La localidad de Cunit se ha convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan una alternativa costera a las grandes ciudades. Situado entre Barcelona y Tarragona, este municipio ofrece una combinación única de playas extensas, zonas residenciales modernas y un ambiente relajado que conquista a muchos. Descubre todo lo que debes saber sobre vivir en Cunit.
Como es vivir en Cunit
Vivir en Cunit es disfrutar de la serenidad de un entorno costero sin renunciar a las comodidades de la vida moderna. El municipio se caracteriza por su ambiente residencial, donde predominan las urbanizaciones tranquilas y las zonas ajardinadas. Además, ofrece una dinámica zona costera.
En cuanto a infraestructuras y servicios, cuenta con supermercados, pequeños comercios locales, centros educativos de diferentes niveles y una oferta sanitaria adecuada, con centros de atención primaria y farmacias accesibles. Además, la oferta deportiva y de ocio es variada, con numerosas instalaciones.
El transporte es otro de los puntos fuertes para quienes deciden vivir en Cunit. La localidad dispone de estación de tren (RENFE) que conecta directamente con Barcelona y Tarragona. A esto se suma una red de autobuses interurbanos y buenas conexiones por carretera.
El ocio en Cunit gira en torno al mar y a la vida social en sus plazas y paseos marítimos. La gastronomía local, centrada en productos frescos del mar y la tierra, es otro atractivo para quienes buscan una vida tranquila pero con opciones de disfrute.
Mejores zonas de Cunit
Elegir la zona adecuada es fundamental para quienes desean vivir en Cunit y sacar el máximo partido a todo lo que ofrece este municipio costero. A continuación, te presentamos las zonas más destacadas.
Residencial
La zona residencial de Cunit, ubicada en el interior, es sinónimo de tranquilidad y calidad de vida. Aquí predominan las viviendas unifamiliares, chalets con jardín y urbanizaciones modernas, ideales para familias que buscan un entorno seguro y apacible. Vivir en esta parte de Cunit significa disfrutar de calles arboladas, poco tráfico y una atmósfera relajada, en urbanizaciones como El Rectoret, Sol Cunit o Cal Cego.
Costa Cunit - Els Jardins - Els Rosers
A pesar de su nombre, estas urbanizaciones se encuentran en la zona más alejada de la costa, al norte de la C-32. Se trata de un área que ofrece cercanía a la naturaleza y vistas de la línea costera. Además, destaca por su proximidad a la autovía y por la tranquilidad que ofrece sin estar muy lejos del centro urbano.
- Casas en venta en Costa Cunit - Els Jardins - Els Rosers
- Casas en venta en Costa Cunit - Els Jardins - Els Rosers
Can Toni
Can Toni es un barrio del centro de Cunit que destaca por su ambiente y accesibilidad a la playa. Destaca por su entorno bien cuidado y por ofrecer múltiples actividades en la zona del paseo marítimo y la playa de Cunit. Además, ofrece acceso rápido a las estaciones de tren de Cunit y de Segur de Calafell, que se encuentra muy cerca del barrio.
Coste de vida en Cunit
Vivir en Cunit resulta especialmente atractivo para quienes buscan una buena relación entre calidad de vida y coste. La vivienda se sitúa a mayo de 2025 en una media de precios de 2.027 euros por metro cuadrado, una cifra más baja comparando con otras localidades cercanas.
En cuanto al transporte público, la localidad dispone de estación de tren (RENFE), con billetes sencillos a Barcelona desde aproximadamente 5 euros, y abonos mensuales que rondan los 80 euros. Además, el uso del coche propio es habitual.
En cuanto a alimentación y ocio, ofrece supermercados y comercios locales donde llenar la cesta de la compra semanal puede costar entre 40 y 60 euros por persona. Comer fuera es accesible: un menú diario en restaurantes locales ronda los 12-15 euros.
- Evolución del precio de la vivienda en venta en Cunit
- Evolución del precio de la vivienda en alquiler en Cunit
Comparativa de precios: ¿Cunit, Calafell o Vilanova i la Geltrú?
Elegir dónde establecer tu residencia en la Costa Dorada puede depender en gran medida del coste de vida y el acceso a servicios. A continuación se compara Cunit con otras localidades cercanas similares.
Vivir en Cunit o en Calafell
La proximidad geográfica entre Cunit y Calafell hace que ambas compartan muchas características, pero el coste de vida puede variar significativamente. Mientras, vivir en Calafell conlleva precios más elevados, especialmente en las zonas costeras. La media de precios de esta localidad esta en 2.052 euros por metro cuadrado.
En cuanto a servicios y gastos diarios, ambos municipios ofrecen una buena red de supermercados, comercios y restaurantes. Sin embargo, Cunit destaca por su ambiente residencial más tranquilo y menos masificado durante el año, lo que puede traducirse en menores costes asociados al ocio y aparcamiento.
- Evolución del precio de la vivienda en venta en Calafell
- Evolución del precio de la vivienda de alquiler en Calafell
Vivir en Cunit o en Vilanova i la Geltrú
Comparar Cunit con Vilanova i la Geltrú implica valorar no solo el coste económico sino también el estilo de vida. Vilanova es una ciudad más grande y dinámica, con una oferta cultural y comercial muy superior, pero esto se refleja en los precios: el metro cuadrado se encuentra en 2.552 euros.
El día a día en Vilanova i la Geltrú implica mayor acceso a servicios especializados, centros comerciales y una vida social más activa, pero también un ritmo más urbano y gastos asociados más altos. En cambio, vivir en Cunit permite disfrutar de un entorno más relajado y familiar, con menores costes.
- Evolución del precio de la vivienda en venta en Vilanova i la Geltrú
- Evolución del precio de la vivienda en alquiler en Vilanova i la Geltrú
Ventajas y desventajas de vivir en Cunit
Antes de tomar la decisión de mudarte, es fundamental conocer los principales puntos fuertes y débiles de vivir en Cunit. Estos son los aspectos positivos de vivir en esta localidad.
- Entorno natural privilegiado: disfrutarás de extensas playas de arena fina, paseos marítimos y zonas verdes ideales para el ocio al aire libre y el deporte.
- Ambiente residencial tranquilo: la mayoría de barrios y urbanizaciones ofrecen un entorno seguro, poco masificado y perfecto para familias.
- Buena conexión con Barcelona y Tarragona: gracias a la estación de tren (RENFE) y buenas vías de acceso por carretera, desplazarse a grandes ciudades es sencillo y rápido.
No obstante, como en cualquier destino residencial, vivir en Cunit también implica valorar algunos aspectos menos favorables.
- Oferta cultural y de ocio limitada fuera de temporada: aunque en verano hay más actividad, durante los meses más tranquilos la variedad de eventos y propuestas culturales puede ser reducida.
- Dependencia del transporte privado en algunas zonas: si resides en urbanizaciones alejadas del centro o la estación, es probable que necesites coche para moverte con comodidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta