
La campaña de la Renta 2025 sigue su curso y, a medida que pasan los días, cada vez más personas se preguntan cuál es la fecha límite o el último día para declarar el IRPF.
Lo cierto es que, si bien la fecha de inicio varía en función de la forma de presentación elegida (online, telefónica o presencial), el último día de la declaración es único y no depende de este factor.
Sigue leyendo para saber hasta cuándo se puede cumplir con esta obligación fiscal y de qué forma debes proceder para presentarla si aún no lo has hecho.
La fecha límite de la declaración de la Renta 2025
Muchas personas se preguntan cuál es el último día para presentar la Renta, y la respuesta es que, si bien las fechas de inicio de la campaña varían en función de la forma de presentación de este modelo tributario, la fecha límite es única: el próximo 30 de junio de 2025.
Existe una excepción a esta regla: el último día para presentar las declaraciones con resultado a ingresar y con domiciliación bancaria será el miércoles 25. Por tanto, si tu declaración es favorable a Hacienda y te toca pagar, deberás presentar tu IRPF, como máximo, el 25 de junio. En caso contrario, deberás optar necesariamente por otra forma de pago.
Este año, como novedad, podrás pagar tu IRPF a través de Bizum.
¿Hasta cuándo se puede presentar la declaración de la Renta?
El plazo para presentar la declaración de la Renta concluirá el 30 de junio de 2025 de forma genérica, tal y como hemos visto. Pero debes tener en cuenta que también existe un plazo definido para solicitar tu cita previa en caso de que optes por hacer la declaración vía telefónica o presencial. En este sentido, estas son las fechas que debes conocer:
- Si quieres hacer la declaración de la Renta por teléfono, el plazo para solicitar cita telefónica durará desde el 29 de abril hasta el 27 de junio
- En caso de efectuar la declaración de la Renta presencial también es necesario solicitar cita previa, cuyos plazos van desde el pasado 29 de mayo hasta el 27 de junio
¿Qué pasa si hago el último día la declaración de la Renta?
Si presentas tu declaración de la Renta el día 30 de junio no habrá ninguna consecuencia, ya que estarás cumpliendo con tu obligación fiscal dentro del plazo marcado por Hacienda.
Sin embargo, ten en cuenta que, si tu declaración sale a pagar y quieres domiciliar el pago, llegarás tarde para ello, ya que el plazo máximo para hacerlo concluye el 25 de junio. Por tanto, en ese caso, deberás elegir alguna de las formas de pago alternativas que ofrece la Agencia Tributaria.
Sanciones por no cumplir el plazo de la declaración de la Renta
Presentar la Renta fuera de plazo implica el pago de una multa y/o recargo cuya cuantía variará en función de distintos factores. El coste puede moverse entre los 100 euros en los casos más leves y los miles de euros cuando el incumplimiento sea flagrante y el resultado de la declaración sea favorable a Hacienda.
¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta? Las consecuencias
Lo mejor es que, en cuanto tengas conciencia de que deberías haber presentado tu declaración, te pongas al día cuanto antes. Las sanciones siempre son menores cuando corriges tu error de forma voluntaria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta