Cerca de ese sorprendente paraje natural y sus aguas rosas en el sur de Alicante, existen localidades que merece la pena visitar.
pueblos cerca de la laguna rosa de torrevieja
Laguna Rosa de Torrevieja / Werner Wilmes, CC BY 2.0 Wikimedia commons

La Laguna Rosa de Torrevieja es uno de los parajes naturales más sorprendentes y fotografiados de la Costa Blanca. Sin embargo, más allá de este fenómeno único y sus curiosas aguas, los pueblos cercanos a la laguna esconden el verdadero encanto mediterráneo, donde tradición, historia y naturaleza se entrelazan Descubre 8 pueblos cerca de la Laguna Rosa de Torrevieja que debes visitar.

Torrevieja

Torrevieja es el epicentro de la vida junto a la Laguna Rosa, uno de los pueblos de la Costa Blanca que combina el ambiente mediterráneo con una oferta cultural y de ocio inigualable. Conocida por sus extensas playas de arena y su animado paseo marítimo, es la principal urbe de la Vega Baja junto a Orihuela.

La ciudad destaca por su tradición salinera, visible en sus museos y en el propio paisaje que la rodea. Además de su entorno natural privilegiado, ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Desde rutas en bicicleta alrededor de la laguna hasta una enorme oferta de ocio, especialmente en verano.

torrevieja
Torrevieja / Jose M Martin Jimenez, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Guardamar del Segura

Guardamar del Segura es otro de los pueblos cerca del Lago Rosa de Torrevieja. Situada a escasos kilómetros al norte de la laguna, destaca por sus extensas playas de dunas doradas, su frondoso pinar y la desembocadura del río Segura. Una localidad ideal si te preguntas qué hacer en la Costa Blanca.

Además de su riqueza natural, Guardamar del Segura, el pueblo más meridional donde se habla valenciano, sorprende por su historia y patrimonio. El castillo, situado en lo alto del pueblo, ofrece vistas del litoral y del parque natural. Destaca también su mercado semanal y la gastronomía, basada en pescados y arroces.

Guardamar
Costa de Guardamar del Segura Pixabay

Rojales

Situado a orillas del río Segura, Rojales es uno de los pueblos bonitos cerca de Guardamar del Segura. Destaca por su singular patrimonio arquitectónico, como el emblemático puente de piedra del siglo XVIII y las famosas cuevas del Rodeo, convertidas hoy en talleres y galerías de arte.

Además, Rojales, el municipio de España con más porcentaje de expatriados debido a su gran comunidad británica, es conocido por su ambiente acogedor y su amplia oferta de ocio. Los visitantes pueden disfrutar de rutas por el entorno natural o descubrir la gastronomía típica en sus restaurantes familiares.

vivir en rojales
Cuevas de Rojales / Øyvind Holmstad, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

San Pedro del Pinatar

San Pedro del Pinatar es la localidad más septentrional del litoral murciano, conocido como la Costa Cálida. Situado junto a la frontera con Alicante, es famoso por su Parque Regional de las Salinas y Arenales, un espacio natural protegido donde flamencos, garzas y otras aves migratorias encuentran refugio cada año. 

Además de su entorno natural privilegiado, San Pedro del Pinatar destaca por su ambiente marinero y su arraigada tradición pesquera. Pasear por el puerto, disfrutar de una jornada en los famosos baños de lodo terapéuticos o degustar pescado fresco en sus restaurantes son experiencias imprescindibles.

lagos salados del mundo
Flamencos en las salinas de San Pedro del Pinatar / Øyvind Holmstad, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Pilar de la Horadada

Pilar de la Horadada es otro de los pueblos que ver en la Costa Blanca y cerca del Lago. Situado en el extremo más meridional de la provincia de Alicante, destaca por su ambiente acogedor, su cercanía a playas y paisajes de salinas, y una oferta cultural y gastronómica.

Sus extensas playas de arena fina, como la famosa playa de Mil Palmeras, y su paseo marítimo invitan a relajarse al sol. Además, es un destino ideal para explorar en bicicleta o a pie gracias a sus rutas naturales junto al río Seco y sus senderos que conectan con parajes únicos de la Vega Baja. 

pilar de la horadada
Torre de la Horadada / Joanbanjo, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Los Alcázares

Situado a orillas del Mar Menor, Los Alcázares es uno de los pueblos bonitos cerca de Pilar de la Horadada que merece la pena visitar. Este municipio murciano ofrece un entorno privilegiado, con aguas y temperaturas cálidas casi todo el año.

Sus playas, de fina arena y poco profundas, son ideales para familias y quienes practican deportes náuticos. Además, pasear por su paseo marítimo es disfrutar de una atmósfera mediterránea auténtica. Los Alcázares conserva un interesante patrimonio ligado a las antiguas casas de baño y a la cultura termal.

pueblos cerca de la laguna rosa de torrevieja
Atardecer en Los Alcázares / Enrique Freire, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Callosa de Segura

Callosa de Segura, en el interior de la Vega Baja, sorprende por su carácter tradicional y su entorno natural. Situada a los pies de la sierra que lleva su nombre,  es famosa por su casco histórico repleto de monumentos, iglesias y estrechas calles empedradas.

Además de su atractivo patrimonial, Callosa de Segura destaca por su ambiente local genuino y sus fiestas populares, especialmente la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional. En esta localidad puedes pasear por sus plazas, visitar el Museo del Cáñamo o descubrir sus rutas de senderismo.

pueblos cerca de la laguna rosa de torrevieja
Santuario de San Roque, en Callosa de Segura / Ximonic (Simo Räsänen), CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Orihuela

Orihuela es la capital y ciudad más poblada de la Vega Baja. Esta urbe monumental sorprende con un casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico, donde se alzan majestuosas iglesias, palacios renacentistas y callejuelas llenas de encanto. 

Orihuela es famosa por su catedral gótica, el Palacio Episcopal y el legado del poeta Miguel Hernández, cuya casa-museo es parada obligatoria para los amantes de la literatura. Además, destaca por su Semana Santa o su mercado semanal, uno de los más grandes y animados de la provincia.

orihuela
Orihuela / Javier Marín, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.