En la destacada gastronomía asturiana, los quesos ocupan un importante lugar, con varias denominaciones de origen en la tierra.
Comentarios: 0
quesos tipicos de asturias
Mapa de los quesos típicos asturianos idealista/news

Asturias, con su destacada gastronomía, es también la tierra de los quesos por excelencia en España. Su geografía montañosa, los verdes valles y la influencia del clima atlántico han propiciado durante siglos una tradición quesera única que se refleja en la gran variedad y calidad de sus productos lácteos. Los quesos típicos de Asturias no solo destacan por su sabor y autenticidad, sino que son un reflejo vivo de la historia, la cultura y el saber hacer de generaciones.

Cabrales

El queso Cabrales es, sin duda, uno de los grandes embajadores de los quesos asturianos y un auténtico icono gastronómico a nivel internacional. Originario de los Picos de Europa, este queso azul se elabora principalmente en los concejos de Cabrales y Peñamellera Alta, siguiendo métodos tradicionales. 

Su singularidad reside en la mezcla de leche cruda de vaca, oveja y cabra, lo que le confiere una complejidad de matices y aromas difícilmente igualable. El proceso de maduración se realiza en cuevas naturales de la montaña. Este queso asturiano famoso posee una textura cremosa y untuosa, con un sabor potente, ligeramente picante y persistente en el paladar.

Si te interesa descubrir más sobre Asturias, esta es la oferta inmobiliaria disponible actualmente:

quesos tipicos de asturias
Queso Cabrales / Tamorlan, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Gamonéu

También conocido como Gamonedo, este es otro de los grandes tesoros dentro de los quesos de Asturias con Denominación de Origen, y destaca por su singularidad y tradición centenaria. Originario de los concejos de Cangas de Onís y Onís, en pleno corazón de los Picos de Europa, se elabora a partir de leche cruda de vaca, oveja y cabra, lo que le otorga una riqueza de matices única. 

Su proceso de producción es artesanal y meticuloso: tras la coagulación y moldeado, las piezas se ahúman suavemente con maderas autóctonas antes de pasar a madurar en cuevas naturales. Se distingue por su corteza natural, ligeramente enmohecida y su textura firme pero mantecosa. 

quesos tipicos de asturias
Queso Gamonéu / Piwiki314, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Afuega’l Pitu

El Afuega’l Pitu es un queso típico de Asturias que, sin duda, representa una de las variedades más singulares y antiguas de la región. Su nombre, que en asturiano significa literalmente 'ahoga el gaznate', hace referencia a su particular textura densa y cremosa, capaz de adherirse al paladar y dejar una sensación persistente en boca. 

Este queso se elabora principalmente en los concejos del centro y occidente asturiano, utilizando leche de vaca pasteurizada. El Afuega’l Pitu puede encontrarse en varias formas y presentaciones: la más tradicional es la de tronco cónico o de calabaza, y existen variedades blancas (sin pimentón) y rojas (con pimentón, que le aporta un sabor ligeramente picante y un color característico).

Los Beyos

Originario de la zona del desfiladero de los Beyos, que abarca municipios como Ponga y Amieva, este queso asturiano se elabora en un entorno natural privilegiado, donde la tradición y las condiciones climáticas únicas influyen directamente en su carácter. Se produce principalmente con leche de vaca, aunque también existen versiones de cabra y oveja.

Su aspecto es fácilmente reconocible: piezas pequeñas, de corteza fina y color amarillo pálido, con una textura firme pero ligeramente quebradiza. El sabor del queso Beyos es suave, con un toque ácido y un aroma lácteo muy agradable.

quesos tipicos de asturias
Queso de Los Beyos / Mumumío, CC BY 2.0 Flickr

Casín

El queso Casín representa a la perfección la tradición quesera artesanal del Principado. Originario de la zona de Caso, Sobrescobio y Piloña, en pleno Parque Natural de Redes, este queso se elabora exclusivamente con leche de vaca autóctona, y su proceso de producción es especialmente laborioso: la leche se coagula, se deja fermentar y posteriormente la pasta se amasa manualmente.

Este queso destaca por su intenso carácter: presenta una textura firme pero mantecosa, con un sabor potente, ligeramente picante y un regusto prolongado que conquista a los paladares más exigentes. Su aspecto es fácilmente reconocible por las formas decorativas grabadas en la corteza.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta