Comentarios: 0
Salón Inmobiliario de Madrid SIMA en 2025
Salón Inmobiliario de Madrid SIMA en 2025 idealista

Me encanta el SIMA; es verdad que me deja agotado, porque es un mes muy intenso, pero lo disfruto enormemente. 

Disfruto la feria SIMA EXPO. Huelo el pulso del sector viendo a los clientes que vienen a buscar una vivienda.

Estos padres jubilados, que buscan casa para sus hijos, aunque estos estén pensando en irse a vivir a Londres con la pareja que se ha echado en el FIB, y que sus padres ignoran.

O ese señor que se me sentó en el estand de ASPRIMA a descansar, y con el mayor descaro del mundo me preguntó: “¿Y tú quién eres que te viene a saludar todo el mundo?” Con rubor contesté: “El director general de ASPRIMA, la asociación que representa a las empresas que hacen las casas”. Entonces, el buen hombre se acerca y me dice: “Te voy a decir dos cositas…” y me explicó durante más de 15 minutos cómo se resuelve el problema de la vivienda en España.

O la mejor.  Una señora de más de 70 años que paseaba por la feria, con un carro, cogiendo todos los souvenirs de todos los estands y al ver que celebrábamos nuestro cóctel, se acercó a por unas viandas. Pero, no solo eso, es que se quería ‘colar’ en el pequeño reservado que teníamos para las autoridades, y cuando le pregunto “¿dónde va?”, me contesta, de forma natural, “a comer y beber gratis, que de esto se trata”; a lo que repuse, “claro, pero no me lo haga en este reservado”. Y ella, muy digna, me espeta: “Que mal educadas son las gentes de este sector”.

Anécdotas aparte, de verdad, me encanta este ambiente de feria, casi pueblerino.

SIMA, desde hace años, se ha convertido en ese gran congreso nacional del sector inmobiliario a través de SIMAPRO (las mesas de debate del sector, que este año han tenido una calidad brutal) y Proptech Expo. Pero, además, este año se ha celebrado el primer Investors Day (Madrid es canalizador de la mayor atracción de inversión de Europa) e Institucional Day (donde dimos altavoz a las Administraciones Públicas, Comunidades y Ayuntamientos, para que nos dijeran si ellos perciben si son parte de la solución o del problema de la vivienda.

Bueno, a todo lo hemos llamado SIMA, The Global Hub of Living, y yo le llamo SIMA 2.0.

Porque tengo una visión que comparto con vosotros. ASPRIMA Y PLANNER queremos convertir SIMA en el mayor evento inmobiliario de Europa, por encima de otros como MPIM o ExpoReal. Nos lo merecemos. Madrid se lo merece. 

Por muchos motivos. Porque como decimos en nuestro informe Trinity, somos la mejor región para invertir en vivienda de toda Europa; porque tenemos un sector potente y unido; porque las administraciones publicas están haciendo un esfuerzo para cambiar el paradigma del urbanismo y mejorar las licencias, y porque vamos todos a una.  Y, lo más importante, tenemos que dar a conocer más todavía todo lo que estamos haciendo en materia de vivienda.

En este nuevo SIMA debemos hacer crecer SIMA EXPO, por una cuestión de mostrar la fortaleza del sector a toda nuestra masa social y a todos nuestros potenciales inversores. 

Sé que mis asociados venden sus casas por internet, y la feria casi es más un gasto que una inversión (aunque estos dos últimos años, todo el que ha ido con estand está muy satisfecho), pero el año que viene deben estar todas las promotoras para mostrar al mundo nuestra fortaleza, además deben estar los operadores de alquiler y los de Living, y los de desarrollo urbano (como han estado este año) y los ayuntamientos…

En cuanto al SIMA PRO, debemos seguir la senda de invitar a todos los actores importantes españoles, como este año, pero también debemos mejorar la audición, y sobre todo traer a una estrella internacional que haga de gancho para este evento.

Debemos ir a Londres y Latinoamérica a vender el Investors Day. Ya hay equipos de Londres, Fráncfort, Singapur que vienen a SIMA, pero debemos hacer venir a los actores árabes y asiáticos.

Seguir dando altavoz a todas las iniciativas normativas potentes que ayudan a poner más oferta en el mercado, único camino para resolver los retos de vivienda. Canarias, Madrid, Castilla-La Mancha, Lisboa, Málaga, estuvieron presentes este año, entre otros, pero debe venir País Vasco, Baleares, Murcia, a contar como están revolucionando el urbanismo y, sobre todo, los ayuntamientos, el eslabón más débil de la cadena, que deben sentirse importantes y que la responsabilidad de licencias, impuestos de vivienda y ordenación de su territorio no es gratis; o se ponen las pilas, o serán parte del problema 

Y, como colofón, lo que más me gusta, los premios ASPRIMA-SIMA; esos premios que son el referente del sector por seriedad, por cantidad y calidad de las propuestas, por el jurado, por la gala. Esa gran fiesta del sector que, de cara al año que viene, me comprometo a dos cosas: comenzar la gala con un baile y encontrar un sitio de 1.000 asientos para que nadie se quede fuera de la gala. La verdad que este año lo he pasado muy mal con la gente que no pudo asistir por falta de aforo.

En definitiva, como dice la presidente de ASPRIMA, Carolina Roca, SIMA, The Global Hub of Living, es la correa de transmisión de todo el sector inmobiliario y esto solo acaba de comenzar. Ahora depende de nosotros hacerlo grande de verdad en los próximos cinco años.  Manteniendo, eso sí, nuestro espíritu de pueblo (que no se me retire la mujer del carro).

Cuento con todos vosotros.

Jorge Ginés es director general de ASPRIMA desde octubre de 2023. Licenciado en Derecho y diplomado en fiscalidad, inició su carrera profesional como consultor de desarrollo de negocio y ha fundado la empresa Desaprendiendo. Es autor del libro “¡Aún dicen que el pescado es caro!; Confesiones de un consultor inmobiliario”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta