ACR ha finalizado la construcción de Calido Valdebebas, un complejo de 500 apartamentos en Madrid que se ha convertido en el edificio híbrido industrializado más grande del país. El proyecto, promovido por Dazia Capital y Aermont Capital y diseñado por el estudio Ortiz y León, se ha ejecutado en tan solo 18 meses y ya está en funcionamiento bajo la marca Calido by Darya.
Con 19.600 m2 sobre rasante y ocho plantas, el inmueble destaca por el uso del sistema industrializado de madera y hormigón de CREE Buildings, del que ACR es socio en España. Esta tecnología ha permitido acortar en seis meses los plazos respecto a una obra convencional.
Según el director general de ACR, Guillermo Jiménez, la estructura se montó en apenas 77 días. “Incluía la fachada (vidrios, marcos, persianas, cerrajería) y los balcones, que se insertaban por primera vez en un sistema híbrido industrializado”, explica. El ritmo de producción permitió completar una planta terminada cada 11 días, incluyendo envolvente y núcleos de comunicación, facilitando la entrada temprana de los distintos oficios.
El edificio es resultado de un proceso de trabajo conjunto en el que participaron Ortiz y León Arquitectos, Ingeniería Valladares (responsable del cálculo estructural) y Molins, encargada de la fabricación y montaje de parte de los elementos industrializados.
Los 500 apartamentos están dirigidos a perfiles que buscan estancias temporales (jóvenes profesionales, nómadas digitales, estudiantes de posgrado o clientes corporativos) y cuentan con servicios incluidos, además de zonas comunes como gimnasio, coworking, áreas ajardinadas, piscina y rooftop.
Reducción de emisiones y certificación ambiental
El sistema híbrido utilizado combina pilares de madera y forjados mixtos de hormigón y madera, reduciendo de forma notable la cantidad de hormigón necesaria. Este enfoque ha permitido disminuir en un 70% las emisiones de CO₂ derivadas de los elementos estructurales.
El edificio ha obtenido la certificación BREEAM Excelente y presenta una reducción total del 40% de emisiones en su ciclo de vida frente a un desarrollo tradicional. La construcción industrializada también implica una disminución del 70% en la generación de residuos y reduce más del 50% la contaminación acústica.
El uso del sistema de CREE Buildings ha reducido en un 75% el personal necesario en obra durante las fases de estructura y fachada, un factor relevante en un contexto marcado por la escasez de trabajadores cualificados. Al trasladarse buena parte de la producción a fábricas, las condiciones laborales mejoran y se genera un entorno más seguro y controlado.
Según ACR, este tipo de construcción industrializada contribuye a atraer nuevo talento al sector y a impulsar una actividad más eficiente, sostenible y compatible con las exigencias urbanas actuales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta