El Puente Romano de Córdoba, una joya arquitectónica sobre el río Guadalquivir, es un símbolo de la rica herencia cultural de la ciudad un testimonio de su legado romano. Construido en el siglo I a.C., es uno de los elementos más reconocibles de la ciudad. Descubre todo lo que debes saber sobre este puente.
Historia del Puente Romano de Córdoba
Si te preguntas cuándo se construyó el Puente Romano de Córdoba fue durante la época romana, alrededor del siglo I a.C., como parte de la vía Augusta, una de las principales rutas que conectaban Roma con Cádiz. Su construcción fue un hito en la ingeniería de su tiempo, utilizando piedra caliza local para crear una estructura robusta y duradera.
Durante la dominación islámica, el puente adquirió una gran importancia estratégica y comercial, sirviendo como punto de control para el acceso a la ciudad. En esta época, se construyó la Torre de la Calahorra en su extremo sur, una fortaleza defensiva que protegía el acceso al puente y que hoy alberga un museo.
En en el siglo XVII se añadió la estatua de San Rafael, el ángel custodio de Córdoba. Posteriormente, en el siglo XIX, el Puente Romano fue objeto de importantes reformas para adaptarse a las necesidades del tráfico moderno.
Características del Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano de Córdoba es una obra maestra de la ingeniería romana, que se extiende majestuosamente sobre el río Guadalquivir. Con una longitud aproximada de 331 metros, su diseño original ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos, pero su esencia permanece intacta.
Una de las características más destacadas del puente es su construcción con piedra caliza, lo que le confiere una robustez y durabilidad excepcionales. Hoy, el puente no solo es un importante paso peatonal, sino que también ofrece unas vistas del casco antiguo de Córdoba.
Cómo llegar al Puente Romano de Córdoba
Visitar el Puente Romano de Córdoba es algo que debes hacer si estás en la ciudad. Ubicado en el corazón histórico, es fácilmente accesible desde varios puntos de Córdoba.
- A pie: si te encuentras en el centro histórico, caminar hasta el puente es una opción ideal. Desde la Mezquita-Catedral, solo te tomará unos minutos llegar al puente.
- En bicicleta: Córdoba cuenta con carriles bici bien señalizados que te permiten llegar cómodamente al puente. Además, hay varias estaciones de alquiler de bicicletas en la ciudad.
- Transporte público: varias líneas de autobús como la 3 o la 12 tienen paradas cercanas al Puente Romano. Consulta las rutas locales para encontrar la que mejor se adapte a tu ubicación.
- En coche: aunque el acceso vehicular al puente está restringido, puedes aparcar en el lado sur de la ciudad y caminar hasta el puente.
Curiosidades del Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano de Córdoba no solo es un testigo de la historia, también alberga una serie de curiosidades que lo hacen aún más fascinante. Estas son algunas de ellas.
- Escenario de películas: ha sido utilizado como escenario en diversas producciones cinematográficas como la serie 'Juego de Tronos', donde fue transformado para representar el Puente de Volantis.
- ¿Quién mandó a construir el Puente Romano de Córdoba?: fue el conocido emperador romano Trajano quien decidió facilitar la vida a los cordobeses con la creación del puente.
- Patrimonio de la Humanidad: forma parte del Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
- La Torre de la Calahorra: es el nombre de la torre que hay en el Puente Romano de Córdoba. Hoy alberga un museo interactivo dedicado a las tres culturas que coexistieron: cristiana, musulmana y judía.
- ¿Cuántos arcos tiene el Puente Romano?: en total suma 16 arcos a lo largo de su estructura, a pesar de que un inicio fueron 17. En la antigüedad, era el único medio de entrada a Córdoba desde el sur.
Vivir en Córdoba
Córdoba es una ciudad que combina a la perfección tradición y modernidad, ofreciendo a sus residentes una calidad de vida excepcional. Vivir en Córdoba significa disfrutar de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos cálidos. La ciudad es conocida por su rica historia, reflejada en sus monumentos y calles empedradas, pero también por su dinamismo y modernidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta