El calendario laboral de Cataluña 2026 publicado por la Generalitat, establece doce días festivos retribuidos y no recuperables en toda la comunidad, según la Orden EMT/66/2025 del Departament d’Empresa i Treball, y sirve como referencia para trabajadores, empresas y autónomos.
Festivos en Cataluña 2026 a nivel nacional
Estos son los festivos que el Gobierno ha establecido en común para toda España y que, por tanto, también podrán disfrutar los catalanes:
- Jueves 1 de enero, Año Nuevo: Este día marca el inicio de un nuevo año lleno de propósitos. Los más valientes dan la bienvenida al año con el tradicional baño en la playa de La Barceloneta.
- Martes 6 de enero, Reyes Magos: Es uno de los festivos más esperados, por la cabalgata y los regalos. En Barcelona, la llegada de los Reyes Magos se celebra el 5 de enero, cuando desembarcan en el Moll de la Fusta y los recibe el alcalde, que les entrega las llaves de la ciudad.
- 3 de abril, Viernes Santo: Aquí, la Semana Santa no es tan intensa como en otras partes de España. Aun así, en Olesa de Montserrat, se realiza una obra teatral popular: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Con más de 500 años de historia, se ha convertido en todo un referente cultural y religioso.
- Viernes 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: En esta fecha se reivindican los derechos laborales con manifestaciones y actos sindicales. Además, se ofrece música gratuita al aire libre, como pueden ser los conciertos en la Riera de Sant Miquel tras las movilizaciones.
- Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen: El 15 de agosto es festivo en toda España y coincide con muchas ferias y fiestas de verano. Localidades cómo Vilafranca del Penedès, Sitges o Palamós programan conciertos, ferias y actividades culturales.
- Lunes 12 de octubre, Día de la Hispanidad: Este festivo recuerda el descubrimiento de América, y en Cataluña se celebran algunos actos oficiales.
- Domingo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos: En Cataluña se celebra con la Castanyada, donde se comen panellets, castañas y boniatos acompañados de vino dulce. En los días previos, los cementerios se llenan de flores y muchas familias recuerdan a sus seres queridos.
- Martes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción: Este día festivo marca el inicio de la temporada navideña. Durante este periodo, las calles de las ciudades catalanas se llenan de luces, mercadillos y eventos festivos.
Viernes 25 de diciembre, Navidad: Es habitual celebrar la Navidad con una comida tradicional en la que no faltan la escudella i carn d’olla, los turrones y el cava. También es usual decorar el hogar con el caga tió, un tronco de madera al que los niños “alimentan” y golpean para que “defeque” regalos y dulces.
Fiestas autonómicas en el calendario laboral de Cataluña
Estas serán las fiestas autonómicas que podrán disfrutar en Cataluña en 2026:
- 6 de abril, Lunes de Pascua: El Dilluns de Pasqua es una jornada muy esperada en Cataluña, con la tradicional "mona" de Pascua. Los padrinos la regalan a sus ahijados, y las pastelerías se llenan de figuras de chocolate.
- Miércoles 24 de junio, San Juan: Esta fecha es sinónimo de verbena, fuego y fiesta. La noche del 23 de junio, conocida como la nit de Sant Joan, se celebra en toda Cataluña con hogueras, petardos y las clásicas cocas. Este festivo también marca el inicio del verano.
- Viernes 11 de septiembre, Díada Nacional de Cataluña: La Díada es una de las fechas más representativas del año para los catalanes. Se ha convertido en un símbolo de identidad y reivindicación, que conmemora la caída de Barcelona en 1714. En toda la comunidad se celebran actos institucionales, manifestaciones y actividades culturales.
- Sábado 26 de diciembre, San Esteban: El día de Sant Esteve es una fecha muy celebrada en Cataluña, cuando las familias se reúnen alrededor de la mesa para comer el plato tradicional que son los canelones, elaborados con los restos del asado de Navidad.
Calendario laboral 2026 de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona
Consulta los días festivos locales para planificar tus vacaciones, puentes y fines de semana largos del próximo año:
Calendario laboral Barcelona 2026
En Barcelona, las festividades locales serán:
- Lunes 25 de mayo 2026, La Segunda Pascua o Pascua Granada: Se celebra Pentecostés, que conmemora la venida del Espíritu Santo (50 días después del Domingo de Pascua). Durante este día se celebran actos litúrgicos en las parroquias y actos populares como aplecs, sardanas o castellers.
- Jueves 24 de septiembre 2026, La Mercè: Es la fiesta mayor de Barcelona en honor a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad. Durante varios días hay pregón, cercaviles de gegants y capgrossos, castells en la Plaça Sant Jaume, correfocs, conciertos y el Piromusical de clausura en Montjuïc, con puertas abiertas en diversos museos.
Ambos son festivos municipales, por lo que solo se celebran en Barcelona y pueden afectar a la apertura de comercios, servicios y colegios dentro de la ciudad.
Calendario laboral de Girona 2026
Los festivos locales de Girona en 2026 serán:
- Sábado 25 de julio, San Jaume: Jornada festiva en honor a Santiago Apóstol (Sant Jaume), que se celebra con actos religiosos y actividades culturales en distintos barrios de la ciudad.
- Jueves 29 de octubre de 2026, Sant Narcís: Es el patrón de la ciudad, por lo que este día celebra su fiesta mayor, que llena Girona de música, ferias, fuegos artificiales, castellers y actividades culturales. Destaca la feria de atracciones en el Devesa.
Calendario laboral de Lleida 2026
En Lleida, los festivos locales de 2026 serán:
- Lunes 11 de mayo de 2026, Sant Anastasi: Es el patrón de Lleida y su día grande. La ciudad celebra desfiles, conciertos, fuegos artificiales y las tradicionales carretillades (correfocs locales). También es típico el reparto de pan bendecido en honor al santo.
- Martes 29 de septiembre de 2026, Sant Miquel: Coincide con la histórica Fira de Sant Miquel, una de las ferias agrícolas más antiguas y prestigiosas de Cataluña. Durante esos días, la ciudad acoge exposiciones, actividades gastronómicas y eventos profesionales del sector agrícola.
Calendario laboral de Tarragona 2026
Las festividades locales de Tarragona serán:
- Miércoles 19 de agosto de 2026, Sant Magí: Patrón de la ciudad y una de las fiestas más queridas. Destaca por tradiciones centenarias como la llegada del agua bendita, la espectacular diada castellera, la solemne procesión y la pintoresca Travesía de trastos por las calles de la Part Alta.
- Miércoles 23 de septiembre de 2026, Santa Tecla: Se celebra el día de la patrona de Tarragona, una festividad que tiene la distinción de Interés Turístico Nacional debido a su arraigo histórico y su singularidad cultural. Los actos principales de este día incluyen la procesión de la reliquia del brazo de la santa, el desfile del rico Séquito Popular y actuaciones castelleras (torres humanas).
Descarga el calendario laboral Cataluña 2026 en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.