La localidad madrileña de El Molar ha sido el primer municipio de la Comunidad de Madrid en presentar oficialmente su candidatura para acoger El toro de España, una monumental escultura metálica de 300 metros de altura, la misma que la Torre Eiffel. El proyecto, impulsado por la Academia Española de Tauromaquia, busca convertirse en un nuevo referente turístico nacional.
La iniciativa, que se dio a conocer hace apenas unas semanas, plantea la creación de un coloso con forma de toro bravo, con el objetivo de equipararse a iconos internacionales como la Estatua de la Libertad o el Cristo Redentor. La propuesta ya ha despertado el interés de más de 30 municipios, incluidos algunos de Castilla y León y Castilla-La Mancha.
En el caso de El Molar, la propuesta partió del propio Ayuntamiento del municipio, que ha identificado como ubicación ideal una parcela situada a la entrada del municipio. Se trata de unos terrenos donde se proyectó hace dos décadas un polígono industrial que nunca llegó a desarrollarse. El consistorio considera que el monumento, además de su impacto simbólico, podría actuar como motor económico gracias a la creación de zonas comerciales, restaurantes y espacios culturales vinculados al mundo taurino.
Según el concejal de Turismo, Fernando Hernández, el toro sería visible desde la autovía A-1 y hasta desde el centro de Madrid, lo que le daría una fuerte presencia visual y simbólica. Además, destaca que el escudo municipal ya incluye un toro, lo que refuerza el vínculo identitario con el proyecto.
Pendiente del visto bueno de la Comunidad de Madrid
Para avanzar, la propuesta necesita el respaldo de la Comunidad de Madrid y, en particular, de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. No obstante, uno de los principales retos será la titularidad del terreno: aunque el promotor busca suelo público, la parcela ofrecida es privada y pertenece a un grupo de vecinos, lo que, según el Ayuntamiento, podría facilitar los trámites al no requerir una modificación urbanística.
La candidatura de El Molar compite con otras localidades que también han mostrado interés, como Burgos o Guadalajara. Además, el proyecto ha generado cierta polémica en redes sociales y entre colectivos animalistas, al tratarse de una figura vinculada a la tauromaquia.
A pesar de ello, el Ayuntamiento confía en que la magnitud del proyecto y su potencial impacto turístico sean elementos suficientes para convertir al municipio en el hogar de una de las esculturas más ambiciosas del país.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta