Comentarios: 0
Renovables
GTRES

Estas semanas he visto varias publicaciones del IDAE en LinkedIn donde usaba la frase “España, el país de las renovables”. Y no es para menos pues en el ránking mundial para 2022, España alcanza la quinta posición en cuanto a potencia fotovoltaica anual instalada y séptima en relación a potencia fotovoltaica acumulada.

Para España, el año 2022 ha sido un año clave para el impulso del autoconsumo, que creció +108% sobre 2021 y representó el 45% de la capacidad instalada en 2022, frente a las  plantas en suelo (UNEF). Además, en torno al 30% de los 3GWp de autoconsumo instalados en 2022 corresponden al sector residencial, favorecido por los altos precios de la energía en dicho año, así como por las ayudas de los Fondos Next Generation.

Y es que la energía fotovoltaica en autoconsumo cada vez tendrán mayor implicación en las nuevas promociones y en la rehabilitación del parque edificado, que sin duda se verá reflejado en la esperada actualización de la Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, Energy Performance of Buildings Directive).

Ya no se concibe rehabilitar un edificio sin contemplar la eficiencia energética, por ello la protagonista en los próximos años será la energía solar, tal y como muestra la Estrategia Solar europea, destacando la Iniciativa Europea de Tejados Solares. Esta iniciativa plantearía la obligatoriedad de instalar sistemas solares en:

  • todos los edificios públicos y comerciales nuevos con una superficie útil superior a 250 m2 en 2026;
  • todos los edificios públicos y comerciales existentes con una superficie útil superior a 250 m2 en 2027;
  • todos los edificios residenciales nuevos en 2029.

Un camino alineado con el nuevo Compromiso Mundial sobre Energías renovables y Eficiencia Energética, promovido por la UE y avalado por 118 gobiernos en la COP28 (cumbre climática de la ONU), con los objetivos:

  • Triplicar la capacidad mundial instalada de fuentes de energía renovables hasta al menos 11 TW para 2030.
  • Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética de alrededor del 2% a más del 4% para 2030.

La UE ha indicado que invertirá 2.300 millones de euros del presupuesto comunitario para apoyar la transición energética.

Para el sector inmobiliario, residencial o no, la energía solar de autoconsumo hará que se preste una nueva mirada y atención a las cubiertas, pues se considera que las instalaciones en los tejados podrían satisfacer casi el 25% del consumo de electricidad de la UE.

Isabel Alonso de Armas es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos desde hace más de 20 años, miembro del Consejo General del CICCP y directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, Sur de Europa. Por su trayectoria aportará una visión centrada en la actualización de nuestro parque edificatorio que exige la del propio sector de la construcción.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta