Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

El Supremo decidirá si la venta por el copropietario de parte de la vivienda al otro no tributa en IRPF

El Supremo decidirá si la venta por el copropietario de parte de la vivienda al otro no tributa en IRPF

El Tribunal Supremo tiene sobre la mesa otro asunto inmobiliario de gran interés para los contribuyentes. Se trata de la tributación en el IRPF de la disolución de una comunidad de bienes, o lo que es lo mismo, de la venta por parte de uno de los propietarios de parte de la vivienda y que el que se queda con la casa compensa en metálico al otro. Es una operación muy habitual tras un divorcio o la venta de una casa propiedad de varias personas. Ahora el Alto Tribunal debe dictaminar si en esta operación el vendedor debe tributar en el IRPF o no.
El Supremo aclara en qué caso una inmobiliaria no puede exigir la comisión si el vendedor desiste de la venta

El Supremo aclara en qué caso una inmobiliaria no puede exigir la comisión si el vendedor desiste de la venta

¿Puede la inmobiliaria exigir al vendedor la comisión por haberle presentado un comprador, aunque finalmente decidiera no vender la casa? Esta cuestión ha sido objeto de estudio recientemente por parte del Tribunal Supremo. La inmobiliaria interpuso demanda para reclamar su comisión por considerar que el cliente desistió de la venta de su casa después de que le presentara un comprador. El Alto Tribunal estima que no da lugar al pago de la comisión porque no hubo mala fe por parte del vendedor.
Los consejos definitivos para evitar pagar más ITP por comprar casa

Los consejos definitivos para evitar pagar más ITP por comprar casa

Si has comprado una casa usada a muy buen precio, posiblemente Hacienda te exija pagar más por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Y ¿cómo? Porque comprueba el valor de la vivienda comprada y si considera que vale más de lo que has pagado, entonces te tocará pagar más impuestos. Pero no todo está perdido: puedes plantar cara a la agencia tributaria y evitar pagar de más. La mejor vía es interponer un recurso contra la liquidación. Te explicamos cómo.
La alternativa a comprar casa sin hipoteca: el pago aplazado entre particulares

La alternativa a comprar casa sin hipoteca: el pago aplazado entre particulares

El pasado mes de febrero confirmó la tendencia a la baja tanto de la venta de viviendas, como de la concesión de hipotecas en nuestro país por el impacto de la pandemia del covid-19. Con un descenso de las ventas del 15,4% y de los préstamos del 30,4% en tasa interanual, aparecen alternativas a la compra de una casa sin hipoteca, como es el caso de la compraventa con pago aplazado. Se trata de una posibilidad que permite adquirir una vivienda pagando su precio poco a poco. Te contamos en qué consiste y cómo se pagan los impuestos.
La casa aportada a la sociedad de gananciales, exenta de tributar en el ITP o en Donaciones

La casa aportada a la sociedad de gananciales, exenta de tributar en el ITP o en Donaciones

El Tribunal Supremo ha vuelto a inclinar la balanza a favor de los ciudadanos. Ha declarado que la aportación de una vivienda propiedad de uno de los cónyuges al régimen de gananciales está exenta de tributar en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD). De este modo el Alto Tribunal permite un importe ahorro fiscal a la familia y abre la puerta a solicitar la devolución de ingresos indebidos.
Revés fiscal del Supremo a los arrendadores de viviendas que no encuentran inquilino

Revés fiscal del Supremo a los arrendadores de viviendas que no encuentran inquilino

Mazazo del Supremo a los arrendadores de inmuebles vacíos. Ha decidido que los contribuyentes con inmuebles que han estado sin alquilar por no encontrar un inquilino no pueden deducirse los gastos que generan en la declaración de la Renta 2020. Este tema cobra más fuerza en plena pandemia, un momento en que ha aumentado la oferta de propiedades en alquiler y el número de pisos turísticos vacíos.
El vendedor de una casa puede conocer y recurrir la comprobación de valores hecha al comprador

El vendedor de una casa puede conocer y recurrir la comprobación de valores hecha al comprador

Si has comprado una casa a un precio “chollo”, Hacienda te penaliza al exigirte pagar más de ITP. Pero si has vendido “barato” un piso, el fisco también te castiga. ¿Cómo? Obliga a los vendedores a tributar por una ganancia patrimonial en su IRPF superior a la declarada, porque considera que el valor de escritura no es el de mercado. Puede pasar, sin embargo, que el vendedor no tenga forma de conocer la comprobación de valores y deba fiarse de Hacienda. Ahora un tribunal da la razón al contribuyente al considerar que tiene derecho a examinar la comprobación de valores hecha al comprador.
Plusvalía municipal: el Supremo aclara cómo calcular el valor del terreno al vender una casa

Plusvalía municipal: el Supremo aclara cómo calcular el valor del terreno al vender una casa

Cuando se vende o se hereda una vivienda hay que pagar la Plusvalía municipal, un impuesto que grava el valor del terreno. El Tribunal Supremo en una sentencia reciente ha aclarado cómo se puede calcular el valor que tiene el terreno y el valor de la vivienda construida, con el fin de saber si ha habido un aumento de valor, y Hacienda pueda exigir el pago del impuesto, o si no lo ha habido. En resumen, el Alto Tribunal acepta cualquier método de cálculo admitido en Derecho y no sólo el que utilizan muchos ayuntamientos.
Ojo con donar a tus hijos para escapar del fisco: cada vez más jueces embargan bienes a los niños

Ojo con donar a tus hijos para escapar del fisco: cada vez más jueces embargan bienes a los niños

Con la crisis económica que arrecia en España hay empresarios que, ahogados por las deudas tributarias y sin liquidez, donan bienes a sus hijos para evitar el embargo y mantener su patrimonio. Sin embargo, esta táctica no la pasa por alto la Agencia Tributaria, como tampoco aquellas situaciones en las que la donación se hace cuando el donante ni siquiera sabe todavía que Hacienda le va a exigir una deuda tributaria. El fisco lleva tiempo declarando a los menores de edad responsables del pago de la deuda tributaria. Y ahora una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica la decisión del fisco.