Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Tribunal Supremo

El Supremo da esperanzas a quienes olvidaron la deducción por compra de vivienda antes de 2013

El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa resolver si tienen derecho a disfrutar de la deducción por compra de vivienda habitual aquellos contribuyentes que adquirieron una casa antes del 1 de enero de 2013 (fecha a partir de la cual desaparece esta deducción fiscal) y que no aplicaron esta deducción en el IRPF por no conocer tal derecho o por considerar que no les correspondía. Ahora el alto tribunal da esperanzas a muchos contribuyentes que se encuentran en esta situación.
Cristina Arias, Tinsa

Tinsa: “Este año la subida de tipos se trasladará al coste de las hipotecas, serán más caras”

Cristina Arias es desde 2021 la directora del servicio de estudios de Tinsa. Con experiencia en sectores como el financiero, petroquímico o de consumo, explica a idealista/news que este año no esperan que haya un desplome en el mercado residencial, ya que las cifras de empleo están resistiendo, lo que otorga estabilidad y solvencia a los hogares. Sí prevén una menor actividad en la compraventa de viviendas sin que esto suponga caídas en los precios nominales. En su opinión, este año las subidas de tipos ya se trasladarán al coste de las hipotecas, serán más caras.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Vía libre para rectificar la autoliquidación de la plusvalía a quiénes pagaron en virtud de pacto

El 30 de octubre de 2019 el Tribunal Supremo dio vía libre a los contribuyentes que habían pagado la plusvalía municipal en virtud de pacto o contrato, a pesar de no ser el sujeto pasivo de este impuesto, a recuperar lo pagado indebidamente mediante la impugnación de la liquidación emitida por el Ayuntamiento correspondiente. Ahora, el alto tribunal permite también recuperar este tributo a quienes quieran rectificar la autoliquidación presentada en su día por el sujeto pasivo, que normalmente es el que vende el inmueble.
Declaración de la Renta

Los cuatro supuestos dudosos de la deducción fiscal por compra de vivienda  

Con la Campaña de la Renta ya arrancada, son muchos los contribuyentes que siguen disfrutando de la deducción por compra de vivienda habitual, pese a su supresión desde el 1 de enero de 2013, es decir, hace ya 10 años. Sin embargo, hay varios supuestos que pueden poner en peligro la aplicación de este beneficio fiscal en el IRPF, como el divorcio o la refinanciación de una hipoteca. En caso de una novación o subrogación es posible seguir disfrutando de esta deducción fiscal.
Comprobación de valores

Adiós a las trampas de las CCAA para evitar mandar al perito a comprobar el valor de la casa y exigir más impuestos

En enero de 2021 el Tribunal Supremo obligó a las Administraciones tributarias de las CCAA a que en caso de una comprobación del valor de una casa a efectos del ITP o el Impuesto de Sucesiones, enviaran a un perito a valorar la casa: no sólo para ver el estado de conservación, sino también las calidades y hacer una auténtica pericial. Sin embargo, las CCAA se siguen saltando a la torera la sentencia del alto tribunal. Ahora una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Cataluña ha anulado una comprobación de valores en que la que no se realizó la visita del perito, pese a que ésta se ofreció al contribuyente.
STT

El Constitucional admite los recursos de Madrid y Galicia contra el impuesto a grandes fortunas

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por la Comunidad de Madrid y por la Xunta de Galicia contra el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas. Pero ha denegado la suspensión cautelar de esta norma impugnada a petición del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Ambas CCAA estiman que este tributo vulnera varios derechos de la Constitución: el principio de seguridad jurídica o el de capacidad económica y no confiscatoriedad.
Entrevista a DLA Piper

"El impuesto a grandes fortunas frenará la inversión inmobiliaria de americanos y europeos"

El mercado inmobiliario español sigue siendo el centro de atención no sólo por la inversión y la riqueza que genera, sino también por los cambios y nuevas leyes aprobadas que le afecta de lleno. Orson Alcocer, socio del departamento inmobiliario de DLA Piper Madrid, asegura en una entrevista a idealista/news que a partir de la segunda mitad de este año se consolidará el repunte de actividad inversora, es decir, una vez que haya más claridad en la hoja de ruta del BCE. Además, Alcocer se sincera sobre las medidas aprobadas en relación con el ‘real estate’: considera que el nuevo impuesto a las grandes fortunas será un freno en la inversión en inmuebles por parte de americanos y europeos, algo que genera riqueza y economía.
Impuestos al comprar una casa alquilada con un inquilino de renta antigua

Qué ITP o impuesto de sucesiones se paga al adquirir una casa con un inquilino de renta antigua

Desde el 1 de enero de 2022 el valor de referencia de Catastro es la nueva base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISYyD). Y se trata de un valor que Hacienda impone al contribuyente que haya comprado o heredado una casa con un inquilino de renta antigua. ¿Cómo impugnar este valor de referencia catastral en este caso en que el valor de la casa no es el mismo que el tendría un inmueble con cualquier otro inquilino? Te lo explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation.
EMVS

La EMVS levantará 15.000 viviendas de alquiler asequible en Madrid hasta 2034

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid sigue contribuyendo a ampliar el parque de viviendas en alquiler asequible de la capital de España. Cuenta con 300 parcelas urbanizables cedidas en los principales desarrollos urbanísticos de la ciudad donde podrá levantar hasta 15.000 VPO en alquiler. Estos pisos nuevos estarán ubicados en la estrategia del sureste, en Madrid Nuevo Norte y en Solana de Valdebebas.
Toldo en un piso alquilado

Quién paga la instalación de un toldo en un piso de alquiler

Con la llegada del buen tiempo y de más horas de sol, muchos inquilinos se preguntan si es posible instalar un toldo en alguna parte de la casa y a quién corresponde sufragar los gastos. La Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 deja claro que el arrendatario no podrá realizar obras que modifiquen la configuración de la vivienda sin el consentimiento del arrendador. Con el visto bueno del dueño, el inquilino puede pagar el coste de la instalación de un toldo y, así, estar más fresquito de la cara al verano.