Asun Infante-Finect

Joven y con ahorros en el banco: lo que debes hacer para comprar una vivienda en una ciudad cara

Joven y con ahorros en el banco: lo que debes hacer para comprar una vivienda en una ciudad cara

Comprar una vivienda no está al alcance de todos los bolsillos. La mayoría de los jóvenes que viven en las grandes ciudades acaban resignados al alquiler, ya que vivir en propiedad sigue sin ser accesible para ellos. Para poder acceder a la adquisición de una casa harían falta unos 14 años de ahorros, según Colliers. Varios expertos recomiendan invertir lo que se tiene pensado ahorrar en distintos fondos para reducir el esfuerzo y recortar el tiempo en conseguir el objetivo de la compra.
Rentabilidad de la vivienda: descubre si interesa o no invertir para alquilar en 2020

Rentabilidad de la vivienda: descubre si interesa o no invertir para alquilar en 2020

El mercado de la vivienda comienza a frenarse. Los precios parecen moderarse y, aunque las estimaciones para 2020 son todavía positivas, los inversores miran con lupa el mercado inmobiliario. Este mercado, que ha sido uno de los pocos que ha generado rentabilidad para los inversores en los últimos años gracias a la recuperación del sector, parece tirar ahora a la baja. Ahora hay alternativas que ofrecen una mayor rentabilidad, como las socimis, el mercado de residencias de mayores o de residencias de estudiantes.
El boom de las residencias de mayores o por qué los fondos de inversión están detrás de estos activos

El boom de las residencias de mayores o por qué los fondos de inversión están detrás de estos activos

España es el tercer país del mundo con mayor esperanza de vida y será el número uno en dos décadas, por lo que la demanda de centros residenciales destinados a la tercera edad irá en aumento mientras que la oferta pública no da síntomas de crecer. Los fondos de inversión son conscientes de que se trata de un negocio en auge y están irrumpiendo con fuerza en el sector. Hay más de 5.000 centros y se esperan más proyectos en el futuro.
Las fórmulas para obtener liquidez con la vivienda para la jubilación

Las fórmulas para obtener liquidez con la vivienda para la jubilación

Buscar fórmulas para complementar la jubilación se ha convertido en una práctica habitual entre los ahorradores españoles. La cuestionada sostenibilidad del sistema de pensiones en España nos obliga en muchas ocasiones a perseguir rentabilidad dentro del sistema privado. Hay varias alternativas con las que obtener liquidez durante la jubilación a través del patrimonio inmobiliario, como la hipoteca inversa, la renta vitalicia o la nuda propiedad.
Vivienda heredada: vender ahora o reformar para vender después

Vivienda heredada: vender ahora o reformar para vender después

Si hay un bien que se conserva generación tras generación es la vivienda. En caso de heredar una casa, la duda que puede surgir es si venderla o alquilarla. Y si se opta por la venta, la siguiente duda es si hacerlo ya o reformarla para venderla más caro. Hay que sacar lápiz y papel y ver todos los impuestos a pagar. Porque después de liquidar el impuesto de sucesiones hay que pagar otros impuestos, como el IRPF en caso de vender la casa.
Tres opciones para deshacerte de la hipoteca si quieres vender la casa y comprar otra

Tres opciones para deshacerte de la hipoteca si quieres vender la casa y comprar otra

Las señales de mejora que ha dado la economía española en los últimos años unida a la reactivación del mercado inmobiliario tras la burbuja han conseguido que la necesidad de cambiar de vivienda en muchas familias se haya convertido en una realidad. Si necesitas vender la vivienda hipoteca para comprar una nueva, te explicamos las tres opciones que hay para poder deshacerte del préstamo, como la hipoteca puente, la subrogación hipotecaria o la cancelación del préstamo.
Quiero una casa más grande: qué es mejor vender y comprar una nueva o alquilar

Quiero una casa más grande: qué es mejor vender y comprar una nueva o alquilar

Ya sea por situaciones personales o por diferentes etapas laborales en ocasiones nos vemos en la necesidad de mudarnos a una casa más grande de la que tenemos en propiedad. Hay que sacar la calculadora y echar números para ver si compensa más comprar otra o alquilar. En caso de comprar hay que tener en cuenta los impuestos por la venta y los gastos hipotecarios. En caso de decidir alquilar, hay que fijarse si la renta es superior a la cuota de la hipoteca y la revalorización de la casa a largo plazo.