Contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca es una de las decisiones más importantes al comprar una vivienda. Este paso, a menudo genera dudas, como si es obligatorio o qué cubre exactamente. En esta guía te explicamos todo lo que debes saber sobre el seguro de vida para hipoteca.
- ¿Qué es el seguro de vida para hipoteca?
- El seguro de vida en una hipoteca, ¿es obligatorio?
- ¿Cuál es el precio de un seguro de vida para hipoteca?
- ¿Qué cubre el seguro de vida de la hipoteca?
- Tipos de seguros de vida hipotecarios
- ¿Se puede dar de baja el seguro de vida de la hipoteca?
- ¿Se puede desgravar el seguro de vida de la hipoteca?
¿Qué es el seguro de vida para hipoteca?
El objetivo principal del seguro de vida para hipoteca es garantizar que, en caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta del titular o titulares, el préstamo quede totalmente o parcialmente amortizado.
Es decir, si sucede alguna de estas situaciones, la póliza asume el pago de la deuda pendiente con el banco, evitando que la carga económica recaiga sobre la familia o los herederos.
El seguro de vida en una hipoteca, ¿es obligatorio?
No, la ley no obliga a contratar un seguro de vida con la hipoteca. Sin embargo, sí que es aconsejable, ya que protege tanto al titular como a su familia frente a imprevistos graves.
Además, no estás obligado a contratar el seguro de vida que te ofrezca tu banco, puedes buscar alternativas en el mercado asegurador que se adapten mejor a tus necesidades y a un precio más competitivo.
¿Cuál es el precio de un seguro de vida para hipoteca?
El coste de un seguro de vida para hipoteca no es fijo, depende de diferentes factores. Entre los principales aspectos que determinan la prima destacan:
- Capital asegurado: Es el factor más determinante. Cuanto mayor sea el importe pendiente de amortizar de la hipoteca, más elevada será la prima del seguro de vida.
- Edad del asegurado: La edad es clave: a más años, mayor riesgo de fallecimiento o incapacidad, lo que incrementa el coste del seguro.
- Estado de salud: Las compañías revisan el historial médico y pueden solicitar cuestionarios o pruebas médicas. Una salud delicada implica primas más altas.
- Profesión: Si la profesión se considera de riesgo, la aseguradora aplicará un recargo en la prima.
- Forma de pago: Existen varias modalidades; la prima anual renovable (se paga cada año y puede variar) o la prima única (se paga de golpe al inicio). Cada opción afecta al precio final.
¿Qué cubre el seguro de vida de la hipoteca?
Hay dos tipos de modalidades o coberturas:
- Cobertura total: El seguro se hace cargo del 100% del capital pendiente.
- Cobertura parcial: Cubre una parte del préstamo hipotecario, quedando el resto bajo responsabilidad de los herederos o del cotitular.
Tipos de seguros de vida hipotecarios
Al contratar un seguro de vida asociado a una hipoteca, puedes encontrar diferentes modalidades de pago de la prima:
- Prima nivelada (capital constante): Se paga siempre la misma cantidad durante toda la vida del préstamo. En caso de fallecimiento, el seguro cubre la deuda y puede quedar un capital extra para los beneficiarios.
- Prima decreciente (capital pendiente): El coste de la póliza disminuye a medida que se amortiza la hipoteca, ya que el riesgo para la aseguradora también se reduce.
- Prima única: Se abona todo el importe del seguro de una sola vez al inicio de la hipoteca. Algunas entidades permiten financiarla e incluirla dentro del propio préstamo.
¿Se puede dar de baja el seguro de vida de la hipoteca?
Sí, es posible, aunque las condiciones dependen del tipo de póliza contratada:
- Seguro anual renovable: Basta con comunicar la baja dentro del plazo de preaviso (normalmente 1-2 meses antes de la renovación). Además, existe un periodo de desistimiento de 30 días tras la contratación.
- Seguro de prima única financiada: La cancelación queda sujeta a lo estipulado en el contrato.
La cancelación debe hacerse por escrito (correo certificado, electrónico, burofax o en persona), incluyendo los datos personales (nombre, apellidos, DNI), el número de póliza y la fecha de la solicitud.
¿Se puede desgravar el seguro de vida de la hipoteca?
Depende de la fecha en que se firmó el préstamo:
- Hipotecas anteriores al 1 de enero de 2013: Sí, siempre que el seguro esté vinculado a la vivienda habitual.
- Hipotecas posteriores a 2013: Ya no existe deducción fiscal por este concepto.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta