El precio medio de la vivienda en España ha subido un 9,2% interanual, hasta alcanzar los 2.237 euros/m2, pero hay ciudades muy por debajo de esta cifra
Las capitales de provincia con las viviendas más baratas de España
Wikimedia commons

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha subido un 9,2% interanual, hasta alcanzar los 2.237 euros/m2, según el último informe de idealista. Aunque hay comunidades autónomas y ciudades autónomas que lo superan holgadamente, quedan lugares con precios asequibles. Te mostramos cuáles son las capitales de provincia con las casas más baratas de España en lo que llevamos de 2025.

Las capitales españolas con las casas más baratas

Zamora es la capital de provincia con el precio medio de la vivienda usada más barato de España. Concretamente, las casas cuestan de media 1.174 euros/m2. Ubicada dentro de la comunidad de Castilla y León y con un casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico desde 1973, ha subido un 6,0% interanual hasta enero de 2025, según el último informe de idealista. Este valor es casi la mitad del precio medio nacional. 

Jaén es la segunda capital de provincia con el precio medio más bajo, con 1.217 euros/m2, tras haber subido un 6,3% interanual. El precio de la provincia (831 €/m2) es igualmente bajo en comparación a otras de Andalucía (2.293 €/m2), por ejemplo, frente a Málaga (3.522 €/m2).

Murcia es la tercera capital de provincia con el precio medio más bajo de España. Aquí las viviendas cuestan de media 1.285 euros/m2, tras haber subido un 3,1% en el último año. El municipio, sin embargo, dista de ser la ubicación con el precio más elevado. Esta posición pertenece a Torre-Pacheco (1.985 €/m2).

La cuarta capital de provincia con el precio más barato según el último informe de precios de idealista es Lleida, con un precio medio de las viviendas en venta de segunda mano de 1.297 €/m2, tras haber subido un notable 8,8% en el último ejercicio.

Le sigue Ciudad Real, con un precio medio de las casas en venta de 1.304 €/m2 y una subida del 5,9% anual. Tras ella se encuentran Ávila (1.346 euros/m2), con una subida interanual del 6,7%, Lugo (1.351 €/m2), con un incremento del 7,0% anual, y Palencia, con un precio medio de las casas ofertadas de 1.363 €/m2 y crecimiento del 3,1% en el último año.

Siguiendo con la lista de las capitales de provincia con los precios más asequibles en el mercado de la vivienda de segunda mano, encontramos a Cáceres, donde el precio medio del metro cuadrado es de 1.371 euros. A pesar de su coste accesible, ha experimentado un notable incremento del 9,0% interanual.

En Castellón de la Plana, el precio medio de la vivienda es de 1.378 euros/m2, con un crecimiento del 7,8% respecto al año anterior. Por su parte, Huelva registra un precio medio de 1.405 euros/m2, con una subida del 6,9% interanual. Le sigue Cuenca, donde el valor medio de la vivienda usada se sitúa en 1.415 euros/m2, tras haber crecido un 6,1% en los últimos 12 meses. Esta ciudad, con su patrimonio histórico y natural, sigue siendo una opción atractiva para comprar a precio asequible.

Después está Teruel, con un valor medio de 1.420 euros/m2 y una subida interanual del 8,3%Almería, con 1.424 euros/m2 y un crecimiento más moderado del 1,9% interanual, y Badajoz, con 1.466 euros/m2 y un incremento del 3,0% respecto al año anterior.

Todavía por debajo del umbral de los 1.500 euros/m2 quedan algunas capitales de provincia. León, con un precio medio de 1.484 euros/m2 y una subida del 7,8%, y Ourense, con 1.494 euros/m2. Después estarían Córdoba (1.522) y Huesca (1.606 euros/m2).

Las capitales que bajan y que menos suben

Huesca se sitúa como la capital de provincia con la mayor caída en el precio de la vivienda, con un descenso del -5,5% interanual. Actualmente, el precio medio del m2 es de 1.606 euros. 

La única otra ciudad donde los precios han bajado es Girona, con una bajada del -0,8% interanual, situando el precio medio en 2.488 euros/m2. Por su parte, Ourense es la ciudad que menos sube, con un tímido 1,2% en el último año, alcanzando los 1.494 euros/m2

Las capitales de provincia más caras para compraren 2025

El mercado inmobiliario español sigue mostrando grandes diferencias entre las distintas capitales de provincia. Mientras algunas ciudades cuentan con viviendas a precios asequibles, otras tienen valores muy elevados. Según los últimos datos de idealista, estas son las cuatro capitales de provincia más caras de España en cuanto a precio medio por metro cuadrado en venta.

Donostia-San Sebastián es la capital de provincia con el precio de la vivienda más alto en España, alcanzando los 5.846 euros/m2, tras subir un 8,9% interanual. Le sigue a cierta distancia Madrid, con un precio medio de 5.104 euros/m2 tras incrementar su precio medio un pronunciado 21,8%. Por encima del umbral de los 4.000 euros/m2 quedan Barcelona (4.707 euros/m2) y Palma de Mallorca (4.523 euros/m2).