La película 'As Bestas' ha conquistado a muchos por su potente narrativa y la autenticidad de los paisajes en los que se desarrolla la historia. Dirigida por Rodrigo Sorogoyen, esta obra maestra del cine español nos traslada a un entorno rural donde la tensión y el drama se sienten casi palpables. Pero, ¿conoces sus localizaciones? Descubre dónde se rodó As Bestas.
¿Dónde se rodó la película 'As Bestas'?
El director Rodrigo Sorogoyen eligió cada enclave para dotar a la película de una atmósfera genuina y envolvente. Por eso, probablemente te preguntes cuál es la aldea de As Bestas. Aquí tienes las principales ubicaciones donde se grabó la película.
- Quintela de Barjas (León): una pequeña aldea casi deshabitada en El Bierzo, situada a 65 km de Ponferrada y a 35 del núcleo urbano más cercano. Fue la localización principal del rodaje. En ella vive desde hace décadas un único habitante.
- Vega de Valcarce (León): un municipio berciano atravesado por el Camino de Santiago. Cuenta con unos 579 habitantes y conserva patrimonio como el castillo de Sarracín.
- Sabucedo (Pontevedra): una aldea rural perteneciente a A Estrada, conocida por la fiesta de la Rapa das Bestas, que aparece en la película. Está rodeado por la sierra del Caural.
- Albaredos, As Cruces y Barrosas (León): pequeños núcleos rurales cercanos a Quintela, dentro del municipio de Barjas, donde se habla gallego. Posee un paisaje montañoso y frondoso.
Como puedes observar, el epicentro los rodajes se sitúa en la comarca de El Bierzo, situada al noroeste de León. Esta región con capital en Ponferrada se caracteriza por sus paisajes montañosos, valles verdes, bosques frondosos y pueblos con encanto. Su clima es suave y ofrece un entorno tranquilo, natural y con un ritmo de vida pausado, así como una fuerte identidad cultural.
Es 'As Bestas' una historia real?
Una de las cuestiones más frecuentes que se hace la audiencia tras ver la película es si 'As Bestas' es un caso real. Y la respuesta es que sí, se inspira en una historia real, aunque con elementos de ficción. Se tomó como punto de partida el caso de Martin Verfondern, un ciudadano holandés que se trasladó con su esposa a la aldea gallega de Santoalla (Ourense) en los años 90.
Allí convivieron durante años con otra familia local, los Rodríguez, con quienes acabaron enfrentándose por motivos económicos y de convivencia, especialmente por el proyecto de instalación de molinos eólicos. En 2010, Martin desapareció y su cuerpo no fue hallado hasta 2014. Aunque la película no recrea estos hechos, se inspira libremente en ese crimen rural.
¿Qué significa en gallego 'As Bestas'?
El título de la película, 'As Bestas', tiene un significado profundo y evocador en gallego, ya que se traduce literalmente como "Las Bestias". Esta expresión, más allá de su puro significado, en el contexto de la historia y la cultura gallega alude tanto a la fuerza indómita de la naturaleza como a los instintos más primarios del ser humano.
Reparto y dónde ver 'As Bestas'
Si te has sentido cautivado por la atmósfera tensa y los paisajes donde se rodó 'As Bestas', seguramente querrás saber más sobre el equipo artístico que ha dado vida a esta historia, así como otros datos interesantes.
- Dirección: Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (guion).
- Reparto: el elenco principal está encabezado por Denis Ménochet (Antoine) y Marina Foïs (Olga). Les acompañan Luis Zahera (Xan) y Diego Anido (Lorenzo).
- Preestreno y distribución: se estrenó en el 75º Festival de Cannes, de 2022. Actualmente, está disponible en RTVE y Netflix.
- ¿Cuánto dura 'As Bestas'?: 137 minutos.
- Año de producción: 2022.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta