • Gran Logia Provincial de Baleares, con sede en Palma de Mallorca.
  • Gran Logia Provincial de Canarias, con sede en Santa Brígida.
  • Gran Logia Provincial de Castilla, con sede en Bilbao.
  • Gran Logia Provincial de Cataluña, con sede en Barcelona.
  • Gran Logia Provincial de Madrid, con sede en Madrid.
  • Gran Logia Provincial de Murcia, con sede en Torrevieja.
  • Gran Logia Provincial de Valencia, con sede en Jávea.

En las provincias en las que hay una Gran Logia, hay otras logias que pertenecen a la provincial

¿Qué es un rito masónico?

Un rito masónico es un conjunto de prácticas, ceremonias y enseñanzas que los masones emplean para transmitir sus valores, principios y conocimientos a otros miembros. 

Los ritos suelen incluir rituales que combinan elementos simbólicos, filosóficos y espirituales, y son una parte central de la experiencia masónica. Cada rito tiene su propia estructura, temática y énfasis, aunque todos buscan promover el desarrollo personal, la fraternidad y el conocimiento. 

Los símbolos, herramientas y alegorías, como el compás, la escuadra y la piedra bruta, se emplean para transmitir enseñanzas morales y éticas. La estructura de los ritos se organiza en grados, que representan distintos niveles de conocimiento y comprensión, siendo los grados básicos el de Aprendiz, Compañero y Maestro. Además, los rituales, como ceremonias de iniciación, ascenso de grado y reuniones solemnes, son fundamentales para reforzar los valores y las tradiciones de la masonería.

Cada rito también explora conceptos filosóficos relacionados con la moralidad, la ética, la trascendencia y la conexión del ser humano con el universo, algo nada perverso, sino todo lo contrario. Lejos de oscuros propósitos, la realidad es que los masones promueven el desarrollo personal de sus miembros.

A pesar de compartir elementos comunes, los ritos varían según su origen, tradición y enfoque. Entre los más conocidos se encuentran el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, con énfasis en la moral, la filosofía y la espiritualidad; el Rito York, popular en Estados Unidos y centrado en tradiciones anglosajonas; el Rito Francés o Moderno, que destaca valores ilustrados y laicismo; y el Rito de Emulación, practicado principalmente en Inglaterra y otros países de influencia anglosajona.

Requisitos para ser masón

Para ser masón tienes que quererlo de forma libre, individual y responsable. Según aparece en la web oficial, la masonería no hace ningún tipo de proselitismo. Para entrar, debes querer serlo de verdad y estar motivado para ello. 

Pero con eso no basta, debes cumplir, además, una serie de requisitos:

  • Ser hombre mayor de 21 años, sin distinción de nacionalidad, grupo social o religión.
  • Poseer una mínima capacidad de comprensión de los conceptos filosóficos de la Orden y disponer de una “ciencia, arte, oficio, o renta” tal como expresan los antiguos lineamientos de la Orden.
  • Que tu voluntad de ingreso sea libre. Que no estés influenciado o presionado para entrar.
  • Ser una persona de “buenas costumbres”. Alguien digno de confianza, honrado en la vida personal y profesional. Gozar de buena reputación.
  • Creer en un principio superior: Dios o, como lo nombran los masones, Gran Arquitecto del Universo.

Si cumples con los requisitos, hay dos formas de entrar en la Orden. Te puede recomendar un miembro de la logia en la que deseas ingresar o solicitarlo tú directamente a la logia que quieras.  Después, la petición es leída en una reunión y se le pasa a un comité compuesto por dos o tres miembros, quienes por separado te entrevistarán.

Después del informe de la comisión de la entrevista, y si existe una solicitud en firme del peticionario, esta será sometida a votación por sufragio secreto y universal de los miembros de la logia. Si es aceptada, empezará el proceso de ingreso en la Masonería.

Las obligaciones de un masón

Al unirse a los masones se contraen ciertas obligaciones:

  • Reservar tiempo para participar en reuniones, comisiones y actividades que fomenten el crecimiento colectivo.
  • Contar con los medios necesarios para practicar el método masónico, pagar las cuotas, y contribuir de manera modesta a causas benéficas.
  • Vivir según los ideales masónicos, siendo ejemplo de rectitud dentro y fuera de la Orden.
  • Promover el progreso moral, la justicia, la tolerancia, el amor al prójimo y una conciencia íntegra.
  • Estudiar, interiorizar y profundizar en los principios y tradiciones de la francmasonería, garantizando que el conocimiento iniciático perdure a través de los tiempos.

Todo miembro tiene el derecho de retirarse libremente de su Logia o jurisdicción en cualquier momento. Sin embargo, también puede perder su pertenencia como medida disciplinaria por actos que deshonren la vida masónica o por infringir las normas de la Orden.

Masones españoles famosos

Actualmente, el Gran Maestro de la Gran Logia de España es Txema Oleaga, que también es senador en las Cortes Generales por Vizcaya del Partido Socialista. Y es que ser masón no es tan raro como se puede pensar. Hay otras personalidades archiconocidas que lo son o que lo fueron, por ejemplo, el político Manuel Azaña o el filósofo Ortega y Gasset. En esta web puedes encontrar algunos de ellos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas