Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Inmobiliarias en la bolsa de Lisboa

Otra inmobiliaria española que cotiza en la Bolsa de Lisboa

Portugal sigue estando en el punto de mira de las empresas inmobiliarias españolas, en varios frentes. Prueba de ello es la última cotización en la Bolsa de Lisboa, protagonizada por One by One, nombre comercial de la empresa española Promontoria MACC Residencial 1x1, propiedad del fondo Cerberus. La empresa madrileña de inversión y gestión inmobiliaria fue admitida a cotización en el mercado no regulado el mes pasado, con una capitalización de 32,8 millones de euros. Y, tras Merlin Properties en enero de 2020 y Ktesios en junio de 2021, es la tercera socimi española que sale a la bolsa nacional.
Se cumple un año de los cambios fiscales en la vivienda: así te están afectando

Se cumple un año de los cambios fiscales en la vivienda: así te están afectando

Se cumple un año de la entrada en vigor en el BOE de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, una normativa que ha traído un aumento impositivo en las operaciones inmobiliarias en el ITP, IRPF, Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. Desde el pasado mes de enero toda compra de vivienda usada o toda herencia o donación de un inmueble debe tributar en base al nuevo valor de referencia de Catastro, un valor que, según la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, ha aumentado en un 17,1% de media los impuestos a pagar. Resumimos las principales medidas que afectan a la vivienda.
Así deben tributar promotoras y constructoras en la nueva plusvalía municipal

Así deben tributar promotoras y constructoras en la nueva plusvalía municipal

La Dirección General de Tributos, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha aclarado cómo deben tributar las empresas promotoras y constructoras en la nueva plusvalía municipal, tras la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 26/2021 que modificó la forma de cálculo de este impuesto. Las compañías deben pagar este tributo cuando compren terrenos para levantar viviendas y posteriormente venderlas.
El sueño hecho realidad de los no residentes: no pagan plusvalía municipal al vender casa

El sueño hecho realidad de los no residentes: no pagan plusvalía municipal al vender casa

En 1999 el Gobierno español modificó la normativa que regula la plusvalía municipal, el impuesto que se paga al vender un inmueble y desde entonces los extranjeros no residentes en España quedan liberados de declarar y pagar este tributo. Es decir, el Estado les ha liberado de esta obligación, pero se la traslada, por ley, al comprador. Conviene tener en cuenta cinco cuestiones básicas a la hora de comprar un inmueble a un extranjero no residente, como, por ejemplo, que es posible exigir al vendedor el impuesto pagado.
"Hechos probados", el documental sobre Agapito García que puedes ver gratis en idealista

"Hechos probados", el documental sobre Agapito García que puedes ver gratis en idealista

“La voracidad de Hacienda me ha devuelto a mis orígenes, la pobreza”. Así lo afirma Agapito García. Pero ¿quién es? Muy pocos lo saben, pero ha llegado a ser la persona física que más dinero debía a Hacienda. Según la última lista de deudores publicada por el ministerio que dirige María Jesús Montero, García debía 15 millones de euros, lejos de los 26,8 millones de euros que llegó a adeudar al fisco en 2015, primer año en que se hizo pública la lista de los mayores morosos de España, tanto empresas como personas. El hecho de ser la persona más deudora de nuestro país llamó la atención del cineasta sevillano Alejo Moreno, que ha producido el documental “Hechos Probados” y que gira en torno a Agapito, pero que el trasfondo es otro: es la continua vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles. Porque en el fondo… todos podemos llegar a estar en la misma situación que Agapito García.
Cuándo es posible pedir responsabilidad patrimonial al Estado por la plusvalía municipal

Cuándo es posible pedir responsabilidad patrimonial al Estado por la plusvalía municipal

Europa acaba de condenar a España a indemnizar a aquellos contribuyentes que vean el derecho comunitario vulnerado. Aunque la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sólo cuestiona los requisitos para reclamar en caso de infracción del Derecho europeo, interesa preguntarse si dicha resolución podría abrir la puerta a flexibilizar los requisitos exigidos para reclamar una indemnización cuando se haya vulnerado la Constitución española. En esta situación se encuentran aquellos contribuyentes afectados por la última declaración de inconstitucionalidad de la plusvalía municipal.
Europa condena a España: indemnizará al contribuyente si vulnera el derecho comunitario

Europa condena a España: indemnizará al contribuyente si vulnera el derecho comunitario

Tirón de orejas del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a España. En una sentencia hecha pública ayer, el organismo dicta que España tendrá que indemnizar a los particulares que han reclamado responsabilidad patrimonial al Estado por incumplir leyes comunitarias. Así, se anulan las trabas que el Gobierno español puso en 2015 para evitar resarcir a los ciudadanos, mediante la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015.
Los divorciados obligados a dejar su casa, en vilo: el Supremo dirá si se aplican la exención por reinversión del IRPF

Los divorciados obligados a dejar su casa, en vilo: el Supremo dirá si se aplican la exención por reinversión del IRPF

Los divorciados que se vieron obligados a abandonar su casa por decisión judicial están en vilo. El Tribunal Supremo va a decidir si tienen derecho a aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF. Porque uno de los requisitos para disfrutar de este beneficio fiscal es que la vivienda vendida sea la habitual y que ésta no haya perdido tal carácter ya que el contribuyente dejó de vivir en la misma hace más de dos años. Ahora, el Alto Tribunal puede abrir la puerta a que los contribuyentes afectados puedan solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.