Custodio Pareja

Custodio Pareja

Soy redactor de idealista/news desde 2018 y me encargo de cubrir toda la información relacionada con el sector inmobiliario en Cataluña y el resto de España. Con una experiencia de más de 7 años en el sector del ladrillo, mi especialidad son las operaciones inmobiliarias a nivel nacional, con especial atención en el negocio del ‘retail’ y las oficinas. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Técnico en Producción de Audiovisuales.

Thoughtworks, consultora tecnológica de BMW y Porsche, alquila unas oficinas de 2.000 m2 en el 22@

Thoughtworks, consultora tecnológica de BMW y Porsche, alquila unas oficinas de 2.000 m2 en el 22@

El negocio de las oficinas de Barcelona estrena el año con un nuevo inquilino. La consultora tecnológica Thougworks, que tiene entre sus clientes a gigantes como WallMart, Sephora, BMW o Porsche, abrirá una oficina de 2.000 m2 en el edificio One Parc Central del 22@ de Barcelona, tal y como han explicado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. Thoughtworks trabaja con una amplia variedad de clientes globales, abarcando diversos sectores como automoción, finanzas, retail y tecnología. Entre sus clientes más destacados se encuentran grandes corporaciones como BMW Group, Barclays, MGM Resorts, GE Aviation, Home Depot, L'Oréal, Nike y Spotify.
leo messi

Lionel Messi saca a bolsa su socimi Edificio Rostower valorada en 223 millones de euros

Lionel Messi, reconocido delantero argentino y actual jugador del Inter Miami, ha decidido dar un paso más en su faceta empresarial llevando a Bolsa su sociedad de inversión inmobiliaria, ahora conocida como socimi Edificio Rostower. Con sede en la calle Urgell de Barcelona, la compañía ha comenzado a cotizar en el mercado alternativo Portfolio Stock Exchange, donde debutó con un precio inicial de 57,4 euros por acción, lo que sitúa su valoración total en 223,2 millones de euros.
Barcelona compra por tanteo y retracto un edificio en el Clot por 1,2 millones

Barcelona compra por tanteo y retracto un edificio en el Clot por 1,2 millones

El Ayuntamiento de Barcelona ha ejercido su derecho de tanteo y retracto para adquirir un edificio de viviendas en el barrio del Camp de l’Arpa del Clot, situado en la calle de Las Navas de Tolosa, número 339. La finca consta de cuatro viviendas, un local y un altillo, con una superficie total de 495 m2, de los cuales 343 m2 corresponden a las viviendas y espacios comunes, mientras que 152 m2 están destinados al local y el altillo. La inversión que ha llevado a cabo el consistorio de la ciudad ha sido de 1,2 millones de euros.
Los centros de datos, el nuevo motor de la inmologística en España

Los centros de datos, el nuevo motor de la inmologística en España con 8.000 millones de inversión hasta 2026

España se posiciona como un 'hub' estratégico para la instalación de centros de datos, impulsada por su ubicación geográfica clave, la digitalización de la economía y el auge de tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Según el informe de Proequity, se prevé una inversión de 8.000 millones de euros en el sector hasta 2026, con un impacto en el PIB que podría alcanzar los 60.000 millones de euros. El país cuenta con ventajas competitivas significativas, como el acceso a cables submarinos que conectan Europa con América y África, la disponibilidad de energías renovables y políticas públicas que favorecen la inversión tecnológica.
El ‘retail’ marca de nuevo su ritmo: deslumbra en España en 2024 con un aluvión de aperturas

El ‘retail’ marca de nuevo su ritmo: deslumbra en España en 2024 con un aluvión de aperturas

El sector retail en España ha vivido un año 2024 especialmente activo, con numerosas operaciones que han transformado las principales calles comerciales y centros estratégicos del país. Desde la apertura de ‘flagships’ de marcas internacionales hasta cambios significativos en locales emblemáticos, el mercado ha demostrado su dinamismo y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias, con un auge tanto del lujo como de formatos low cost. Desde idealista/news hacemos un repaso de las principales operaciones que han marcado el sector estos últimos doce meses.
Los 'hot topics' del inmobiliario en 2024: diez titulares para despedir el año

Los 'hot topics' del inmobiliario en 2024: 10 titulares para despedir el año

El negocio inmobiliario de 2024 se ha consolidado como un año de transformaciones profundas, marcado por innovaciones tecnológicas, dinámicas de mercado inusitadas y cambios regulatorios que han definido un nuevo horizonte para el sector. Desde el despegue de las ‘branded residences’ hasta el impacto disruptivo de la inteligencia artificial, pasando por el resurgir de las oficinas y los ajustes en los tipos de interés, el panorama se reinventa para responder a las exigencias de un entorno en constante cambio. A continuación, desgranamos en 10 titulares las claves que marcaron el curso del sector inmobiliario este año.
Resumen oficinas

Sostenibilidad y grandes ‘deals’, protagonistas del negocio de las oficinas en 2024

El mercado de oficinas en España ha sido uno de los sectores más dinámicos de 2024, marcado por dos grandes tendencias que han dominado la actividad en Madrid y Barcelona. Mientras que la capital catalana ha continuado consolidándose como uno de los destinos más atractivos para empresas tecnológicas en busca de espacios de trabajo flexibles y sostenibles, Madrid ha liderado el mercado por su fuerte dinamismo en el área de inversiones, con destacadas operaciones tanto en compra como en alquiler de oficinas. En este contexto, la sostenibilidad y los grandes ‘deals’ han sido los principales protagonistas del negocio inmobiliario de oficinas en el último año. En idealista/news, te resumimos cuáles han sido las principales operaciones del sector en estos últimos doce meses.
Oscar Vall (aProperties): “El escenario económico ha obligado al mercado del lujo a ser más resiliente y creativo”

Oscar Vall (aProperties): “El escenario económico ha obligado al mercado residencial a ser más resiliente y creativo”

El mercado inmobiliario de lujo en España ha cerrado 2024 mostrando una notable capacidad de adaptación frente a los desafíos económicos y normativos. En esta entrevista, Óscar Vall, COO de aProperties, analiza las principales tendencias que han marcado el año, desde el impacto de la nueva ley de vivienda hasta el papel crucial de la sostenibilidad y la tecnología en el sector. Además, comparte sus perspectivas sobre el crecimiento sostenido de este segmento, que enfrenta el reto de equilibrar una creciente demanda con una oferta cada vez más limitada.
idealista

Barcelona y otras nueve ciudades europeas exigen medidas para frenar la crisis de vivienda a Bruselas

El 19 de diciembre de 2024, los alcaldes de diez ciudades europeas, representando a 13,5 millones de ciudadanos, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresando su preocupación por la crisis de vivienda que afecta a sus regiones metropolitanas. El documento, titulado "Carta de los Alcaldes por la Vivienda", destaca que la situación actual en el mercado inmobiliario está alcanzando niveles críticos, especialmente en las grandes ciudades, donde la escasez de vivienda asequible ha generado una crisis estructural que requiere soluciones urgentes y coordinadas.
Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA

Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA

En las semanas posteriores al paso de la DANA por Valencia, el paisaje de devastación no era solo físico, sino profundamente humano. Entre escombros y paredes ennegrecidas, un grupo de profesionales de la decoración decidió que podían hacer algo más que contemplar el desastre desde las pantallas de sus dispositivos: reconstruir vidas a través de los hogares haciendo lo que mejor saben hacer. Así nació Interioristas en Acción (IEA), una iniciativa solidaria que ya ha recaudado más de 2 millones de euros para ayudar al pueblo valenciano y que ha unido a más de 200 profesionales, entre interioristas, arquitectos y decoradores de toda España en un esfuerzo titánico por devolver la dignidad a las familias afectadas, tal y como han explicado desde la organización a idealista/news.