La reciente tormenta solar destaca por su impacto tecnológico y las excepcionales auroras vistas en España estos días.
Comentarios: 0
tormenta solar
La tormenta solar posibilita que veamos auroras boreales más al sur de lo normal Getty images

La última tormenta solar de noviembre de 2025 ha sorprendido a toda España al provocar la aparición de auroras boreales en lugares poco habituales y generar preocupación por su posible impacto en sistemas tecnológicos. Te explicamos en qué consiste este fenómeno, por qué se han visto auroras en España y qué consecuencias tiene para la tecnología en nuestro día a día.

¿Qué es una tormenta solar?

Una tormenta solar es un fenómeno que ocurre en la superficie del Sol, donde se producen violentas explosiones que liberan una gran cantidad de energía y partículas cargadas. Estas, conocidas como eyecciones de masa coronal, expulsan nubes de plasma hacia el espacio. 

Cuando alguna de estas nubes o ráfagas de viento solar viaja en dirección a la Tierra, puede interactuar con el campo magnético de nuestro planeta y desencadenar alteraciones conocidas como tormentas geomagnéticas. Estos sucesos suelen ser invisibles desde la superficie, pero pueden tener efectos notables en la tecnología moderna.

tormenta solar
Representación de partículas solares interactuando con la magnetosfera terrestre / NASA, Public domain Wikimedia commons

¿Qué es el índice Kp?

El índice Kp es una escala internacional utilizada para medir la intensidad de la actividad geomagnética en la Tierra. Se expresa con valores del 0 al 9, donde los números bajos indican calma en el campo magnético y los altos, situaciones de tormenta geomagnética significativa. 

Esta escala se calcula a partir de observaciones de varios observatorios repartidos por todo el mundo, y resulta clave para predecir la posibilidad de aparición de auroras en latitudes poco frecuentes o para alertar de posibles riesgos sobre infraestructuras tecnológicas. 

Un Kp elevado suele ser indicativo de que el impacto del viento solar sobre la magnetosfera está siendo intenso, lo que puede traducirse en auroras visibles más al sur y posibles alteraciones en sistemas eléctricos y de comunicación.

¿Cómo afecta la tormenta solar en España?

En España, el impacto de la tormenta solar ha sido moderado y de escasa duración, según el seguimiento realizado por la Agencia Espacial Española en coordinación con sus homólogos europeos. 

Sin embargo, es posible detectar algunas consecuencias leves:

  • Pequeñas interferencias en los sistemas de geolocalización por satélite, lo que puede ocasionar una pérdida temporal de precisión en aplicaciones GPS y GNSS.
  • Alteraciones muy puntuales en las comunicaciones de radio de alta frecuencia, aunque las redes de telefonía móvil, Internet y radio FM no han experimentado problemas destacados.
  • Los satélites esenciales para España, como los dedicados a telecomunicaciones o meteorología, han continuado operando con normalidad.
  • Para la población y los servicios esenciales, la tormenta solar no ha supuesto un riesgo significativo.
tormenta solar
Aurora boreal durante la tormenta solar de noviembre de 2025 en Indiana (Estados Unidos) Getty images

¿Por qué se pueden ver auroras boreales en España?

Durante episodios de intensa actividad solar, las partículas cargadas liberadas por el Sol viajan a gran velocidad y llegan a interactuar con el campo magnético de la Tierra. Cuando esa energía es especialmente fuerte, la magnetosfera terrestre se ve temporalmente comprimida y que estas partículas penetran en latitudes más bajas de lo normal. 

Como resultado, zonas como el norte de España, que habitualmente no están expuestas a las auroras boreales, pueden llegar a ser testigos de este fenómeno luminoso excepcional, observable en el cielo nocturno gracias a la interacción de las partículas solares con los gases de la atmósfera.

¿Dónde ver las auroras boreales en España?

Las recientes tormentas solares han permitido que este fenómeno se deje ver en diversas zonas de España. Lugares apartados y con poca contaminación lumínica, como el Parque Astronómico del Montsec o el Observatorio de Calar Alto en Almería, se han convertido en puntos privilegiados.

Para aumentar las posibilidades de observación de auroras boreales en España, es recomendable buscar un entorno oscuro, orientarse hacia el norte y dejar que la vista se acostumbre a la penumbra. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas