El descenso del precio de una vivienda está reduciendo las expectativas de la renta hipotecaria o hipoteca inversa. Se trata de un préstamo para personas con más de 65 años de edad que estuvieran dispuestos a aportar su vivienda como garantía ante una entidad financiera y que le sacaran jugo al convertir su valor en rentas mensuales
Los titulares de este préstamo reciben a plazos por parte de la entidad financiera el dinero que se obtendría de la venta de la vivienda. Ellos pueden seguir viviendo en dicho inmueble hasta su fallecimiento, momento en que la entidad se queda con la misma
Las hipotecas inversas tuvieron su parte de protagonismo durante el boom inmobiliario, cuando el precio de la vivienda no hacía más que subir. Pero en la actualidad las dudas sobre la caída del precio de un inmueble pone en entredicho este tipo de hipoteca pues reduce las expectativas de la renta hipotecaria
Ahora el banco tiene la incertidumbre de cuál será el valor final del piso y la deuda final que quedará, ya que se van acumulando intereses hasta que fallezca la persona. En caso de fallecimiento del hipotecado y con la caída del precio de la vivienda, los herederos se embolsarían con la venta del piso menos que la deuda pendiente con la entidad financiera
Algunos expertos creen que la hipoteca inversa tiene sentido si las expectativas sobre los precios de la vivienda apuntan hacia el laza, pero lo pierde con el parón inmobiliario actual. Y creen que la demanda no despega. En cambios, otros estiman que sí hay interés y demanda y más cuando la necesidad de ingresos se hace más acuciante con la crisis
3 Comentarios:
Por dios, qué defachatez!. Ahora que ya no van a ganar una burrada (que era lo que ganaban) a la porra viejecitos!
Porque las rentitas mensuales eran de vergüenza, y los precios de valoración de los inmuebles también. Todavía la gente decente nos preguntamos cómo los organismos oficiales de regulación de buenas prácticas bancarias ha podido permitir ese atraco a mano armada durante tantos años.
Los bancos a la porra, que les dejen hundirsa. Lo único que hacen es estafar. Mueran los bancos.
Vivan los viejecitos.
Y los que contrataron hipotecas inversas, que vivan hasta el infinito y mucho más.
Pues mis padres no podrían vivir si no cobraran esa pequeña ayuda unida a su mísera pensión... por lo menos así tienen una vejez digna, por supuesto sus hijos hemos renunciado a esa herencia, pero no nos ha importado con tal que mis padres puedan vivir "medio bien". Me parecía una muy buena opción, claro está, no para esos hijos que sólo saben vivir a costa de papá... debería haber una ley y obligar a los hijos a irse de casa en cuanto tengan un trabajo, si no pueden comprar, pues que alquilen, no todo el mundo tiene por qué tener una propiedad. Yo vivo de alquiler desde hace muchos años porque no puedo comprar un piso como el que quiero, y eso no me ha impedico apoyar a mis padres en la decisión de contratar una hipoteca inversa.
Se podría cobrar si no resides en el inmueble al que esta ligada la hipoteca inversa?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta