La responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda se ha reunido con los expertos del sector para escuchar sus propuestas e informar de las futuras medidas
Comentarios: 0
El consejero económico de España en la UE, Eduardo Gómez Casado, la responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda de la CE, Tatiana Márquez Uriarte, y el director General de vivienda y Suelo del MIVAU, Francisco Javier Martín
El consejero económico de España en la UE, Eduardo Gómez Casado, la responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda de la CE, Tatiana Márquez Uriarte, y el director General de vivienda y Suelo del MIVAU, Francisco Javier Martín idealista/news

El pasado 10 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso el foco durante el Discurso sobre el estado de la Unión Europa en el problema de la vivienda que sufren muchos de los países miembros.

Con el objetivo de resolver la crisis habitacional, Von der Leyen anunció la creación de un Plan Europeo de Vivienda Asequible que podría entrar en vigor en febrero de 2026. Con este propósito, y por primera vez en la historia, la Comisión cuenta con un Comisario de Vivienda, el danés Dan Jørgensen, que lidera un grupo de 25 expertos encargados de desarrollar dicho Plan y en el que se encuentra la española Tatiana Márquez Uriarte.

En el marco de este nuevo proyecto, la responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda y Dirección General de Energía de la Comisión Europea se ha reunidos con profesionales del sector para informar sobre los avances del Plan y para escuchar la opinión de dichos expertos.

Durante su intervención, Uriarte ha asegurado que el precio medio en Europa ha aumentado más de un 20% en los últimos 10 años. Sin embargo, en cuanto al mercado del alquiler ha declarado que se ha llegado a más que a duplicar en este periodo: ha subido hasta un 125%.

La responsable española también ha hecho hincapié en las personas sin hogar, ya que, según sus datos, ya hay más de un millón de personas en la UE que duermen cada noche en la calle. Además, ha afirmado que el 17% de las viviendas en los Veintisiete están ocupadas por más personas de las que permite su capacidad máxima. Por ello, Uriarte ha establecido que este nuevo plan estará centrado en dos principales objetivos: la rehabilitación de edificios en desuso y el aumento de oferta de viviendas públicas y sociales.

Aunque el Plan continúa en fase de elaboración, Uriarte ha anunciado que van a trabajar con el Banco Europeo de Inversiones (BEI por sus siglas en inglés) -en España a través de ICO- para poner a disposición de los Estados y de las compañías privadas ciertas cuantías económicas que serán destinadas a financiar proyectos residenciales asequibles. Dentro de esta medida, la experta ha asegurado que se establecerán requisitos “claros y simples” para agilizar la construcción de viviendas.

También ha adelantado que se modificará el Reglamento sobre los Fondos de Cohesión para que aquellas cuantías que se hayan quedado inutilizadas puedan ser destinadas a la construcción de vivienda, siempre que estas sean dedicadas a inmuebles públicos o asequibles.

Otra de las propuestas aún pendientes de aprobación parlamentaria es la posibilidad de reasignar el presupuesto que la Unión Europea entrega a los países, permitiendo usar fondos inicialmente destinados a otros fines para financiar proyectos de vivienda asequible y evitar que “la falta de vivienda asequible pueda lastrar el potencial económico de un Estado”, según ha asegurado la representante española en el grupo de trabajo europeo. 

Costes de construcción y energéticos

En cuanto a la construcción, Tatiana Márquez Uriarte ha achacado los altos costes de la construcción a la guerra en Ucrania, ya que asegura que desde que estalló la invasión por parte de Rusia, los materiales han sufrido un aumento que no se ha reducido desde entonces, por lo que ha enfatizado en la necesidad de apostar por la construcción industrializada.

Por otro lado, la experta también ha destacado la importancia de invertir en rehabilitación y nuevas promociones eficientes, con el objetivo de reducir los costes energéticos finales: “Tenemos que construir viviendas eficientes para evitar que los ciudadanos paguen gastos excesivos durante su estancia en ellas. Es importante prestar atención a los costes asociados a la habitabilidad”.

En cuanto a la fiscalidad, Uriarte ha apostado por rebajar la carga sobre aquellas promociones que levanten viviendas asequibles. “Lo que hoy grava mucho el precio de la vivienda puede transformarse en un incentivo para atraer inversión”, ha recalcado. 

Parque público y pisos turísticos

Hace unos días, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) publicó un informe en el que asegura que "si no se hubieran descalificado las viviendas protegidas en España tendríamos actualmente un parque de vivienda protegida del 38% del parque de vivienda, en estos momentos estamos en torno a un 2,5%. Cifra absolutamente insuficiente".

Sobre ello, la experta ha lamentado la cifra de España, por lo que ha enfatizado en la importancia de incrementar el parque residencial público y acercarse a Países Bajos, Austria y Dinamarca, únicos tres países de la Unión que superan el margen del 20%.

Por último, ha tratado un asunto de especial interés: los pisos turísticos. Sobre las viviendas vacacionales, Márquez Uriarte ha manifestado que “quizás las estamos diabolizando. Tenemos que encontrar un equilibrio entre los centros de alta demanda y los propietarios que reciben unos ingresos extra”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta