Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Jóvenes hipotecas de riesgo

Cada vez se firman más hipotecas de riesgo: ya están en máximos desde 2019

Las hipotecas concedidas cuyo importe supera el 80% del valor de la vivienda están creciendo con fuerza en los últimos meses. Según los datos del Banco de España, en el 11,7% de los nuevos préstamos la financiación rebasa dicho límite respecto al valor de los inmuebles, frente al escaso 6% que representaron en 2023, lo que se traduce en su nivel más alto en seis años. Los expertos recomiendan vigilar la cifra, aunque defienden las políticas de financiación prudentes de la banca y recuerdan que la cifra actual todavía está lejos de los récords alcanzados en 2008 y 2013.
Parlamento Europeo

Europa propone dar ayudas a los jóvenes para comprar vivienda y crear un registro de okupas

La Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo ha presentado un documento, elaborado por el eurodiputado del PP Borja Giménez, que plantea a los Veintisiete la puesta en marcha de medidas para paliar la crisis habitacional en la UE. Entre las recomendaciones se encuentra activar ayudas para que los jóvenes puedan comprar una vivienda, como bajar los impuestos, impulsar avales para obtener hipotecas al 100% del valor de los inmuebles o establecer unos tipos reducidos a los préstamos. También apuesta por crear un registro europeo de ocupación ilegal, reducir la burocracia en el ámbito urbanístico, invertir en industrialización o potenciar la reconversión de edificios públicos vacíos en vivienda social.

Las alfombras con más historia de España reviven como obras de arte contemporáneo

La Real Fábrica de Tapices de Madrid alberga "Lo que fuimos y lo que seremos", el último proyecto del artista italiano Gianluca Lattuada. La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre, incluye 23 obras de arte contemporáneo que transforman alfombras, tapices y lanas históricas en cuadros textiles y pinturas de arte abstracto. Con esta propuesta, Lattuada lleva la economía circular al mundo del arte y pone en valor el trabajo de los artesanos, usando como escenario la que considera la ciudad en Europa con más energía y movimiento artístico del momento.
Promoción de obra nueva en Madrid

Las compraventas de viviendas y la firma de hipotecas viven su mejor julio en más de un década

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 64.730 compraventas de viviendas en toda España, un 13,7% más interanual y la cifra más alta de un mes de julio desde 2007, cuando arrancó la serie histórica del INE. En dicho mes, se registraron 45.067 préstamos hipotecarios, un 25% más que un año antes y el mejor dato desde 2010. Las transacciones de viviendas nuevas también han marcado su mejor julio de los últimos 15 años, con 13.640 operaciones. Tanto las ventas como las hipotecas acumulan ya 13 meses consecutivos de subidas.
Hipoteca variable de Kutxabank

La hipoteca variable de Kutxabank encabeza el mercado este otoño

La entidad vasca está comercializando uno de los préstamos variables más competitivos del mercado en estos primeros compases de la nueva estación. El tipo de interés de la hipoteca se sitúa en el 1,48% en los primeros 12 meses y después pasa a euríbor + 0,49% con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina y contratar seguros. Solo está disponible para viviendas habituales, puede contratarse a 30 años y tiene comisión por amortización durante los primeros cinco años desde la firma.
Archivo - Imagen de archivo de viviendas.

Bruselas elige a Asval y Testa para impulsar la rehabilitación de vivienda en alquiler

La Comisión Europea ha elegido a varias entidades españolas para desarrollar el proyecto 'Inspire-us' con el que se impulsará la rehabilitación de vivienda en régimen de alquiler en España, entre las que se encuentran la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler en España (Asval), Testa Homes, Almond Real Estate, la Unión Internacional de Propiedad Privada (UIPI) y la Universidad de Alicante. El objetivo es llevar a cabo varios proyectos piloto durante tres años para validar un modelo escalable a nivel nacional y testar nuevos esquemas de financiación.
Promoción de obra nueva en Madrid

APCE: "La sostenibilidad repercute en el precio final de una vivienda y ya está demasiado tensionado"

Tasadoras, bancos y promotores han analizado durante unas jornadas la reciente entrada en vigor de la normativa ECO, que obliga a contar con el certificado energético para poder tasar una casa y lograr una hipoteca, e impulsa las licencias básicas para acelerar la producción de viviendas. Según Sociedad de Tasación y CaixaBank, actualmente la eficiencia energética no está siendo determinante ni en el valor de tasación de los inmuebles ni a la hora de conseguir un préstamo, mientras que los promotores han alertado de que la sostenibilidad es un factor que acabará repercutiendo en el coste de las viviendas de obra nueva en un momento en el que los precios están tensionados por la infraoferta.
Archivo - Dos obreros trabajan en la construcción de una vivienda nueva, a 29 de julio de 2025, en Madrid (España).

Catella y Entreriver invertirán 100 millones en tres años en desarrollar proyectos residenciales

La gestora y el 'family office' han sellado una alianza estratégica para invertir más de 100 millones de euros en los próximos tres años en el desarrollo y transformación de activos del sector 'living', un segmento inmobiliario que abarca residencias de estudiantes, viviendas flexibles, viviendas asequibles o proyectos destinados al colectivo senior. La 'joint venture' ya ha firmado su primera operación: la compra de un primer suelo en el municipio madrileño de Fuenlabrada que albergará más de 400 viviendas y zonas comunes bajo el formato de 'flex living'. Además de Madrid, sus inversiones pondrán el foco en otras grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Alicante, Bilbao, San Sebastián, Málaga y Sevilla.
Bloques de viviendas en Leganés (Madrid)

Escrivá recula y ahora cifra en 700.000 las viviendas que faltan en el mercado

Las previsiones que ha ido publicando el Banco de España en los últimos meses sobre la cantidad de viviendas que se tendrían que construir para equilibrar el mercado ya se han quedado cortas. En el informe anual de 2024, el supervisor financiero cuantificó el déficit de viviendas respecto a la creación de hogares un máximo de 450.000 unidades entre 2022 y 2024, aunque sus nuevas estimaciones elevan dicho volumen por encima de las 500.000 y hasta las 700.000 si se incluye 2025. Este contexto, marcado por una elevada demanda y una oferta rígida, "se puede convertir en un cuello de botella para la economía", según la institución.
Agencia Tributaria

Las investigaciones de Hacienda a las grandes fortunas se disparan, pero no la recaudación

El cerco del Gobierno sobre los grandes patrimonios no está dando el resultado esperado en términos de recaudación. Según el plan de control tributario de 2024 que ha presentado la Agencia Tributaria, las investigaciones sobre las personas físicas consideradas como grandes fortunas, sus entornos familiares y sus estructuras societarias se han disparado más de un 40% en el último año respecto al promedio de los seis ejercicios anteriores, con más de 1.200 expedientes en 2024. En cambio, la recaudación lograda a través de estas actuaciones apenas se ha incrementado un 5,6%, tras alcanzar 524 millones de euros. Respecto al promedio 2018-2023, ha habido 363 actuaciones más y solo se han captado 28 millones adicionales.