El Hotel Kymaia se sitúa en Oaxaca, en la costa suroeste de México, y cuenta con 22 suites realizados en hormigón coloreado con forma de pirámide. Suma casi 4.000 m2
Comentarios: 0
Hotel Kymaia
El Hotel Kymaia está situado cerca de Puerto Escondido (Oaxaca), en la costa suroeste de México y está diseñado por los estudios Productora y The Book of Wa. Kymaia

Las pirámides prehispánicas de México son una seña de identidad del pueblo mexicano y, además, han sido una fuente de inspiración para todo tipo de artes, en especial y sobre todo la arquitectura y el muralismo. En cuanto a arquitectura, se deben destacar algunos ejemplos públicos como museos, pero también privados, como casas de artistas e incluso hoteles.

En la costa de Oaxaca, un complejo hotelero no ha levantado una pirámide para sus habitaciones, sino que ha decidido levantar 22 pequeñas pirámides para ubicar una suita en cada una de ellas formando, de esta manera, un interesante conjunto que mezcla historia y naturaleza.

El complejo cuenta con 22 suites realizados en hormigón coloreado con forma de pirámide.
Forma piramidal Kymaia

22 pirámides de hormigón

El Hotel Kymaia, situado cerca de Puerto Escondido (Oaxaca), en la costa suroeste de México, es este interesante complejo diseñado por los estudios mexicanos Productora y The Book of Wa que cuenta con 22 suites realizadas en hormigón coloreado con forma de pirámide.

El hotel cuenta con una superficie de 3.800 m2 y, debido a esta curiosa distribución, el complejo “es un diálogo entre la arquitectura, la naturaleza y la cultura” en el que se ha buscado crear un espacio “donde el entorno construido se mezclara armoniosamente con el paisaje costero oaxaqueño”, definen los arquitectos.

Cuatro suites se sitúan frente al mar y son las más grandes del complejo, con 51 metros cuadrados y con piscina privada.
Frente al mar Kymaia

Los edificios están construidos con bloques de hormigón pigmentado con un cálido tono arena y madera natural apagada, con la idea de crear “una simbiosis entre lo orgánico y lo construido, trazando un diálogo silencioso pero contundente con su entorno”, según el estudio.

De las 22 suites que componen el hotel, cuatro de ellas se sitúan frente al mar y son las más grandes del complejo, con 51 m2 cada una y con piscina privada. El resto se ubican en segunda línea de costa, sobre laderas de tierra y arcilla. Nueve de ellas son suites senior más grandes, con vistas parciales al mar y con jardines alrededor, y las otras nueve restantes son suites junior con vistas al agua y bañeras de hidromasaje.

Los muebles y los detalles ornamentales textiles están hechos a medida y mantienen motivos tradicionales oaxaqueños.
Detalles oaxaqueños Kymaia

Todas ellas han sido diseñadas siguiendo un modelo de pirámides prehispánicas y cuidando que los materiales fueran sostenibles, incluyendo grandes ventanales y terrazas para conectar orgánicamente con el entorno natural. Con estos elementos, además, se pretende diluir la diferencia entre interior y exterior.

Interiores y espacios comunes

Los muebles y los detalles ornamentales textiles están hechos a medida y mantienen motivos tradicionales oaxaqueños, mientras que los colores verdes y terrosos empleados evocan la flora de la región. "Este equilibrio entre lo sólido y lo etéreo es un rasgo constante de la filosofía de Productora, creando una sinergia en la que el diseño no es sólo funcional, sino que se convierte en un elemento narrativo que cuenta una historia de coexistencia entre lo humano y lo orgánico", explica el estudio.

El hotel cuenta con diversas zonas comunes, entre las cuales se incluyen dos restaurantes, que se ubican bajo un monumental techado elaborado con paja de palma tejida por artesanos locales. El techo está apoyado mediante columnas de madera de guapinol, lo que aporta un toque rústico al espacio que contrasta con el suave mobiliario de olivo.

Las zonas comunes se ubican bajo un monumental techado elaborado con paja de palma tejida por artesanos locales.
Techado para zonas comunes Kymaia

"Las pérgolas de hueso de palmera y las macetas de terracota refuerzan la fusión y son un reflejo de cómo la sencillez puede ser sinónimo de sofisticación, donde el minimalismo fomenta la interacción armoniosa con el entorno", afirma el estudio.

Los espacios y zonas comunes están conectados con las diferentes suites a través de caminos serpenteantes que discurren bajo la sombra de la vegetación, lo que proporcionan momentos de tranquilidad no solo en la propia suite sino también en todo el recinto.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta