Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

El cambio de ciclo inmobiliario ha llegado a EEUU: qué pasará en España

El cambio de ciclo inmobiliario ha llegado a EEUU: qué pasará en España

Hay una premisa en el mundo económico que dice que cuando Estados Unidos estornuda, el mundo se enfría. El mercado inmobiliario estadounidense ha comenzado a cambiar y pintan bastos para la primera economía mundial: el pasado mes de julio el precio de la vivienda cayó por primera vez en 10 años y la confianza de los promotores suma ya nueve meses de caídas consecutivas. Tanto la construcción de casas como las compraventas han sufrido un freno durante el verano tras la caída de la demanda ante el aumento de los tipos hipotecarios y la incertidumbre. Expertos consultados por idealista/news señalan que es aplicable a España, pero con matices.
Impago de deuda

Qué pasa si hay un impago de la declaración de IRPF conjunta: ¿responden incluso los hijos?

La declaración de la renta pueda presentarse de forma individual o conjunta, y es que la Ley del IRPF permite que en caso de que los contribuyentes tengan hijos menores de edad, puedan tributar de forma conjunta. Eso sí, todos los miembros de la familia quedan obligados, de forma solidaria, a pagar la deuda tributaria resultante de la declaración. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Navarra ha resuelto un caso muy interesante donde la Agencia Tributaria obligaba al hijo menor a responder de la deuda tributaria. Sin embargo, la justicia considera que el hijo menor de edad que no ha obtenido rentas sujetas al IRPF no es responsable solidario del pago de dicha deuda.
"Hay promociones de obra nueva fallidas porque no hay demanda a los precios anunciados"

"Hay promociones de obra nueva fallidas porque no hay demanda a los precios anunciados"

El sector residencial en España se encuentra actualmente en un momento en que escasea la oferta de obra nueva por la falta de promociones en marcha y por la elevada demanda compradora. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, asegura que a este panorama se suma el intento fallido de comercializar viviendas nuevas a precios tan elevados que no hay demanda que los pague. La inflación, la Guerra en Ucrania, la falta de suelo finalista o los elevados costes de construcción están detrás de este fenómeno. idealista/news entrevista a Corral para tomar el pulso al mercado de obra nueva en España.
El Supremo deja sin tributar la vivienda tras un divorcio y permite recuperar lo pagado de más

El Supremo deja sin tributar la vivienda tras un divorcio y permite recuperar lo pagado de más

El Tribunal Supremo ha vuelto a ponerse del lado de los contribuyentes en contra del criterio de las haciendas autonómicas. En concreto, ha dejado sin tributar la adjudicación de la vivienda habitual tras un divorcio en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD) porque estima no hay una donación cuando uno de los excónyuges se queda con la vivienda habitual y asume el 100% de la hipoteca. En una sentencia del pasado 12 de julio de 2022 (recurso 6557/2020), el alto tribunal abre la puerta a solicitar devoluciones tributarias.
Tribunal Supremo

El Supremo carga contra el inquilino moroso que burla el requerimiento de pago

La morosidad es una de las principales preocupaciones de los arrendadores de viviendas. Y más si el inquilino no ayuda a resolver esta situación. En muchas ocasiones de impago de la renta, el propietario se ve obligado a enviar un requerimiento de pago vía burofax. Y si el inquilino no lo recoge puede surgir la duda acerca de los efectos que pueda desplegar dicho requerimiento. Este extremo acaba de ser resuelto por el propio Tribunal Supremo.
Compro oro

Un Tribunal de Hacienda anula el ITP retroactivo al comprar oro o ropa usada a particulares

El pasado 11 de diciembre de 2019 el Tribunal Supremo sorprendía con una sentencia desfavorable para las empresas que compran oro y cualquier otro tipo de objeto usado a particulares, para su reventa. Y es que declaró que debían pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). La reacción de las administraciones autonómicas fue exigir el pago de este tributo a las empresas y de forma retroactiva, es decir, de los últimos cuatro años. Sin embargo, una resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR, que depende de Hacienda) de Canarias rechaza el cobro de este impuesto y anula las liquidaciones dictadas por la Administración.
BCE

El BCE sube los tipos al 1,25%: así es el impacto en hipotecas y familias

El Banco Central Europeo ha subido en 75 puntos básicos los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año (en julio subió el precio del dinero al 0,5%) y no será la última, pues se prevén más movimientos al alza en este 2022 para luchar contra una inflación que supera el 9% en la zona euro. Se trata del mayor alza de su historia. El principal efecto en la economía es un encarecimiento de las hipotecas y de la financiación pública y empresarial. Pero también tiene una consecuencia positiva y es que hará que los depósitos sean más rentables que hasta ahora.
El Constitucional examina la reforma de Montoro: la fiscalidad de la venta de casa podría ser ilegal

El Constitucional examina la reforma de Montoro: la fiscalidad de la venta de casa podría ser ilegal

La famosa reforma fiscal del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aprobada en 2014 y que entró en vigor el 1 de enero de 2015 está sobre la mesa del Tribunal Constitucional. En dicha reforma se eliminaron los coeficientes de abatimiento para quienes compraron casa antes de 1994. Pero también se suprimieron los coeficientes de actualización, que permitían que quien vendiera una casa pudiera ajustar la ganancia obtenida a la realidad y pagar menos en el IRPF. Ahora el Constitucional debe valorar si la eliminación de dichos coeficientes de actualización es contraria a la Constitución. En caso afirmativo, sería una gran alegría para muchos contribuyentes que hayan vendido una casa en 2015 y años posteriores.
REDAL, la desconocida cláusula que puede evitar el embargo de la vivienda ante la inflación

REDAL, la desconocida cláusula que puede evitar el embargo de la vivienda ante la inflación

En los próximos meses es posible que haya un aumento de ejecuciones hipotecarias provocados por la subida de la inflación y del euríbor. Varios despachos de abogados así lo prevén. Pero antes de llegar a este extremo, muchos hipotecados intentarán renegociar las condiciones hipotecarias o acordar un periodo de carencia. Y otra opción que tiene el deudor en apuros es la cláusula REDAL, que es la abreviatura de Redito Ad Libitum, que significa devolución a voluntad, es decir, que, en caso de problemas económicos, el hipotecado puede devolver el préstamo en cantidades más pequeñas que las que estaba abonando hasta esa fecha, pero siempre que cuente con una sentencia favorable.