La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha apostado por la intervención del mercado de vivienda frente a las críticas de "comunismo" del Partido Popular (PP).
"Evitar la especulación es un mandato constitucional y hay que preservar el derecho a la vivienda e intervenir el mercado para que quienes vivan en Madrid sean los madrileños", ha manifestado, haciendo referencia al hecho de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "llama a los extranjeros ricos para que vengan a comprarse Madrid entero".
Así se ha expresado la titular del ramo en la sesión de control del Gobierno en el Senado a una pregunta de la 'popular' Paloma Martín Martín sobre el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 "impuesto y diseñado contra las comunidades autónomas".
En este sentido, la senadora ha aprovechado la ocasión para destacar que "los lazos que hay entre el socialismo y el comunismo hoy mismo son demasiado estrechos".
Defender el interés general
Frente a estas críticas, Rodríguez ha esgrimido que esta política han de afrontarla "desde la responsabilidad, desde la convicción y con medidas pragmáticas que den respuesta a la situación".
"Quizás lo que yo pueda es pedirle a las comunidades autónomas, que pertenecen a las filas de su partido, del Partido Popular, que atiendan más al interés general que a las posiciones de su partido, al derecho de la vivienda y no a la llamada de la calle Génova", le ha afeado, volviendo a incidir en que desde el PP "no están defendiendo el interés general ni el derecho a la vivienda".
Al hilo, la máxima representante del departamento de Vivienda ha explicado que lo que está proponiendo el Gobierno es multiplicar "por tres la inversión en este plan de vivienda, hasta los 7.000 millones de euros".
"Y sí, queremos cofinanciar esta política porque esta no es la única política que va a llevar a cabo el Ministerio de Vivienda y no me parece que le esté pidiendo a las regiones una corresponsabilidad que sea imposible de asumir", ha señalado Rodríguez, reivindicando asimismo que la "protección de la vivienda sea permanente, algo que están ratificando en todas las reuniones que está manteniendo con los agentes".
Hace falta más oferta y hay que construir más
A renglón seguido, la ministra ha comentado que el último Plan estatal de vivienda que "aniquiló la política de oferta en este país fue el plan estatal de vivienda del señor Rajoy, que dejó a cero la construcción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en este país". No obstante, Rodríguez ha reconocido que podría coincidir con la senadora popular en que hace falta más oferta y hay que construir más.
"Creo que hasta ahí usted y yo podríamos estar de acuerdo, pero la diferencia es que yo digo 'oferta sí, construcción sí, pero no de cualquier manera'", ha relatado. En esta línea, la líder de Vivienda ha abogado por la construcción de "vivienda pública y asequible".
Por otra parte, respecto a las críticas de Martín en cuanto a la imposición del plan a las comunidades, Rodríguez ha asegurado que "en apenas dos años que lleva en el cargo, "se ha reunido en seis ocasiones en conferencia sectorial". "Y serán siete antes de que termine este mes, ya que volverán a ser convocados, siete reuniones en dos años frente a cinco reuniones en tres legislaturas del Partido Popular, esto es tratar con respeto a las comunidades autónomas", ha afirmado, para luego añadir que "ha atendido a más de 30 organizaciones en los últimos 30 días".
PP: "La intervención de los precios es contraproducente y lesiva"
De su lado, la política 'popular' ha aprovechado la ocasión para destacar que la intervención de los precios es "contraproducente y lesiva, como señalan los economistas de la Comisión Europea, ya que hunde la oferta e infla los precios", para luego añadir que Rodríguez "persiste en medidas ineficaces y en el control del Estado sobre el mercado" sin atender otras problemáticas.
"En el plan no hay ni una sola medida para luchar contra la ocupación y la inquiocupación", le ha espetado. Por último, Martín ha acusado a la titular del ramo de llevar a cabo un "plan unilateral y autoritario, ya que su deseo es imponer su ideología aunque se trate de políticas equivocadas".
"La inseguridad se extiende a los barrios más humildes", ha zanjado Martín, resaltando la "proliferación de la ocupación".
El Congreso insta a Rodríguez a informar cada 3 meses de la crisis de la vivienda
La Comisión de Vivienda del Congreso ha aprobado este martes, pese al rechazo del PSOE y Sumar, una iniciativa del PP por la que se emplaza a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a comparecer trimestralmente ante este órgano para informar de la aplicación de la Ley de Vivienda y de la evolución de los precios de la compra y el alquiler.
El texto ha salido adelante con el apoyo del grupo proponente y de Vox en una sesión de la comisión en la que no han participado el grueso de los aliados del Gobierno de coalición.
Precisamente, el socio minoritario del Ejecutivo por boca de su portavoz parlamentaria, Verónica Martínez Barbero, ha sugerido a Rodríguez que deje su cargo si no está dispuesta a asumir que hay que tomar medidas "serias y valiente" para poner coto a los precios de la vivienda.
En concreto, en el debate de la iniciativa sólo han tomado la palabra los representantes de PSOE, Sumar, PP y Vox y en la votación se ha producido un empate a 17 votos. Ante esta circunstancia, se ha recurrido al voto ponderado, que tiene en cuenta la presentación en el Pleno, y el texto se ha dado por aprobado gracias a los 170 votos que suman en el hemiciclo los 'populares' y los de Santiago Abascal.
El PSOE plantea repoblar la España vaciada con más teletrabajo, y el resto de partidos lo ve insuficiente
En el Pleno del Congreso, el PSOE ha planteado repoblar zonas rurales mediante un fomento del teletrabajo en estos municipios, pero algunos socios como Sumar o Esquerra Republicana lo ven insuficiente y han pedido al principal partido del Gobierno más medidas para impulsar la llamada España vaciada.
La propuesta del PSOE ha apuntado que en los últimos cuatro años se han triplicado las redes 5G en las zonas rurales, de manera que en estos territorios ocho de cada diez personas que viven en zonas despobladas "ahora mismo podrían estar teletrabajando en sus pueblos".
Sin embargo, los partidos a la izquierda del PSOE se han mostrado muy críticos. Como Teresa Jordá, de Esquerra Republicana, que ha dicho que más que teletrabajo, lo que necesitan los pequeños municipios rurales son "recursos reales". "El mundo rural se apaga mientras las ciudades se lo tragan todo", ha lamentado la diputada, que a su vez ha reprochado que los pueblos rurales "se ha convertido en un decorado" y sólo son útiles los fines de semana.
"Si quieren fijar la gente joven, descentralicen poder, den herramientas y, sobre todo, financiación a las corporaciones locales. El mundo rural no es un decorado bucólico, es una parte viva, una parte productiva", ha rematado.
Mientras, el PP ha destacado que este Gobierno lleva cuatro años prometiendo una ley para fomentar el trabajo a distancia en estos territorios. "Más de cuatro años después sigue pendiente su aplicación en las administraciones públicas. Cuatro años sin avances, cuatro años perdidos, cuatro años en los que han fallado a los jóvenes y al medio rural", ha reprochado al PSOE.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta