
El sector inmobiliario está viviendo un período de profunda transformación, impulsado por innovaciones tecnológicas y nuevas dinámicas sociales que están redefiniendo la forma en que concebimos y utilizamos los espacios. Según el informe 'Perspectivas sobre tendencias de diseño 2025', elaborado por la consultora JLL y Tétris, la división de diseño y construcción de la compañía, el diseño desempeñará un papel crucial a la hora de responder a los desafíos y oportunidades del futuro, sobre todo, a través de los avances tecnológicos y del creciente enfoque en la sostenibilidad.
Estas son las tendencias que influirán en el diseño inmobiliario en 2025.
Centrarse en la experiencia: "De la calle al asiento"
Una investigación global realizada por JLL reveló que el 44% de las organizaciones planean que los empleados regresen a la oficina cinco días a la semana. Este fenómeno está impulsando una evolución en el diseño hacia un enfoque “de la calle al asiento”, que tiene como objetivo crear experiencias fluidas y atractivas para trabajadores y consumidores, mejorando la transición de los espacios urbanos a los entornos de destino.
Para apoyar esta tendencia, los diseñadores están reconfigurando los espacios existentes para maximizar el valor de los activos actuales y fomentar la colaboración y la interacción social. El resultado son entornos personalizados, con inversiones en áreas comunes de alta calidad como gimnasios, espacios verdes, comercio minorista y restaurantes, que mejoran el bienestar y la productividad, al tiempo que contribuyen a la reurbanización de los entornos urbanos.
El diseño “de la calle al asiento” se extiende también a la regeneración urbana y a la creación de distritos comerciales mixtos, enriquecidos con compras y ocio. Una reciente encuesta de JLL descubrió que el 84% de la Generación Z considera que la innovación en los servicios urbanos es esencial para mantener el atractivo de las ciudades.
Reimaginando espacios para la socialización y el compartir
La importancia de la sociabilidad y del sentido de comunidad está surgiendo como un factor determinante para el regreso a los lugares de trabajo y a los barrios. El informe 'CityScape Experience' de JLL revela que el 94% de los encuestados considera que un fuerte sentido de pertenencia a la ciudad es esencial en sus elecciones de vida y trabajo.
Para abordar estas necesidades, diseñadores, psicólogos y científicos están colaborando para crear espacios que fomenten las interacciones sociales y el bienestar. Los entornos flexibles diseñados para experiencias compartidas serán una prioridad no solo en las oficinas, también en el comercio minorista y en la hostelería, fomentando la construcción de comunidad y la calidad de vida.
Reutilización y modernización adaptativas: un enfoque holístico hacia la sostenibilidad
El creciente enfoque en la sostenibilidad está impulsando al sector inmobiliario hacia la recuperación y conversión de edificios existentes. Este enfoque tiene como objetivo combatir la obsolescencia de los edificios y responder a la demanda en zonas con oferta limitada, alineándose con los estándares ESG.
En 2030, el 70% de las empresas integrarán el diseño sostenible en sus estrategias, centrándose en materiales naturales y muebles reciclables. A nivel urbano, la regeneración de áreas de uso mixto será esencial, con la creación de espacios verdes y soluciones basadas en la economía circular.
Según el estudio 'Future of Work' de JLL, el 60% de las empresas esperan aumentar las inversiones en sostenibilidad y renovaciones de edificios en los próximos años. Además, el 63% de las organizaciones considerará abrir sus oficinas a la comunidad local, fortaleciendo la conexión entre los espacios corporativos y las ciudades.
Diseño basado en la ciencia
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en un elemento clave en el diseño, gracias al análisis predictivo y la neuroarquitectura, que optimizan las decisiones de diseño y mejoran el bienestar del usuario. La colaboración entre diseñadores y expertos en psicología, biomedicina y robótica acelera la evolución del diseño basado en la ciencia.
Según JLL, el 90% de las organizaciones planean aumentar la inversión en IA en los próximos cinco años. Las inversiones en el sector han crecido de 2.300 millones de dólares en 2020 a 22.300 millones de dólares en 2023, mientras que la financiación para tecnologías de construcción ecológica ha aumentado de 1.100 millones de dólares a 5.400 millones de dólares en el mismo período.
José María Casanova, director general de Tétris Italia, afirma: "En el sector inmobiliario, el diseño del futuro se centra en la creación de espacios versátiles y multifuncionales que fomenten la experiencia, el sentido de comunidad y la sostenibilidad. Las empresas que adoptan estas tendencias crean entornos innovadores, en sintonía con la naturaleza humana, atraen talento y contribuyen a la regeneración urbana".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta